9 resultados para the empty self
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Según Nietzsche, a partir de la Revolución Francesa tenemos que estar preparados para 'conmociones fundamentales'; desde entonces se producen acontecimientos que anuncian modificaciones infra y superestructurales para el próximo milenio, con lo cual, el orden social se ajustará al rumbo de las ?nuevas ideas?. En la actualidad, los triunfos y logros de la civilización ponen en peligro el desarrollo mismo de la cultura; son tiempos de procesos políticos extraordinarios o en otras palabras, de grandes luchas por el dominio de la tierra. Es así que se aproxima el 'ocaso de los ídolos', es decir, la ruina de las verdades antiguas pues casi todo lo que hasta el presente se llama verdad es sólo mentira y, cuando la nueva realidad se enfrente a las fabulaciones milenarias, nuestra cosmovisión sufrirá terribles sacudidas; las guerras serán inevitables y todas las instituciones basadas en el engaño y la ilusión caerán ante el asombro de los sobrevivientes. Nietzsche inicia la desacralización o 'desenmascaramiento' de las verdades eternas y la transmutación de todos los valores que son, en definitiva, procesos ineluctables. Asimismo, no hay fenómenos morales sino una 'interpretación moral de los fenómenos' o, en todo caso, una falsa interpretación. Y la moral no es otra cosa que una coacción prolongada. En la medida en que la Humanidad se aleja de la fe, más se acerca a la Ciencia, porque mientras la primera significa no querer saber qué es la verdad, la segunda nos asemeja a Dios. Según Nietzsche, estamos en ese camino. Día tras día el Hombre se perfecciona mediante la investigación de la Naturaleza; forma un cuerpo físico, mental y espiritual cada vez más enaltecido, realiza experimentos para mejorar la nutrición, el modo de vivir, la manera de interpretar los fenómenos de la Naturaleza y la expansión de la conciencia; pero en última instancia, no se trata del Hombre, pues éste tiene que ser superado. En consecuencia con lo dicho, el propósito del presente trabajo consiste en brindar una interpretación de la propuesta nietzscheana de 'Autosuperación del Hombre' en relación con los diferentes períodos de la vida intelectual de Nietzsche; la misma se inscribe en el marco de una teoría política contraria a las doctrinas antes mencionadas: la filosofía de la historia hegeliana, el socialismo, el nacionalismo, el anarquismo, la democracia y el cristianismo
Resumo:
El abordaje del presente relato despliega la situación de vida de un sujeto adolescente que desde temprana edad se relaciona con un docente de Educación Física. Interactuando por los distintos niveles educativos, y casi por azar, la vida de los dos se entrelazará y se relacionará en diferentes contextos de pobreza, indigencia y sometimiento. La narración pretende así recrear con crudeza las sensaciones que acompañan a la orfandad y la vulnerabilidad producto de la marginalidad, así como las consecuencias de teorizaciones pedagógicas vacías y de una escuela sin sentido, donde el devenir del maestro concurrirá para persuadir a su alumno de realizar una mejor vida. El objetivo final de este relato es intentar, humildemente, reflejar algo de la subsistencia de incontables niños y adolescentes de nuestro sistema educativo.
Resumo:
In this article we present the results found in a descriptive- exploratory study, in which we investigated a group of scholar's (9 and 10 years old) conceptions of their classmates with psychological disorders at school. The answers of 90 students who belong to low and average socio- cultural level groups were analyzed. These groups were identified in relation to the parent's occupational category and educational level. The instrument elaborated to such aim was a semi- structured interview which included different aspects related to: which the most frequent problems are, how these problems are expressed at school, which their determinants are and the consequences for the children, as well as the their self referred knowledge of these problems.
Resumo:
Según Nietzsche, a partir de la Revolución Francesa tenemos que estar preparados para 'conmociones fundamentales'; desde entonces se producen acontecimientos que anuncian modificaciones infra y superestructurales para el próximo milenio, con lo cual, el orden social se ajustará al rumbo de las ?nuevas ideas?. En la actualidad, los triunfos y logros de la civilización ponen en peligro el desarrollo mismo de la cultura; son tiempos de procesos políticos extraordinarios o en otras palabras, de grandes luchas por el dominio de la tierra. Es así que se aproxima el 'ocaso de los ídolos', es decir, la ruina de las verdades antiguas pues casi todo lo que hasta el presente se llama verdad es sólo mentira y, cuando la nueva realidad se enfrente a las fabulaciones milenarias, nuestra cosmovisión sufrirá terribles sacudidas; las guerras serán inevitables y todas las instituciones basadas en el engaño y la ilusión caerán ante el asombro de los sobrevivientes. Nietzsche inicia la desacralización o 'desenmascaramiento' de las verdades eternas y la transmutación de todos los valores que son, en definitiva, procesos ineluctables. Asimismo, no hay fenómenos morales sino una 'interpretación moral de los fenómenos' o, en todo caso, una falsa interpretación. Y la moral no es otra cosa que una coacción prolongada. En la medida en que la Humanidad se aleja de la fe, más se acerca a la Ciencia, porque mientras la primera significa no querer saber qué es la verdad, la segunda nos asemeja a Dios. Según Nietzsche, estamos en ese camino. Día tras día el Hombre se perfecciona mediante la investigación de la Naturaleza; forma un cuerpo físico, mental y espiritual cada vez más enaltecido, realiza experimentos para mejorar la nutrición, el modo de vivir, la manera de interpretar los fenómenos de la Naturaleza y la expansión de la conciencia; pero en última instancia, no se trata del Hombre, pues éste tiene que ser superado. En consecuencia con lo dicho, el propósito del presente trabajo consiste en brindar una interpretación de la propuesta nietzscheana de 'Autosuperación del Hombre' en relación con los diferentes períodos de la vida intelectual de Nietzsche; la misma se inscribe en el marco de una teoría política contraria a las doctrinas antes mencionadas: la filosofía de la historia hegeliana, el socialismo, el nacionalismo, el anarquismo, la democracia y el cristianismo
Resumo:
El abordaje del presente relato despliega la situación de vida de un sujeto adolescente que desde temprana edad se relaciona con un docente de Educación Física. Interactuando por los distintos niveles educativos, y casi por azar, la vida de los dos se entrelazará y se relacionará en diferentes contextos de pobreza, indigencia y sometimiento. La narración pretende así recrear con crudeza las sensaciones que acompañan a la orfandad y la vulnerabilidad producto de la marginalidad, así como las consecuencias de teorizaciones pedagógicas vacías y de una escuela sin sentido, donde el devenir del maestro concurrirá para persuadir a su alumno de realizar una mejor vida. El objetivo final de este relato es intentar, humildemente, reflejar algo de la subsistencia de incontables niños y adolescentes de nuestro sistema educativo.
Resumo:
In this article we present the results found in a descriptive- exploratory study, in which we investigated a group of scholar's (9 and 10 years old) conceptions of their classmates with psychological disorders at school. The answers of 90 students who belong to low and average socio- cultural level groups were analyzed. These groups were identified in relation to the parent's occupational category and educational level. The instrument elaborated to such aim was a semi- structured interview which included different aspects related to: which the most frequent problems are, how these problems are expressed at school, which their determinants are and the consequences for the children, as well as the their self referred knowledge of these problems.
Resumo:
Según Nietzsche, a partir de la Revolución Francesa tenemos que estar preparados para 'conmociones fundamentales'; desde entonces se producen acontecimientos que anuncian modificaciones infra y superestructurales para el próximo milenio, con lo cual, el orden social se ajustará al rumbo de las ?nuevas ideas?. En la actualidad, los triunfos y logros de la civilización ponen en peligro el desarrollo mismo de la cultura; son tiempos de procesos políticos extraordinarios o en otras palabras, de grandes luchas por el dominio de la tierra. Es así que se aproxima el 'ocaso de los ídolos', es decir, la ruina de las verdades antiguas pues casi todo lo que hasta el presente se llama verdad es sólo mentira y, cuando la nueva realidad se enfrente a las fabulaciones milenarias, nuestra cosmovisión sufrirá terribles sacudidas; las guerras serán inevitables y todas las instituciones basadas en el engaño y la ilusión caerán ante el asombro de los sobrevivientes. Nietzsche inicia la desacralización o 'desenmascaramiento' de las verdades eternas y la transmutación de todos los valores que son, en definitiva, procesos ineluctables. Asimismo, no hay fenómenos morales sino una 'interpretación moral de los fenómenos' o, en todo caso, una falsa interpretación. Y la moral no es otra cosa que una coacción prolongada. En la medida en que la Humanidad se aleja de la fe, más se acerca a la Ciencia, porque mientras la primera significa no querer saber qué es la verdad, la segunda nos asemeja a Dios. Según Nietzsche, estamos en ese camino. Día tras día el Hombre se perfecciona mediante la investigación de la Naturaleza; forma un cuerpo físico, mental y espiritual cada vez más enaltecido, realiza experimentos para mejorar la nutrición, el modo de vivir, la manera de interpretar los fenómenos de la Naturaleza y la expansión de la conciencia; pero en última instancia, no se trata del Hombre, pues éste tiene que ser superado. En consecuencia con lo dicho, el propósito del presente trabajo consiste en brindar una interpretación de la propuesta nietzscheana de 'Autosuperación del Hombre' en relación con los diferentes períodos de la vida intelectual de Nietzsche; la misma se inscribe en el marco de una teoría política contraria a las doctrinas antes mencionadas: la filosofía de la historia hegeliana, el socialismo, el nacionalismo, el anarquismo, la democracia y el cristianismo
Resumo:
El abordaje del presente relato despliega la situación de vida de un sujeto adolescente que desde temprana edad se relaciona con un docente de Educación Física. Interactuando por los distintos niveles educativos, y casi por azar, la vida de los dos se entrelazará y se relacionará en diferentes contextos de pobreza, indigencia y sometimiento. La narración pretende así recrear con crudeza las sensaciones que acompañan a la orfandad y la vulnerabilidad producto de la marginalidad, así como las consecuencias de teorizaciones pedagógicas vacías y de una escuela sin sentido, donde el devenir del maestro concurrirá para persuadir a su alumno de realizar una mejor vida. El objetivo final de este relato es intentar, humildemente, reflejar algo de la subsistencia de incontables niños y adolescentes de nuestro sistema educativo.
Resumo:
In this article we present the results found in a descriptive- exploratory study, in which we investigated a group of scholar's (9 and 10 years old) conceptions of their classmates with psychological disorders at school. The answers of 90 students who belong to low and average socio- cultural level groups were analyzed. These groups were identified in relation to the parent's occupational category and educational level. The instrument elaborated to such aim was a semi- structured interview which included different aspects related to: which the most frequent problems are, how these problems are expressed at school, which their determinants are and the consequences for the children, as well as the their self referred knowledge of these problems.