19 resultados para queda de pressão
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Este estudo investiga a importância do exercício físico na prevençao de Doenças Crônicas Nao Transmissíveis. Seu objetivo é verificar o efeito de 16 semanas de exercícios físicos no perfil lipídico e pressao arterial. O grupo de estudo foi composto por 12 voluntários, com faixa etária de 40 a 60 anos, com média de colesterol total e LDL insignificantemente acima dos valores limítrofe e pré-hipertensos. Os indivíduos foram submetidos á avaliaçao médica; análise laboratorial; teste físico e 16 semanas de treinamento físico com frequência de três vezes por semana. Todos os procedimentos foram repedidos ao final. Houve reduçao significativa do Indice de Massa Corporal, Colesterol LDL, Pressao Arterial Diastólica e aumento da glicemia e do desempenho físico. Nao se modificaram o Colesterol Total, Colesterol HDL e Triglicerídeos. O programa de exercícios, mesmo sem o controle de dieta, foi suficiente para provocar as alteraçoes descritas do perfil lipídico, comprovando sua importância na prevençao de doenças cardíacas
Resumo:
La presente tesina apunta a comprender el sentido específico que adquiere para un conjunto de nadadores adultos del Club Universitario de La Plata la categoría de master y los modos en que se identifican respecto a ella. En este sentido, a partir de la elaboración y reconstrucción un conjunto de situaciones etnográficas, se analizan diversos aspectos alrededor del aprendizaje de una destreza corporal y la forma en que actores adultos viven una práctica deportiva, reelaboran sus historias de vida, se identifican colectivamente y construyen universos morales específicos. La multiplicidad de definiciones que se ponen en juego alrededor de esta práctica, se articulan en torno a sentidos específicos para las clasificaciones etarias, la vinculación con el cuerpo, la estética corporal y la salud, la superación personal, el sacrificio, la responsabilidad, la diversión y la grupalidad. El problema de investigación es elaborado y analizado empíricamente, a través de un abordaje etnográfico que dialoga críticamente con la bibliografía especializada. Apartándose de las perspectivas que reducen al deporte y a las prácticas del tiempo libre a la dimensión funcional de la reparación y reproducción de la fuerza de trabajo, aquí se procura reponer la dimensión de la agencia entre las prácticas de los sujetos que participan de la experiencia de la 'natación master'
Resumo:
Fil: Fittipaldi, Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Sorgentini, Hernán Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La presente tesina apunta a comprender el sentido específico que adquiere para un conjunto de nadadores adultos del Club Universitario de La Plata la categoría de master y los modos en que se identifican respecto a ella. En este sentido, a partir de la elaboración y reconstrucción un conjunto de situaciones etnográficas, se analizan diversos aspectos alrededor del aprendizaje de una destreza corporal y la forma en que actores adultos viven una práctica deportiva, reelaboran sus historias de vida, se identifican colectivamente y construyen universos morales específicos. La multiplicidad de definiciones que se ponen en juego alrededor de esta práctica, se articulan en torno a sentidos específicos para las clasificaciones etarias, la vinculación con el cuerpo, la estética corporal y la salud, la superación personal, el sacrificio, la responsabilidad, la diversión y la grupalidad. El problema de investigación es elaborado y analizado empíricamente, a través de un abordaje etnográfico que dialoga críticamente con la bibliografía especializada. Apartándose de las perspectivas que reducen al deporte y a las prácticas del tiempo libre a la dimensión funcional de la reparación y reproducción de la fuerza de trabajo, aquí se procura reponer la dimensión de la agencia entre las prácticas de los sujetos que participan de la experiencia de la 'natación master'
Resumo:
Fil: Fittipaldi, Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Sorgentini, Hernán Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Este estudo investiga a importância do exercício físico na prevençao de Doenças Crônicas Nao Transmissíveis. Seu objetivo é verificar o efeito de 16 semanas de exercícios físicos no perfil lipídico e pressao arterial. O grupo de estudo foi composto por 12 voluntários, com faixa etária de 40 a 60 anos, com média de colesterol total e LDL insignificantemente acima dos valores limítrofe e pré-hipertensos. Os indivíduos foram submetidos á avaliaçao médica; análise laboratorial; teste físico e 16 semanas de treinamento físico com frequência de três vezes por semana. Todos os procedimentos foram repedidos ao final. Houve reduçao significativa do Indice de Massa Corporal, Colesterol LDL, Pressao Arterial Diastólica e aumento da glicemia e do desempenho físico. Nao se modificaram o Colesterol Total, Colesterol HDL e Triglicerídeos. O programa de exercícios, mesmo sem o controle de dieta, foi suficiente para provocar as alteraçoes descritas do perfil lipídico, comprovando sua importância na prevençao de doenças cardíacas
Resumo:
Fil: Fittipaldi, Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La presente tesina apunta a comprender el sentido específico que adquiere para un conjunto de nadadores adultos del Club Universitario de La Plata la categoría de master y los modos en que se identifican respecto a ella. En este sentido, a partir de la elaboración y reconstrucción un conjunto de situaciones etnográficas, se analizan diversos aspectos alrededor del aprendizaje de una destreza corporal y la forma en que actores adultos viven una práctica deportiva, reelaboran sus historias de vida, se identifican colectivamente y construyen universos morales específicos. La multiplicidad de definiciones que se ponen en juego alrededor de esta práctica, se articulan en torno a sentidos específicos para las clasificaciones etarias, la vinculación con el cuerpo, la estética corporal y la salud, la superación personal, el sacrificio, la responsabilidad, la diversión y la grupalidad. El problema de investigación es elaborado y analizado empíricamente, a través de un abordaje etnográfico que dialoga críticamente con la bibliografía especializada. Apartándose de las perspectivas que reducen al deporte y a las prácticas del tiempo libre a la dimensión funcional de la reparación y reproducción de la fuerza de trabajo, aquí se procura reponer la dimensión de la agencia entre las prácticas de los sujetos que participan de la experiencia de la 'natación master'