6 resultados para aristolan-8-en-1-one

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10 en grupo I y 2,9 en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10 en grupo I y 2,9 en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El aumento de la obesidad y el sedentarismo en niños es un problema social grave. La adopción de hábitos activos contribuye a la prevención de estos trastornos. Objetivos. Medir el efecto de un programa escolar de promoción de actividad física (AF). Material y método. Estudio de intervención controlado no aleatorizado. Participaron 123 niños de ambos sexos, 32 en el grupo intervención (I) y 92 en el grupo control (C). El nivel de AF se obtuvo por cuestionario. Se ponderó el grado de asociación conceptual entre AF y salud mediante test relacional. El grupo I participó de talleres durante 8 semanas durante una hora semanal en horario escolar. Resultados. La práctica deportiva creció 10 en grupo I y 2,9 en C, la diferencia entre medias fue 7.1. (p menor a 0.05). El grupo I aumentó la cantidad de veces que usan la bicicleta por semana 2,88 a 3,56. En el grupo I el tiempo de pedaleo aumentó 30.57 min./sem y disminuyó las horas frente al TV en 1.40 min/día. El grupo I aumentó la importancia que los niños asignan a la AF relación a la salud en forma significativa. Conclusiones. Implementar estrategias de promoción de AF puede favorecer cambios de hábitos y conductas hacia un estilo de vida saludable cuando se trabaja sistemáticamente en talleres mediante la participación activa de niños y maestros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción transitiva es un fenómeno que presenta un complejo juego de significados y puede ser utilizada por el hablante según diferentes necesidades comunicativas. Es cierto que este tipo de construcción ha sido analizada desde distintas teorías y modelos lingüísticos, pero sólo un enfoque cognitivo puede ayudar a desentrañar significados producidos a distintos niveles de comunicación. El presente trabajo analiza características sintácticas, semánticas, pragmáticas y discursivas de dos construcciones transitivas ilustradas en (1), una sin duplicación del OD, la otra con duplicación: (1)14b21 T: = Y entonces cuando - m:e junté con una barrita de: - de cuarto grado - en el fondo decían, che no des la lección, no des la lección (...)Tonces me junté con ellos (...)y me decía la maestra, ¿a ver las cuentas? (...)No, no la(s) hice, decía. (risas)Tonces mandaban a llamar al padre. M: cla:ro T: este chico anda mal. (0.8) Y lo mandaron a llamar a mi viejo, una vez. Y después otra vez. La noción de transitividad ha sido considerada prototípica dentro de la lingüística cognitiva (Hopper y Thompson 1980; Taylor 1989); o sea que, según la presencia o ausencia de las propiedades que las caracterizan, existen construcciones más transitivas que otras. Mi hipótesis propone que, entre ambas construcciones, la transitividad es mayor en las que presentan duplicación del OD, y por esto aparecen destacadas o salientes dentro del contexto. El uso de estas construcciones en la variedad del Río de la Plata está motivado por dos factores: la topicalización del OD/Paciente, y/o la intencionalidad destacada del Sujeto/Agente. El análisis se basa en un corpus de veinte horas de conversaciones informales grabadas en La Plata. Se han incluido emisiones de 26 hablantes de clase media (15 mujeres y 11 varones) entre las edades de 31 y 76 años. En total fueron analizadas 424 construcciones transitivas, de las que 50 presentan duplicación del OD. En relación a otras variedades del español, los datos de La Plata muestran un uso extremadamente extendido de las construcciones con duplicación. De 50 ejemplos observados, los que incluyen OD Inanimado (26/50 ejemplos = 52 por ciento) sobrepasan a los de categoría Humano (21/50 ejemplos = 42 por ciento). (La categoría Animal no resultó significativa en la muestra.) En cuanto a la especificidad del OD, como se esperaba, cuando hay duplicación no existen ODs Inespecíficos. La mayoría de los ejemplos presenta ODs Específicos (40/50 ejemplos = 80 por ciento), y con ODs Genéricos sólo se encontraron 10/50 = 20 por ciento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción transitiva es un fenómeno que presenta un complejo juego de significados y puede ser utilizada por el hablante según diferentes necesidades comunicativas. Es cierto que este tipo de construcción ha sido analizada desde distintas teorías y modelos lingüísticos, pero sólo un enfoque cognitivo puede ayudar a desentrañar significados producidos a distintos niveles de comunicación. El presente trabajo analiza características sintácticas, semánticas, pragmáticas y discursivas de dos construcciones transitivas ilustradas en (1), una sin duplicación del OD, la otra con duplicación: (1)14b21 T: = Y entonces cuando - m:e junté con una barrita de: - de cuarto grado - en el fondo decían, che no des la lección, no des la lección (...)Tonces me junté con ellos (...)y me decía la maestra, ¿a ver las cuentas? (...)No, no la(s) hice, decía. (risas)Tonces mandaban a llamar al padre. M: cla:ro T: este chico anda mal. (0.8) Y lo mandaron a llamar a mi viejo, una vez. Y después otra vez. La noción de transitividad ha sido considerada prototípica dentro de la lingüística cognitiva (Hopper y Thompson 1980; Taylor 1989); o sea que, según la presencia o ausencia de las propiedades que las caracterizan, existen construcciones más transitivas que otras. Mi hipótesis propone que, entre ambas construcciones, la transitividad es mayor en las que presentan duplicación del OD, y por esto aparecen destacadas o salientes dentro del contexto. El uso de estas construcciones en la variedad del Río de la Plata está motivado por dos factores: la topicalización del OD/Paciente, y/o la intencionalidad destacada del Sujeto/Agente. El análisis se basa en un corpus de veinte horas de conversaciones informales grabadas en La Plata. Se han incluido emisiones de 26 hablantes de clase media (15 mujeres y 11 varones) entre las edades de 31 y 76 años. En total fueron analizadas 424 construcciones transitivas, de las que 50 presentan duplicación del OD. En relación a otras variedades del español, los datos de La Plata muestran un uso extremadamente extendido de las construcciones con duplicación. De 50 ejemplos observados, los que incluyen OD Inanimado (26/50 ejemplos = 52 por ciento) sobrepasan a los de categoría Humano (21/50 ejemplos = 42 por ciento). (La categoría Animal no resultó significativa en la muestra.) En cuanto a la especificidad del OD, como se esperaba, cuando hay duplicación no existen ODs Inespecíficos. La mayoría de los ejemplos presenta ODs Específicos (40/50 ejemplos = 80 por ciento), y con ODs Genéricos sólo se encontraron 10/50 = 20 por ciento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción transitiva es un fenómeno que presenta un complejo juego de significados y puede ser utilizada por el hablante según diferentes necesidades comunicativas. Es cierto que este tipo de construcción ha sido analizada desde distintas teorías y modelos lingüísticos, pero sólo un enfoque cognitivo puede ayudar a desentrañar significados producidos a distintos niveles de comunicación. El presente trabajo analiza características sintácticas, semánticas, pragmáticas y discursivas de dos construcciones transitivas ilustradas en (1), una sin duplicación del OD, la otra con duplicación: (1)14b21 T: = Y entonces cuando - m:e junté con una barrita de: - de cuarto grado - en el fondo decían, che no des la lección, no des la lección (...)Tonces me junté con ellos (...)y me decía la maestra, ¿a ver las cuentas? (...)No, no la(s) hice, decía. (risas)Tonces mandaban a llamar al padre. M: cla:ro T: este chico anda mal. (0.8) Y lo mandaron a llamar a mi viejo, una vez. Y después otra vez. La noción de transitividad ha sido considerada prototípica dentro de la lingüística cognitiva (Hopper y Thompson 1980; Taylor 1989); o sea que, según la presencia o ausencia de las propiedades que las caracterizan, existen construcciones más transitivas que otras. Mi hipótesis propone que, entre ambas construcciones, la transitividad es mayor en las que presentan duplicación del OD, y por esto aparecen destacadas o salientes dentro del contexto. El uso de estas construcciones en la variedad del Río de la Plata está motivado por dos factores: la topicalización del OD/Paciente, y/o la intencionalidad destacada del Sujeto/Agente. El análisis se basa en un corpus de veinte horas de conversaciones informales grabadas en La Plata. Se han incluido emisiones de 26 hablantes de clase media (15 mujeres y 11 varones) entre las edades de 31 y 76 años. En total fueron analizadas 424 construcciones transitivas, de las que 50 presentan duplicación del OD. En relación a otras variedades del español, los datos de La Plata muestran un uso extremadamente extendido de las construcciones con duplicación. De 50 ejemplos observados, los que incluyen OD Inanimado (26/50 ejemplos = 52 por ciento) sobrepasan a los de categoría Humano (21/50 ejemplos = 42 por ciento). (La categoría Animal no resultó significativa en la muestra.) En cuanto a la especificidad del OD, como se esperaba, cuando hay duplicación no existen ODs Inespecíficos. La mayoría de los ejemplos presenta ODs Específicos (40/50 ejemplos = 80 por ciento), y con ODs Genéricos sólo se encontraron 10/50 = 20 por ciento