6 resultados para Training Plan

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents the findings of a field research, not experimental, observational, correlating, basic, of mixed data, micro sociologic, leading to a study of surveys.The object of study is to find learning kinds, and the unit of analysis were 529 high school students between 16 and 21 years old. Its purpose is to understand the impact of learning by rote, guided, self learned and meaningful learning and its achievement degree besides the learning outcomes of differentiated curriculum based on David Ausubel's thoughts, associated with different economic specialties (MINEDUC, 1998) where the population of the study is trained. To collect data, the test TADA - DO2 was used, this test has a reliability index of 0.911 according to Cronbach. From the hits it can be stated from the null hypothesis that there is a significant association (a = 0,05) between the learning kinds and the learning expected of differentiated training plan for both, male and female. It is complex to state that the training of the middle-level technicians leads to a successful employment.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents the findings of a field research, not experimental, observational, correlating, basic, of mixed data, micro sociologic, leading to a study of surveys.The object of study is to find learning kinds, and the unit of analysis were 529 high school students between 16 and 21 years old. Its purpose is to understand the impact of learning by rote, guided, self learned and meaningful learning and its achievement degree besides the learning outcomes of differentiated curriculum based on David Ausubel's thoughts, associated with different economic specialties (MINEDUC, 1998) where the population of the study is trained. To collect data, the test TADA - DO2 was used, this test has a reliability index of 0.911 according to Cronbach. From the hits it can be stated from the null hypothesis that there is a significant association (a = 0,05) between the learning kinds and the learning expected of differentiated training plan for both, male and female. It is complex to state that the training of the middle-level technicians leads to a successful employment.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents the findings of a field research, not experimental, observational, correlating, basic, of mixed data, micro sociologic, leading to a study of surveys.The object of study is to find learning kinds, and the unit of analysis were 529 high school students between 16 and 21 years old. Its purpose is to understand the impact of learning by rote, guided, self learned and meaningful learning and its achievement degree besides the learning outcomes of differentiated curriculum based on David Ausubel's thoughts, associated with different economic specialties (MINEDUC, 1998) where the population of the study is trained. To collect data, the test TADA - DO2 was used, this test has a reliability index of 0.911 according to Cronbach. From the hits it can be stated from the null hypothesis that there is a significant association (a = 0,05) between the learning kinds and the learning expected of differentiated training plan for both, male and female. It is complex to state that the training of the middle-level technicians leads to a successful employment.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo abordar la articulación de tres dimensiones de la desigualdad social -segregación urbana, segregación educativa y segmentación del mercado de trabajo- que configuran las posiciones desiguales de los jóvenes estudiantes del Plan FinEs2 en el espacio social. Al mismo tiempo, nos proponemos esbozar algunas líneas de análisis para el abordaje de las repercusiones de dicha experiencia en las trayectorias de los jóvenes. Para ello, desde una perspectiva cualitativa, trabajamos con entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes y a docentes del Plan FinEs2 en el Gran La Plata durante el período 2013-2014. Como resultado pudimos observar que la segregación urbana presenta profundas cercanías con las desigualdades en el mercado de trabajo y en el sistema educativo. Estas dimensiones de la desigualdad se encadenan, se combinan y se potencian en un proceso en el que las desventajas se acumulan y dan como resultado signos de la desigualdad social y su reproducción. Sin embargo, dimos cuenta de cuatro movimientos que el recorrido de la experiencia habilita: posiciones frente a las situaciones de aprendizaje, reconocimiento de la posibilidad de complementar actividades laborales y de formación, cambios en las posiciones en sus dinámicas familiares y en espacios de trabajo y significaciones en torno al título secundario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo abordar la articulación de tres dimensiones de la desigualdad social -segregación urbana, segregación educativa y segmentación del mercado de trabajo- que configuran las posiciones desiguales de los jóvenes estudiantes del Plan FinEs2 en el espacio social. Al mismo tiempo, nos proponemos esbozar algunas líneas de análisis para el abordaje de las repercusiones de dicha experiencia en las trayectorias de los jóvenes. Para ello, desde una perspectiva cualitativa, trabajamos con entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes y a docentes del Plan FinEs2 en el Gran La Plata durante el período 2013-2014. Como resultado pudimos observar que la segregación urbana presenta profundas cercanías con las desigualdades en el mercado de trabajo y en el sistema educativo. Estas dimensiones de la desigualdad se encadenan, se combinan y se potencian en un proceso en el que las desventajas se acumulan y dan como resultado signos de la desigualdad social y su reproducción. Sin embargo, dimos cuenta de cuatro movimientos que el recorrido de la experiencia habilita: posiciones frente a las situaciones de aprendizaje, reconocimiento de la posibilidad de complementar actividades laborales y de formación, cambios en las posiciones en sus dinámicas familiares y en espacios de trabajo y significaciones en torno al título secundario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo abordar la articulación de tres dimensiones de la desigualdad social -segregación urbana, segregación educativa y segmentación del mercado de trabajo- que configuran las posiciones desiguales de los jóvenes estudiantes del Plan FinEs2 en el espacio social. Al mismo tiempo, nos proponemos esbozar algunas líneas de análisis para el abordaje de las repercusiones de dicha experiencia en las trayectorias de los jóvenes. Para ello, desde una perspectiva cualitativa, trabajamos con entrevistas en profundidad a jóvenes estudiantes y a docentes del Plan FinEs2 en el Gran La Plata durante el período 2013-2014. Como resultado pudimos observar que la segregación urbana presenta profundas cercanías con las desigualdades en el mercado de trabajo y en el sistema educativo. Estas dimensiones de la desigualdad se encadenan, se combinan y se potencian en un proceso en el que las desventajas se acumulan y dan como resultado signos de la desigualdad social y su reproducción. Sin embargo, dimos cuenta de cuatro movimientos que el recorrido de la experiencia habilita: posiciones frente a las situaciones de aprendizaje, reconocimiento de la posibilidad de complementar actividades laborales y de formación, cambios en las posiciones en sus dinámicas familiares y en espacios de trabajo y significaciones en torno al título secundario