6 resultados para S.T. Coleridge
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Entre 1816 y 1817, un lapso de la historia inglesa polÃtica y socialmente complejo, Coleridge pública dos curiosos textos bajo el titulo de Sermones Laicos, además de su Biographia Literaria, una recopilación de sus poemas, una obra de teatro y una nueva edición de su periódico The Friend. Los Sermones son curiosos artefactos de interpretación de la cultura que utilizan los libros proféticos de la Biblia y las nociones fundamentales de la filosofÃa trascendental para leer los problemas socio polÃticos de la escena contemporánea. Esa difÃcil combinación en la figura del Intelectual-Profeta deja un molde para crÃticos futuros como Thomas Carlyle, Thomas De Quincey, Matthew Arnold y T.S. Eliot.
Resumo:
Entre 1816 y 1817, un lapso de la historia inglesa polÃtica y socialmente complejo, Coleridge pública dos curiosos textos bajo el titulo de Sermones Laicos, además de su Biographia Literaria, una recopilación de sus poemas, una obra de teatro y una nueva edición de su periódico The Friend. Los Sermones son curiosos artefactos de interpretación de la cultura que utilizan los libros proféticos de la Biblia y las nociones fundamentales de la filosofÃa trascendental para leer los problemas socio polÃticos de la escena contemporánea. Esa difÃcil combinación en la figura del Intelectual-Profeta deja un molde para crÃticos futuros como Thomas Carlyle, Thomas De Quincey, Matthew Arnold y T.S. Eliot.
Resumo:
Entre 1816 y 1817, un lapso de la historia inglesa polÃtica y socialmente complejo, Coleridge pública dos curiosos textos bajo el titulo de Sermones Laicos, además de su Biographia Literaria, una recopilación de sus poemas, una obra de teatro y una nueva edición de su periódico The Friend. Los Sermones son curiosos artefactos de interpretación de la cultura que utilizan los libros proféticos de la Biblia y las nociones fundamentales de la filosofÃa trascendental para leer los problemas socio polÃticos de la escena contemporánea. Esa difÃcil combinación en la figura del Intelectual-Profeta deja un molde para crÃticos futuros como Thomas Carlyle, Thomas De Quincey, Matthew Arnold y T.S. Eliot.
Resumo:
Por la fecha de su nacimiento, De Quincey quedó ubicado junto a los poetas de la segunda generación romántica, Hunt, Byron, Shelley, Keats, Peacock, etc. Pero su recorrido biográfico lo acercó a los Lake Poets, en especial a Wordsworth y Coleridge. El trabajo repone algunas conexiones históricas entre De Quincey y esos dos poetas de la primera generación y propone algunas hipótesis sobre las repercusiones del vÃnculo. La hipótesis principal es que la situación de lector e intérprete, producto de su marca generacional, habrÃa enfrentado a De Quincey, en tanto autor, con la experiencia de las mediaciones del lenguaje, la historia y la publicidad. El modo de sus crÃticas a los Lake Poets estarÃa sustentado en esa experiencia. Éste -la compleja relación con los laquistas- serÃa uno de los factores más importantes, junto con el estudio de los alemanes, la tradición satÃrica y el trabajo periodÃstico, para el desarrollo posterior de su poética.
Resumo:
Por la fecha de su nacimiento, De Quincey quedó ubicado junto a los poetas de la segunda generación romántica, Hunt, Byron, Shelley, Keats, Peacock, etc. Pero su recorrido biográfico lo acercó a los Lake Poets, en especial a Wordsworth y Coleridge. El trabajo repone algunas conexiones históricas entre De Quincey y esos dos poetas de la primera generación y propone algunas hipótesis sobre las repercusiones del vÃnculo. La hipótesis principal es que la situación de lector e intérprete, producto de su marca generacional, habrÃa enfrentado a De Quincey, en tanto autor, con la experiencia de las mediaciones del lenguaje, la historia y la publicidad. El modo de sus crÃticas a los Lake Poets estarÃa sustentado en esa experiencia. Éste -la compleja relación con los laquistas- serÃa uno de los factores más importantes, junto con el estudio de los alemanes, la tradición satÃrica y el trabajo periodÃstico, para el desarrollo posterior de su poética.
Resumo:
Por la fecha de su nacimiento, De Quincey quedó ubicado junto a los poetas de la segunda generación romántica, Hunt, Byron, Shelley, Keats, Peacock, etc. Pero su recorrido biográfico lo acercó a los Lake Poets, en especial a Wordsworth y Coleridge. El trabajo repone algunas conexiones históricas entre De Quincey y esos dos poetas de la primera generación y propone algunas hipótesis sobre las repercusiones del vÃnculo. La hipótesis principal es que la situación de lector e intérprete, producto de su marca generacional, habrÃa enfrentado a De Quincey, en tanto autor, con la experiencia de las mediaciones del lenguaje, la historia y la publicidad. El modo de sus crÃticas a los Lake Poets estarÃa sustentado en esa experiencia. Éste -la compleja relación con los laquistas- serÃa uno de los factores más importantes, junto con el estudio de los alemanes, la tradición satÃrica y el trabajo periodÃstico, para el desarrollo posterior de su poética.