82 resultados para Rivero, Atanasio, d. 1930
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
El siguiente trabajo aborda la temática de las relaciones de género entre 1930 y 1955, haciendo hincapié en los debates sobre derechos polÃticos, laborales y sociales tanto en los hombres como en las mujeres y prácticas culturales sobre la formación de la masculinidad y feminidad en el gobierno del presidente Juan Domingo Perón. Comenzaré describiendo algunas instituciones y asociaciones feministas que luchaban por conseguir la ley de sufragio a partir de 1932, hasta llegar al gobierno peronista, donde Eva Duarte Perón se transformara en la lÃder de la lucha de los derechos polÃticos, civiles y laborales de las mujeres haciendo hincapié en las mujeres de estratos sociales más desprotegidos. La utilización del deporte y el cine durante el gobierno peronista es una faceta muy importante para el gobierno peronista y será analizado como una herramienta de formación de masculinidad y virilidad.
Resumo:
Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La tesis estudia una serie de intervenciones gestadas en el ámbito judicial que se ocuparon de regular la vida de niños y jóvenes acusados de delinquir. Nominados como 'menores', se trataba de un sector de la población que se encontraba fuera de los marcos normativos previstos por la definición moderna de la infancia y la juventud. En este sentido, el objetivo principal de la investigación es presentar una primera aproximación a tres aspectos vinculados a la construcción social de la minoridad en la provincia de Buenos Aires en el perÃodo comprendido entre 1930 y 1943. En primer lugar, pensar la transformación de la forma de concebir los delitos cometidos por los niños y jóvenes y de juzgar sus transgresiones, iniciada en la década de 1920 y consolidada en la década de 1930. En segundo lugar, pensar la configuración de ideas punitivas estructuradas sobre la educación como un elemento clave para reemplazar el castigo tradicional para este sector de la población. En tercer lugar, pensar la centralidad conferida a la familia en dichas ideas y en las prácticas judiciales, que la erigÃan como una estrategia de solución y como la causa principal del peligro diagnosticado
Resumo:
Nuestra investigación se centró fundamentalmente en las distintas formas en que las derechas respondieron a los conflictos suscitados en el mundo del trabajo durante el perÃodo de entreguerras. En primer lugar, advertimos que la cuestión social fue adquiriendo un rol protagónico en la agenda nacionalista tal como puede verse, por ejemplo, a través del análisis de los periódicos. En efecto, los diarios más importantes adscriptos al nacionalismo desarrollaron un discurso radical respecto a los problemas sociales e incluyeron secciones especÃficas para tratar estas cuestiones y expresar una posición al respecto. Las respuestas del nacionalismo argentino frente a la cuestión obrera han sido múltiples y han abarcado distintas esferas de la vida social. Lejos de esperar que la solución a los problemas sociales proviniera exclusivamente de las medidas restrictivas y represivas hacia el movimiento obrero, los nacionalistas elaboraron programas sociales, polÃticos, económicos y culturales que formaron parte de su proyecto de nación autoritaria y jerárquica. Los proyectos sociales y las propuestas de organización sindical fueron en gran parte inspirados por los fascismos europeos los cuales incluyeron programas de contención social dentro de un orden polÃtico totalitario. En este sentido los nacionalistas argentinos intentaron mediante sus propuestas imponer un orden que contemplara las necesidades básicas de los sectores populares y que preservara las jerarquÃas sociales limitando la participación polÃtica o sindical de los trabajadores y eliminando definitivamente alas fuerzas de la izquierda revolucionaria. Las organizaciones obreras nacionalistas incluyeron todo tipo de trabajadores en sus filas y procuraron captar tanto a los afiliados de los sindicatos autónomos como a los trabajadores socialistas. Algunas de estas organizaciones fueron efÃmeras mientras que otras tuvieron más éxito y lograron atraer adherentes. Las mismas conformaron la corriente que hemos denominado nacionalismo sindicalista, la cual desarrolló su propia doctrina social fuertemente influenciada por las encÃclicas papales. Las manifestaciones nacionalistas en el espacio público porteño han sido también analizadas in extenso. Existieron distintos tipos de manifestaciones para movilizar a los seguidores del nacionalismo y para captar nuevos adherentes, especialmente aquellos provenientes de los sectores populares. Las manifestaciones se convirtieron en el escenario de las disputas ideológicas mantenidas tanto contra la polÃtica liberal como contra la revolucionaria. La "revolución nacionalista", según la formulaban sus partidarios, implicaba trascender los aspectos polÃticos y económicos incorporando transformaciones en otras áreas de la vida social: las costumbres, las formas de vida, los gustos culturales, los valores. Los nacionalistas advirtieron que para lograr este tipo de "revolución" debÃan hacer usa de los medios de comunicación masivos y diseñar proyectos para regular las industrias culturales. El objetivo de representar a los sectores populares fracasó rotundamente. El discurso nacionalista que condenaba la diversidad étnico-religiosa, que amenazaba con eliminar las distintas voces polÃticas existentes, y que expresaba un odio visceral a sus enemigos (ya fueran judÃos, anarquistas, comunistas, o liberales) fue extremadamente desafortunado para quienes procuraron ensanchar las bases de un movimiento antidemocrático originalmente elitista que, a la luz del contexto internacional y de las condiciones locales, devino en populista
Resumo:
La tesis refiere ya en su tÃtulo, "Modelos y prácticas de la ciudadanÃa en Uruguay. (1890-1930) La matriz 'uruguayo-batllista'", una firme prioridad temática y un principio de interpretación histórica. Como se advierte a lo largo de todas las Secciones de la tesis, el foco temático orientado al estudio del tema de la ciudadanÃa es proyectado, en forma totalmente conciente y deliberada, de una manera amplia y flexible. De ello da cuenta en forma extensa la Sección I, dedicada a la fundamentación de los aspectos más teórico-metodológicos y a la anticipación de algunas hipótesis generales y modalidades de abordaje. En lo que refiere al principio de interpretación que ya se asienta en el propio tÃtulo de la tesis, la referencia a una "matriz uruguayo-batllista" se vincula al señalamiento del triunfo ideológico de todo un concepto de ciudadanÃa, que se asociarÃa muy fuertemente con la idea de nación prevaleciente entre los uruguayos de la época y que desde allà alcanzarÃa una influencia perdurable sobre el futuro de la historia del paÃs. Sin pecar de "batllicentrismo", tentación recurrente en la historiografÃa uruguaya, en la tesis se advierte el rol principal que en esa construcción de ciudadanÃa le correspondió al primer batllismo, aunque dentro de un complejo contexto de contestaciones, conflictos, transferencias y negociaciones de muy diversa Ãndole, sin lo cual ese protagonismo registrado no puede entenderse debidamente. Tres son los andariveles analÃticos a través de los cuales se trabaja, con la interpelación de múltiples preguntas y el cotejo de una documentación plural de amplio espectro. Ellas son por su orden de presentación: i) la dimensión polÃtico-institucional de la ciudadanÃa; ii) las relaciones entre religión y polÃtica; iii) los pleitos por la moral. Como se ha señalado en el proyecto originario de la tesis, el marco cronológico de la investigación abarca el perÃodo 1890-1930, con especial énfasis en ese momento decisivo que va entre el 900, las celebraciones del Centenario y la quiebra institucional promovida por el Presidente de Terra en marzo de 1933. En la Sección V, luego de dos capÃtulos orientados a incorporar algunas visiones sugerentes y coloridas sobre aquel Uruguay de comienzos del siglo XX, a modo de telón de fondo argumentativo, se pasa finalmente a realizar una recapitulación general, que recoge las principales hipótesis, interpretaciones y reflexiones a las que se llega en la investigación, con unos tramos finales dedicados al análisis de ciertos rasgos especÃficos del primer batllismo que fundarÃan su influencia persistente en la historia uruguaya posterior. Finalmente, la Sección VI, recoge los anexos correspondientes a la BibliografÃa general utilizada y a la reseña breve de las fuentes y documentación relevadas en el marco de la investigación. Como allà se advierte, por razones de espacio, en ambos anexos no se registra la totalidad de la bibliografÃa y de la documentación utilizadas, las que aparecen referidas con todo detalle en las citas correspondientes.
Resumo:
A partir de finales del siglo XIX, la vitivinicultura cumplió un rol determinante en el proceso de modernización rioplatense contribuyendo a la diferenciación de la producción y provocando una rápida industrialización de un sector agrÃcola. Además, revitalizó a las economÃas locales, que se reinsertaron en los mercados nacionales como zonas especializadas. El artÃculo representa un primer intento de análisis comparativo del desempeño del sector en las dos principales áreas vitivinÃcolas rioplatenses: el departamento de Canelones (Uruguay) y la provincia de Mendoza (Argentina).
Resumo:
Para la teorÃa neoclásica convencional el funcionamiento de los mercados de crédito soporta dos dificultades básicas: la información imperfecta o asimétrica y la selección adversa del prestatario aunada al riesgo del no pago. En el otro extremo, más heterodoxo, el colectivismo, el capital social y la formación de redes informales y sociedades de crédito suelen reducir los costes de transacción ligados al problema de la financiación. Este tipo de organización facilita el desenvolvimiento del cooperativismo en la economÃa. En México, después de la Revolución y la conformación de un régimen polÃtico autoritario y vertical, el cooperativismo se constituyó en uno de los referentes de la organización campesina para conseguir crédito de la banca pública y privada. En el noroeste del paÃs y la penÃnsula de Baja California, la existencia de cooperativas pesqueras, ganaderas, agrÃcolas y de transporte significó un despunte de la actividad económica y uno de los canales del desarrollo de la región. El propósito del artÃculo es perfilar qué tipo de cooperativismo se articuló en el Distrito Norte de la penÃnsula de Baja California y qué tipo de relación guardó con el movimiento cooperativista nacional entre 1930 y 1950
Resumo:
Fil: Ospital, MarÃa Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.