9 resultados para Retour à la respiration spontanée

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia analiza los comienzos del escritor martiniqueño Aimé Césaire en París, en particular, su participación en L'Etudiant noir (1935), la revista donde por primera vez se enuncia la "Negritud" como programa de reivindicación de la identidad africana y como vía de desarrollo de una literatura independiente del modelo francés. Nos concentramos en la estrategia de desvío (aquello que Edouard Glissant llamara "rodeo" africano) propuesta por el joven Césaire contra la ?asimilación? en textos escritos para la revista, los cuales anticipan las claves del Cahier d'un retour au pays natal y el rol como poeta e intelectual que Césaire cumplirá en años posteriores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos de la actual provincia de Buenos Aires se fueron conformando mayormente de manera espontánea, a medida que se asentaba la población y se avanzaba sobre el espacio apropiado a los indígenas; en la mayoría de los casos al amparo de los fuertes o las capillas. Los ejidos de esos pueblos existían de hecho como tierras de pan llevar pero se trazaron formalmente recién durante el siglo XIX. A lo largo de este trabajo se analizará el modo en que se operó la construcción de un cuerpo jurídico para los ejidos bonaerenses poniendo especial interés en la influencia del derecho indiano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos de la actual provincia de Buenos Aires se fueron conformando mayormente de manera espontánea, a medida que se asentaba la población y se avanzaba sobre el espacio apropiado a los indígenas; en la mayoría de los casos al amparo de los fuertes o las capillas. Los ejidos de esos pueblos existían de hecho como tierras de pan llevar pero se trazaron formalmente recién durante el siglo XIX. A lo largo de este trabajo se analizará el modo en que se operó la construcción de un cuerpo jurídico para los ejidos bonaerenses poniendo especial interés en la influencia del derecho indiano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia analiza los comienzos del escritor martiniqueño Aimé Césaire en París, en particular, su participación en L'Etudiant noir (1935), la revista donde por primera vez se enuncia la "Negritud" como programa de reivindicación de la identidad africana y como vía de desarrollo de una literatura independiente del modelo francés. Nos concentramos en la estrategia de desvío (aquello que Edouard Glissant llamara "rodeo" africano) propuesta por el joven Césaire contra la ?asimilación? en textos escritos para la revista, los cuales anticipan las claves del Cahier d'un retour au pays natal y el rol como poeta e intelectual que Césaire cumplirá en años posteriores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia analiza los comienzos del escritor martiniqueño Aimé Césaire en París, en particular, su participación en L'Etudiant noir (1935), la revista donde por primera vez se enuncia la "Negritud" como programa de reivindicación de la identidad africana y como vía de desarrollo de una literatura independiente del modelo francés. Nos concentramos en la estrategia de desvío (aquello que Edouard Glissant llamara "rodeo" africano) propuesta por el joven Césaire contra la ?asimilación? en textos escritos para la revista, los cuales anticipan las claves del Cahier d'un retour au pays natal y el rol como poeta e intelectual que Césaire cumplirá en años posteriores

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos de la actual provincia de Buenos Aires se fueron conformando mayormente de manera espontánea, a medida que se asentaba la población y se avanzaba sobre el espacio apropiado a los indígenas; en la mayoría de los casos al amparo de los fuertes o las capillas. Los ejidos de esos pueblos existían de hecho como tierras de pan llevar pero se trazaron formalmente recién durante el siglo XIX. A lo largo de este trabajo se analizará el modo en que se operó la construcción de un cuerpo jurídico para los ejidos bonaerenses poniendo especial interés en la influencia del derecho indiano