5 resultados para Rameau, Jean-Philippe

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El método DEMIT (Desarrollo Energético por Modelización e Inteligencia Territorial, véase figura 1) fue implementado para dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos de Quebec, Canadá, de transparencia y de participación en la toma de decisión para la puesta en marcha de parques eólicos. DEMIT articula dos métodos multicriterio: la Ayuda a la Decisión Multicriterio (ADMC) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) colaborativos y participativos. Dichas herramientas multicriterio proveen a los tomadores de decisión de un conjunto de condiciones que permitirán una toma de decisión transparente y participativa durante la implantación de un parque eólico. Este método fue objeto de un caso de estudio, entre 2010 y 2011, de un parque eólico en operación en Quebec. En 2012, gracias a un financiamiento para un proyecto bilateral Quebec-México, se realizó una primera y somera adaptación al contexto mexicano, en donde se identificaron algunos elementos que deben reformularse para su aplicación eficaz en México. Dichos elementos se presentan en esta comunicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El método DEMIT (Desarrollo Energético por Modelización e Inteligencia Territorial, véase figura 1) fue implementado para dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos de Quebec, Canadá, de transparencia y de participación en la toma de decisión para la puesta en marcha de parques eólicos. DEMIT articula dos métodos multicriterio: la Ayuda a la Decisión Multicriterio (ADMC) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) colaborativos y participativos. Dichas herramientas multicriterio proveen a los tomadores de decisión de un conjunto de condiciones que permitirán una toma de decisión transparente y participativa durante la implantación de un parque eólico. Este método fue objeto de un caso de estudio, entre 2010 y 2011, de un parque eólico en operación en Quebec. En 2012, gracias a un financiamiento para un proyecto bilateral Quebec-México, se realizó una primera y somera adaptación al contexto mexicano, en donde se identificaron algunos elementos que deben reformularse para su aplicación eficaz en México. Dichos elementos se presentan en esta comunicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar del lenguaje y de las representaciones semióticas en las distintas corrientes de la escuela francesa de didáctica de la matemática. Los enfoques semióticos de Frege y Pierce. Las hipótesis sobre la relación entre noesis y semiosis subyacentes en diferentes propuestas de enseñanza. Definición de la noción de Registros de Representación Semiótica y de Transformaciones Semióticas de Raymond Duval. Los Lenguajes como registros particulares: definiciones funcionales y estructurales. Registros y Lenguajes en matemática. Las transformaciones semióticas y su rol en el razonamiento y el cálculo y en la adquisición de nociones matemáticas. Conclusiones relacionadas con la pregunta ¿Cómo tomar en cuenta los aspectos semio-lingüísticos de la didáctica de la matemática sin ser especialista en semiótica ni en linguística?

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El método DEMIT (Desarrollo Energético por Modelización e Inteligencia Territorial, véase figura 1) fue implementado para dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos de Quebec, Canadá, de transparencia y de participación en la toma de decisión para la puesta en marcha de parques eólicos. DEMIT articula dos métodos multicriterio: la Ayuda a la Decisión Multicriterio (ADMC) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) colaborativos y participativos. Dichas herramientas multicriterio proveen a los tomadores de decisión de un conjunto de condiciones que permitirán una toma de decisión transparente y participativa durante la implantación de un parque eólico. Este método fue objeto de un caso de estudio, entre 2010 y 2011, de un parque eólico en operación en Quebec. En 2012, gracias a un financiamiento para un proyecto bilateral Quebec-México, se realizó una primera y somera adaptación al contexto mexicano, en donde se identificaron algunos elementos que deben reformularse para su aplicación eficaz en México. Dichos elementos se presentan en esta comunicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar del lenguaje y de las representaciones semióticas en las distintas corrientes de la escuela francesa de didáctica de la matemática. Los enfoques semióticos de Frege y Pierce. Las hipótesis sobre la relación entre noesis y semiosis subyacentes en diferentes propuestas de enseñanza. Definición de la noción de Registros de Representación Semiótica y de Transformaciones Semióticas de Raymond Duval. Los Lenguajes como registros particulares: definiciones funcionales y estructurales. Registros y Lenguajes en matemática. Las transformaciones semióticas y su rol en el razonamiento y el cálculo y en la adquisición de nociones matemáticas. Conclusiones relacionadas con la pregunta ¿Cómo tomar en cuenta los aspectos semio-lingüísticos de la didáctica de la matemática sin ser especialista en semiótica ni en linguística?