12 resultados para RAPE

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se consagra a una comparación entre el temprano poema de Shakespeare, The Rape of Lvcrece, y sus dos principales fuentes latinas, Ab Vrbe Condita, de Tito Livio y los Fasti, de Ovidio. Anticipándose a la penetración del dramaturgo en sus personajes trágicos, Shakespeare da una aguda descripción de las psicomaquias de Tarquino y de Lucrecia. En el caso del primero, al revelar la lucha interior a propósito de la ética y las consecuencias de sus acciones. En el caso de la segunda, cuando Lucrecia analiza el horror de su vergüenza y los modos de purificarse. En ambos casos Shakespeare opera dramáticamente con sus fuentes, suprimiendo algunos detalles y enriqueciendo significativamente su narración. Existe una complicación adicional en cuanto precede al poema un Argumento que sigue de cerca la historia de Tito Livio. Sin embargo, paradójicamente, el poema se desvía de su mismo argumento en algunos puntos fundamentales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se consagra a una comparación entre el temprano poema de Shakespeare, The Rape of Lvcrece, y sus dos principales fuentes latinas, Ab Vrbe Condita, de Tito Livio y los Fasti, de Ovidio. Anticipándose a la penetración del dramaturgo en sus personajes trágicos, Shakespeare da una aguda descripción de las psicomaquias de Tarquino y de Lucrecia. En el caso del primero, al revelar la lucha interior a propósito de la ética y las consecuencias de sus acciones. En el caso de la segunda, cuando Lucrecia analiza el horror de su vergüenza y los modos de purificarse. En ambos casos Shakespeare opera dramáticamente con sus fuentes, suprimiendo algunos detalles y enriqueciendo significativamente su narración. Existe una complicación adicional en cuanto precede al poema un Argumento que sigue de cerca la historia de Tito Livio. Sin embargo, paradójicamente, el poema se desvía de su mismo argumento en algunos puntos fundamentales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se consagra a una comparación entre el temprano poema de Shakespeare, The Rape of Lvcrece, y sus dos principales fuentes latinas, Ab Vrbe Condita, de Tito Livio y los Fasti, de Ovidio. Anticipándose a la penetración del dramaturgo en sus personajes trágicos, Shakespeare da una aguda descripción de las psicomaquias de Tarquino y de Lucrecia. En el caso del primero, al revelar la lucha interior a propósito de la ética y las consecuencias de sus acciones. En el caso de la segunda, cuando Lucrecia analiza el horror de su vergüenza y los modos de purificarse. En ambos casos Shakespeare opera dramáticamente con sus fuentes, suprimiendo algunos detalles y enriqueciendo significativamente su narración. Existe una complicación adicional en cuanto precede al poema un Argumento que sigue de cerca la historia de Tito Livio. Sin embargo, paradójicamente, el poema se desvía de su mismo argumento en algunos puntos fundamentales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los crímenes sexuales en general, y la violación en particular, suelen concebirse como una situación que involucra únicamente a dos personas: la víctima y su atacante. Sin embargo, los expedientes judiciales vinculados a estos delitos muestran un universo complejo de actores, que no ;se agota en aquel binomio. El presente trabajo se enfoca en algunas de esas ocasiones donde aquella lógica se demuestra incorrecta, mostrando cómo la justicia lidia con aquel desafío desde el discurso jurídico, analizando imágenes y concepciones que abogados y médicos expresan, afirman ;o discuten en relación al comportamiento esperado de hombres y mujeres, así como la situación de la justicia frente a crímenes que se alejan de la "normalidad" reconocida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los crímenes sexuales en general, y la violación en particular, suelen concebirse como una situación que involucra únicamente a dos personas: la víctima y su atacante. Sin embargo, los expedientes judiciales vinculados a estos delitos muestran un universo complejo de actores, que no ;se agota en aquel binomio. El presente trabajo se enfoca en algunas de esas ocasiones donde aquella lógica se demuestra incorrecta, mostrando cómo la justicia lidia con aquel desafío desde el discurso jurídico, analizando imágenes y concepciones que abogados y médicos expresan, afirman ;o discuten en relación al comportamiento esperado de hombres y mujeres, así como la situación de la justicia frente a crímenes que se alejan de la "normalidad" reconocida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La violación es un delito que puede ser cometido tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, este hecho no siempre fue entendido ni aceptado por la sociedad argentina. El presente trabajo pretende brindar una primera mirada, a través de casos escogidos, acerca de qué ocurría a nivel discursivo y operativo judicial cuando se denunciaba un delito sexual cometido contra un varón menor de edad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo pretendo por un lado discutir brevemente las consideraciones en torno al problema del incesto como tabú, pecado y delito para luego analizar, en forma más exhaustiva, las formas específicas en que la justicia argentina del siglo XIX problematiza las denuncias donde se acusa a padres varones de cometer un delito sexual sobre sus hijas mujeres. Pretendo mostrar los conflictos que se reflejan hacia dentro de la justicia a la hora de enfrentarse con este delito, particularmente por cuanto desafía las ideas establecidas sobre los roles familiares haciendo obligatoria discutir la propia existencia del mismo que se basa en la idea del consentimiento de ambas partes, estableciendo un límite que lo separa del "estupro" o la "violación"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los crímenes sexuales en general, y la violación en particular, suelen concebirse como una situación que involucra únicamente a dos personas: la víctima y su atacante, entre los que puede o no haber una relación o conocimiento previo. Esta imagen ha cristalizado en la justicia y la sociedad, convirtiéndose en parte del imaginario común. Sin embargo, los expedientes judiciales vinculados a estos delitos nos muestran un universo complejo de actores que no se agotan en aquel par. En este trabajo pretendo concentrarme y analizar casos en los que existe más de un acusado por el mismo crimen, mostrando particularmente cómo la justicia lidia con ellos desde el discurso, utilizando distintos expedientes para analizar las imágenes que jueces, abogados y médicos expresan, afirman o discuten sobre la sexualidad, el comportamiento esperado de los hombres y mujeres y la propia situación de la justicia frente a crímenes que se corren de la "normalidad" reconocida para aquellos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La violación es un delito que puede ser cometido tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, este hecho no siempre fue entendido ni aceptado por la sociedad argentina. El presente trabajo pretende brindar una primera mirada, a través de casos escogidos, acerca de qué ocurría a nivel discursivo y operativo judicial cuando se denunciaba un delito sexual cometido contra un varón menor de edad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo pretendo por un lado discutir brevemente las consideraciones en torno al problema del incesto como tabú, pecado y delito para luego analizar, en forma más exhaustiva, las formas específicas en que la justicia argentina del siglo XIX problematiza las denuncias donde se acusa a padres varones de cometer un delito sexual sobre sus hijas mujeres. Pretendo mostrar los conflictos que se reflejan hacia dentro de la justicia a la hora de enfrentarse con este delito, particularmente por cuanto desafía las ideas establecidas sobre los roles familiares haciendo obligatoria discutir la propia existencia del mismo que se basa en la idea del consentimiento de ambas partes, estableciendo un límite que lo separa del "estupro" o la "violación"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los crímenes sexuales en general, y la violación en particular, suelen concebirse como una situación que involucra únicamente a dos personas: la víctima y su atacante, entre los que puede o no haber una relación o conocimiento previo. Esta imagen ha cristalizado en la justicia y la sociedad, convirtiéndose en parte del imaginario común. Sin embargo, los expedientes judiciales vinculados a estos delitos nos muestran un universo complejo de actores que no se agotan en aquel par. En este trabajo pretendo concentrarme y analizar casos en los que existe más de un acusado por el mismo crimen, mostrando particularmente cómo la justicia lidia con ellos desde el discurso, utilizando distintos expedientes para analizar las imágenes que jueces, abogados y médicos expresan, afirman o discuten sobre la sexualidad, el comportamiento esperado de los hombres y mujeres y la propia situación de la justicia frente a crímenes que se corren de la "normalidad" reconocida para aquellos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los crímenes sexuales en general, y la violación en particular, suelen concebirse como una situación que involucra únicamente a dos personas: la víctima y su atacante. Sin embargo, los expedientes judiciales vinculados a estos delitos muestran un universo complejo de actores, que no ;se agota en aquel binomio. El presente trabajo se enfoca en algunas de esas ocasiones donde aquella lógica se demuestra incorrecta, mostrando cómo la justicia lidia con aquel desafío desde el discurso jurídico, analizando imágenes y concepciones que abogados y médicos expresan, afirman ;o discuten en relación al comportamiento esperado de hombres y mujeres, así como la situación de la justicia frente a crímenes que se alejan de la "normalidad" reconocida