9 resultados para Project 2006-036-A : Multi Outcomes Construction Policy
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
El interés por preservar y difundir digitalmente los materiales de autores destacados de la cultura de un país es un buen motivo de reunión de investigadores humanistas y Bibliotecas universitarias. A partir del ejemplo de gestación del proyecto Archivo ARCAS de fuentes primarias de autores destacados, se muestra la riqueza de interacciones posibles en un escenario marcado por la sinergia que produce el desarrollo de proyectos conjuntos. Se exponen los antecedentes y se presentan los actores intervinientes. Se detallan las principales decisiones que la FaHCE (UNLP) / IdIHCS (UNLP-CONICET) y su Biblioteca han debido tomar teniendo en cuenta su organización, la disponibilidad de recursos humanos y la base tecnológica existente para que el proyecto pueda prosperar. Luego, a un nivel más técnico, se consignan las principales características del prototipo generado y de su primera fase de implementación. Finalmente, se concluye enunciando los desafíos a futuro que el proyecto demandará, considerando la construcción de una plataforma integrada de fuentes primarias que contemple las necesidades de grupos de investigación con perfiles heterogéneos
Resumo:
La reestructuración del modelo económico en Chile a mediados de los setenta impactó a todos los sectores productivos y el sector agropecuario no fue una excepción. Se iniciaba así el comienzo de la "Era agroexportadora", que fomentaba aquellas orientaciones productivas con claras ventajas competitivas en los mercados internacionales. El paradigma agrícola chileno se ha caracterizado por funcionar sobre la base de salarios bajos, disponibilidad de mano de obra y tipo de cambio favorable. En 2006, y en este escenario, se ha implementado la política pública denominada "Chile Potencia Alimentaria 2020", que buscar reforzar la fórmula anterior. Esta iniciativa considera estrategias de crecimiento que invisibilizan la estructura bimodal agraria presente en el país. A lo anterior se suma el agravante de que territorios (como la Región de Los Lagos en el sur de Chile) con orientaciones productivas tradicionales (ganaderas específicamente) presentan posiciones manifiestamente vulnerables, especialmente de aquellos grupos de productores que se caracterizan por funcionar con racionalidades distintas de la empresarial.
Resumo:
Personal and career development interventions aim to help people find answers to personal and career development issues that stem from the societal context in which they live. Societal definitions of these career issues have a double consequence. On the one hand, these issues differ from one culture to another; and, on the other, they evolve along with the contexts in which they are expressed. Implementation of rigorous career development interventions requires, first, a scientific reconstruction of these societal issues and, second, a clear definition of these interventions' goals and ends. Our current view of the societal issues relating to personal and career development interventions may be phrased thus--"How can we help individuals direct their lives, in the (human) society where they interact?" It may be turned into the following scientific question: "What are the factors and processes of life-long self-construction?" An articulation of three major propositions (sociological, cognitive and dynamic) seems to be needed to answer this question. Such a theoretical frame does not allow for a definition of personal and career development interventions ends. In the world of today, the adoption by everyone of a personal ethic of responsibility towards all life on Earth (H. Jonas) could well be a fundamental end to these interventions.
Resumo:
La reestructuración del modelo económico en Chile a mediados de los setenta impactó a todos los sectores productivos y el sector agropecuario no fue una excepción. Se iniciaba así el comienzo de la "Era agroexportadora", que fomentaba aquellas orientaciones productivas con claras ventajas competitivas en los mercados internacionales. El paradigma agrícola chileno se ha caracterizado por funcionar sobre la base de salarios bajos, disponibilidad de mano de obra y tipo de cambio favorable. En 2006, y en este escenario, se ha implementado la política pública denominada "Chile Potencia Alimentaria 2020", que buscar reforzar la fórmula anterior. Esta iniciativa considera estrategias de crecimiento que invisibilizan la estructura bimodal agraria presente en el país. A lo anterior se suma el agravante de que territorios (como la Región de Los Lagos en el sur de Chile) con orientaciones productivas tradicionales (ganaderas específicamente) presentan posiciones manifiestamente vulnerables, especialmente de aquellos grupos de productores que se caracterizan por funcionar con racionalidades distintas de la empresarial.
Resumo:
Personal and career development interventions aim to help people find answers to personal and career development issues that stem from the societal context in which they live. Societal definitions of these career issues have a double consequence. On the one hand, these issues differ from one culture to another; and, on the other, they evolve along with the contexts in which they are expressed. Implementation of rigorous career development interventions requires, first, a scientific reconstruction of these societal issues and, second, a clear definition of these interventions' goals and ends. Our current view of the societal issues relating to personal and career development interventions may be phrased thus--"How can we help individuals direct their lives, in the (human) society where they interact?" It may be turned into the following scientific question: "What are the factors and processes of life-long self-construction?" An articulation of three major propositions (sociological, cognitive and dynamic) seems to be needed to answer this question. Such a theoretical frame does not allow for a definition of personal and career development interventions ends. In the world of today, the adoption by everyone of a personal ethic of responsibility towards all life on Earth (H. Jonas) could well be a fundamental end to these interventions.
Resumo:
El interés por preservar y difundir digitalmente los materiales de autores destacados de la cultura de un país es un buen motivo de reunión de investigadores humanistas y Bibliotecas universitarias. A partir del ejemplo de gestación del proyecto Archivo ARCAS de fuentes primarias de autores destacados, se muestra la riqueza de interacciones posibles en un escenario marcado por la sinergia que produce el desarrollo de proyectos conjuntos. Se exponen los antecedentes y se presentan los actores intervinientes. Se detallan las principales decisiones que la FaHCE (UNLP) / IdIHCS (UNLP-CONICET) y su Biblioteca han debido tomar teniendo en cuenta su organización, la disponibilidad de recursos humanos y la base tecnológica existente para que el proyecto pueda prosperar. Luego, a un nivel más técnico, se consignan las principales características del prototipo generado y de su primera fase de implementación. Finalmente, se concluye enunciando los desafíos a futuro que el proyecto demandará, considerando la construcción de una plataforma integrada de fuentes primarias que contemple las necesidades de grupos de investigación con perfiles heterogéneos
Resumo:
Personal and career development interventions aim to help people find answers to personal and career development issues that stem from the societal context in which they live. Societal definitions of these career issues have a double consequence. On the one hand, these issues differ from one culture to another; and, on the other, they evolve along with the contexts in which they are expressed. Implementation of rigorous career development interventions requires, first, a scientific reconstruction of these societal issues and, second, a clear definition of these interventions' goals and ends. Our current view of the societal issues relating to personal and career development interventions may be phrased thus--"How can we help individuals direct their lives, in the (human) society where they interact?" It may be turned into the following scientific question: "What are the factors and processes of life-long self-construction?" An articulation of three major propositions (sociological, cognitive and dynamic) seems to be needed to answer this question. Such a theoretical frame does not allow for a definition of personal and career development interventions ends. In the world of today, the adoption by everyone of a personal ethic of responsibility towards all life on Earth (H. Jonas) could well be a fundamental end to these interventions.
Resumo:
La reestructuración del modelo económico en Chile a mediados de los setenta impactó a todos los sectores productivos y el sector agropecuario no fue una excepción. Se iniciaba así el comienzo de la "Era agroexportadora", que fomentaba aquellas orientaciones productivas con claras ventajas competitivas en los mercados internacionales. El paradigma agrícola chileno se ha caracterizado por funcionar sobre la base de salarios bajos, disponibilidad de mano de obra y tipo de cambio favorable. En 2006, y en este escenario, se ha implementado la política pública denominada "Chile Potencia Alimentaria 2020", que buscar reforzar la fórmula anterior. Esta iniciativa considera estrategias de crecimiento que invisibilizan la estructura bimodal agraria presente en el país. A lo anterior se suma el agravante de que territorios (como la Región de Los Lagos en el sur de Chile) con orientaciones productivas tradicionales (ganaderas específicamente) presentan posiciones manifiestamente vulnerables, especialmente de aquellos grupos de productores que se caracterizan por funcionar con racionalidades distintas de la empresarial.
Resumo:
El interés por preservar y difundir digitalmente los materiales de autores destacados de la cultura de un país es un buen motivo de reunión de investigadores humanistas y Bibliotecas universitarias. A partir del ejemplo de gestación del proyecto Archivo ARCAS de fuentes primarias de autores destacados, se muestra la riqueza de interacciones posibles en un escenario marcado por la sinergia que produce el desarrollo de proyectos conjuntos. Se exponen los antecedentes y se presentan los actores intervinientes. Se detallan las principales decisiones que la FaHCE (UNLP) / IdIHCS (UNLP-CONICET) y su Biblioteca han debido tomar teniendo en cuenta su organización, la disponibilidad de recursos humanos y la base tecnológica existente para que el proyecto pueda prosperar. Luego, a un nivel más técnico, se consignan las principales características del prototipo generado y de su primera fase de implementación. Finalmente, se concluye enunciando los desafíos a futuro que el proyecto demandará, considerando la construcción de una plataforma integrada de fuentes primarias que contemple las necesidades de grupos de investigación con perfiles heterogéneos