11 resultados para Procesos-Comunitat Valenciana-S.XVI
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
El trabajo se enmarca en las transformaciones generales que se producen en el agro pampeano en las últimas décadas, en el contexto de una nueva etapa de agriculturización del sector primario y de sus efectos en la organización y reestructuración de los territorios rurales. El foco de análisis está centrado en los cambios que registra el espacio rural del partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires y profundiza en el conocimiento del territorio y de las transformaciones que se produjeron en el mismo desde la década de los años 90 a raíz de la retracción de la superficie frutícola. Se hipotetiza sobre un posible proceso de redefinición de la actividad frutícola local, en función de su situación frente a otras regiones del país. La información primaria proviene del resultado de las entrevistas realizadas, de información estadística disponible y literatura afín
Resumo:
El trabajo se enmarca en las transformaciones generales que se producen en el agro pampeano en las últimas décadas, en el contexto de una nueva etapa de agriculturización del sector primario y de sus efectos en la organización y reestructuración de los territorios rurales. El foco de análisis está centrado en los cambios que registra el espacio rural del partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires y profundiza en el conocimiento del territorio y de las transformaciones que se produjeron en el mismo desde la década de los años 90 a raíz de la retracción de la superficie frutícola. Se hipotetiza sobre un posible proceso de redefinición de la actividad frutícola local, en función de su situación frente a otras regiones del país. La información primaria proviene del resultado de las entrevistas realizadas, de información estadística disponible y literatura afín
Resumo:
El trabajo se enmarca en las transformaciones generales que se producen en el agro pampeano en las últimas décadas, en el contexto de una nueva etapa de agriculturización del sector primario y de sus efectos en la organización y reestructuración de los territorios rurales. El foco de análisis está centrado en los cambios que registra el espacio rural del partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires y profundiza en el conocimiento del territorio y de las transformaciones que se produjeron en el mismo desde la década de los años 90 a raíz de la retracción de la superficie frutícola. Se hipotetiza sobre un posible proceso de redefinición de la actividad frutícola local, en función de su situación frente a otras regiones del país. La información primaria proviene del resultado de las entrevistas realizadas, de información estadística disponible y literatura afín
Resumo:
En este artículo se presenta el diseño de un proyecto de investigación -actualmente en desarrollo- en el que se aborda la problemática de la relación tecnología-esclavitud desde una perspectiva socio- técnica. Revisitar ese objeto de análisis desde esta perspectiva analítica supone la posibilidad de identificar nuevas relaciones, de re-construir nuevos procesos, de generar nuevas explicaciones. Asimismo, el artículo constituye una propuesta de abordaje teórico-metodológico todavía no aplicado en el campo de los estudios histórico-sociales. En este sentido, puede leerse como una tentativa de ampliación de los posibles abordajes analíticos utilizados por las ciencias históricas
Resumo:
En este artículo se presenta el diseño de un proyecto de investigación -actualmente en desarrollo- en el que se aborda la problemática de la relación tecnología-esclavitud desde una perspectiva socio- técnica. Revisitar ese objeto de análisis desde esta perspectiva analítica supone la posibilidad de identificar nuevas relaciones, de re-construir nuevos procesos, de generar nuevas explicaciones. Asimismo, el artículo constituye una propuesta de abordaje teórico-metodológico todavía no aplicado en el campo de los estudios histórico-sociales. En este sentido, puede leerse como una tentativa de ampliación de los posibles abordajes analíticos utilizados por las ciencias históricas
Resumo:
En este artículo se presenta el diseño de un proyecto de investigación -actualmente en desarrollo- en el que se aborda la problemática de la relación tecnología-esclavitud desde una perspectiva socio- técnica. Revisitar ese objeto de análisis desde esta perspectiva analítica supone la posibilidad de identificar nuevas relaciones, de re-construir nuevos procesos, de generar nuevas explicaciones. Asimismo, el artículo constituye una propuesta de abordaje teórico-metodológico todavía no aplicado en el campo de los estudios histórico-sociales. En este sentido, puede leerse como una tentativa de ampliación de los posibles abordajes analíticos utilizados por las ciencias históricas