20 resultados para Preparado cadavérico
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Históricamente, la enseñanza de la anatomía dentro del ámbito de la Educación Física no ha focalizado sus contenidos en la práctica misma de esta carrera, no ha estado contextualizada en sus problemáticas; por lo tanto, intentaremos demostrar que la temática que planteamos puede responder a las necesidades de una Educación Física dinámica. Para ello, es de vital importancia resaltar el aporte funcional que se adapta de una forma más real a nuestra práctica docente. La anatomía funcional que se propone trasciende la descripción estática de las diferentes regiones del cuerpo humano, teniendo una visión más amplia de dicho cuerpo en movimiento. A partir de esta idea, se trata de ver a los contenidos de la asignatura no como rígidos o invariables sino utilizándolos para reflexionar y crear espacios de discusión sobre nuestra práctica y preguntarnos qué nos aporta una anatomía reducida solo a sus contenidos descriptivos. La anatomía, en este aspecto, debe partir del propio campo y es aquí donde surgen nuestras inquietudes en torno a enfocarla desde sus funciones, partiendo del movimiento y no desde el preparado cadavérico donde se observa la carencia de una dinámica real para nuestro campo
Resumo:
Históricamente, la enseñanza de la anatomía dentro del ámbito de la Educación Física no ha focalizado sus contenidos en la práctica misma de esta carrera, no ha estado contextualizada en sus problemáticas; por lo tanto, intentaremos demostrar que la temática que planteamos puede responder a las necesidades de una Educación Física dinámica. Para ello, es de vital importancia resaltar el aporte funcional que se adapta de una forma más real a nuestra práctica docente. La anatomía funcional que se propone trasciende la descripción estática de las diferentes regiones del cuerpo humano, teniendo una visión más amplia de dicho cuerpo en movimiento. A partir de esta idea, se trata de ver a los contenidos de la asignatura no como rígidos o invariables sino utilizándolos para reflexionar y crear espacios de discusión sobre nuestra práctica y preguntarnos qué nos aporta una anatomía reducida solo a sus contenidos descriptivos. La anatomía, en este aspecto, debe partir del propio campo y es aquí donde surgen nuestras inquietudes en torno a enfocarla desde sus funciones, partiendo del movimiento y no desde el preparado cadavérico donde se observa la carencia de una dinámica real para nuestro campo
Resumo:
Históricamente, la enseñanza de la anatomía dentro del ámbito de la Educación Física no ha focalizado sus contenidos en la práctica misma de esta carrera, no ha estado contextualizada en sus problemáticas; por lo tanto, intentaremos demostrar que la temática que planteamos puede responder a las necesidades de una Educación Física dinámica. Para ello, es de vital importancia resaltar el aporte funcional que se adapta de una forma más real a nuestra práctica docente. La anatomía funcional que se propone trasciende la descripción estática de las diferentes regiones del cuerpo humano, teniendo una visión más amplia de dicho cuerpo en movimiento. A partir de esta idea, se trata de ver a los contenidos de la asignatura no como rígidos o invariables sino utilizándolos para reflexionar y crear espacios de discusión sobre nuestra práctica y preguntarnos qué nos aporta una anatomía reducida solo a sus contenidos descriptivos. La anatomía, en este aspecto, debe partir del propio campo y es aquí donde surgen nuestras inquietudes en torno a enfocarla desde sus funciones, partiendo del movimiento y no desde el preparado cadavérico donde se observa la carencia de una dinámica real para nuestro campo
Resumo:
El desarrollo de este trabajo de investigación se centra en la reflexión sobre los saberes de los profesores de Educación Física en sus prácticas con sujetos con discapacidad en el ámbito de la escuela común
Resumo:
El desarrollo de este trabajo de investigación se centra en la reflexión sobre los saberes de los profesores de Educación Física en sus prácticas con sujetos con discapacidad en el ámbito de la escuela común
Resumo:
El desarrollo de este trabajo de investigación se centra en la reflexión sobre los saberes de los profesores de Educación Física en sus prácticas con sujetos con discapacidad en el ámbito de la escuela común
Resumo:
El ser humano tiene la necesidad de adaptarse a la actividad que se propone, a sus propios desajustes por el movimiento y a los cambios internos. Todo en un entorno determinado y para que ocurra, el cuerpo debe estar preparado para anticiparse, mantenerse y reaccionar ante estas situaciones. Las personas con secuelas neurológicas tienen dificultades para mantenerse en una posición estática y más aún en poder pasar de una postura a otra. No solamente tienen problemas para tomar objetos o levantarse de una silla; por ejemplo, sino que presentan serios inconvenientes para mantener el equilibrio y controlar la postura para poder alcanzar cualquiera de las maniobras referidas anteriormente; de lo que se desprende, que el desarrollo de un buen control postural es requisito indispensable para cualquier manejo de las actividades de la vida diaria (A.V.D.). Y la atención, entendida como uno de los procesos cognitivos que hay que activar para que todo esto suceda, juega un papel importante en éste reaprendizaje motriz. Todas estas habilidades motoras necesitan aprenderse y luego llevarlas al plano de la automatización con un mínimo de dirección consciente. La corteza cerebral necesita relajarse y ocuparse de las estrategias y no tanto ya de la postural, al menos que se requiera una corrección
Resumo:
En el presente trabajo se expone parte de la investigación realizada en una escuela secundaria de Córdoba capital desde una perspectiva socio antropológica. En este caso el objeto de indagación son las condiciones de escolarización de los adolescentes en el cruce entre buenas prácticas de enseñanza y la rigidez del formato escolar. Se observó que la experiencia escolar se efectúa en la intersección entre situaciones que tienen por propósito incluir a los adolescentes en propuestas auténticas y la dureza del formato escolar manifiesta en prácticas de enseñanza más tradicionales. Existen ideas y proyectos alternativos a la enseñanza tradicional, que ensayan otras formas de vinculación adulto-joven, favoreciendo políticas de inclusión para alumnos para los que nadie parece estar preparado. A pesar de estos logros que no rompen pero erosionan la gramática escolar, en contextos como el de esta escuela, la tradición, las tipificaciones en torno a los alumnos, la burocracia, la rígida organización escolar, obturan estas ideas-proyectos. Esos rasgos escolares "duros" predominan y hasta entran en conflicto con toda nueva práctica de enseñanza que intenta escamotearse de la "rigidez" del formato escolar tradicional. En este sentido, finalmente se intenta responder ¿cuáles son experiencias de escolarización posibles en condiciones que fluctúan entre la alternativa y la dureza escolar?
Resumo:
El objetivo de la siguiente ponencia es la de revalorizar el estudio anatómico y funcional del ráquis humano desde una perspectiva funcional, desde lo estático y lo dinámico, y no sólo desde lo cadavérico y horizontal. Se dará una revisión de la constitución de la columna vertebral, de la cintura pelviana y la cintura escapular, los músculos participantes y del aparato ligamentario. Se explicaran los tipos y rangos de movimientos del ráquis en su conjunto y de los segmentos que lo constituyen. Se analizará la postura a través del control de los centros neurológicos en función de la musculatura de sostén y la que ejecuta patrones de movimiento. Se explicarán las relaciones que se observan entre el estado de distintos grupos musculares, la posición de la pelvis y la consecuente postura de la columna vertebral, en búsqueda de una armonía funcional o entendiendo el por qué de una no armonía o desarmonía que es causante de malas posturas en la vida cotidiana y que serán potenciales generadoras de stres mecánico iniciador de desalineación de las curvas y hasta patologías del ráquis
Resumo:
El artículo comenzará por caracterizar el 'habla' (speaking), en tanto una de las cuatro macrohabilidades que guían la enseñanza del inglés como segunda lengua. Particularmente, trabajaremos con el proyecto iniciado en el año en curso en la Escuela de Lenguas, el cual consiste en la evaluación oral de los alumnos de los cursos de jóvenes y adultos mediante exposiciones orales formales. Definiremos de manera ideal las características de la presentación oral, en tanto género discursivo de naturaleza dialógica, planeado y preparado en etapas, y cuyo fin principal es transmitir información y contenidos a la audiencia. Nuestro trabajo se basará específicamente en comparar y contrastar estas características ideales con las exposiciones orales concretas llevadas a cabo por los grupos Adultos 6 'B' y Jóvenes 3 'B' Mayores durante el mes de Junio pasado; haciendo referencia a los criterios y estrategias de evaluación empleados durante dicha experiencia. Finalmente, compartiremos algunas propuestas de cómo mejorar este proceso a fin de que la experiencia resulte - a nuestro modo de ver - más rica y provechosa en el desarrollo lingüístico, cognitivo y cultural tanto del alumno que expone como de la audiencia, guiándolos en el camino de convertirse en hablantes competentes
Resumo:
El artículo comenzará por caracterizar el 'habla' (speaking), en tanto una de las cuatro macrohabilidades que guían la enseñanza del inglés como segunda lengua. Particularmente, trabajaremos con el proyecto iniciado en el año en curso en la Escuela de Lenguas, el cual consiste en la evaluación oral de los alumnos de los cursos de jóvenes y adultos mediante exposiciones orales formales. Definiremos de manera ideal las características de la presentación oral, en tanto género discursivo de naturaleza dialógica, planeado y preparado en etapas, y cuyo fin principal es transmitir información y contenidos a la audiencia. Nuestro trabajo se basará específicamente en comparar y contrastar estas características ideales con las exposiciones orales concretas llevadas a cabo por los grupos Adultos 6 'B' y Jóvenes 3 'B' Mayores durante el mes de Junio pasado; haciendo referencia a los criterios y estrategias de evaluación empleados durante dicha experiencia. Finalmente, compartiremos algunas propuestas de cómo mejorar este proceso a fin de que la experiencia resulte - a nuestro modo de ver - más rica y provechosa en el desarrollo lingüístico, cognitivo y cultural tanto del alumno que expone como de la audiencia, guiándolos en el camino de convertirse en hablantes competentes
Resumo:
El ser humano tiene la necesidad de adaptarse a la actividad que se propone, a sus propios desajustes por el movimiento y a los cambios internos. Todo en un entorno determinado y para que ocurra, el cuerpo debe estar preparado para anticiparse, mantenerse y reaccionar ante estas situaciones. Las personas con secuelas neurológicas tienen dificultades para mantenerse en una posición estática y más aún en poder pasar de una postura a otra. No solamente tienen problemas para tomar objetos o levantarse de una silla; por ejemplo, sino que presentan serios inconvenientes para mantener el equilibrio y controlar la postura para poder alcanzar cualquiera de las maniobras referidas anteriormente; de lo que se desprende, que el desarrollo de un buen control postural es requisito indispensable para cualquier manejo de las actividades de la vida diaria (A.V.D.). Y la atención, entendida como uno de los procesos cognitivos que hay que activar para que todo esto suceda, juega un papel importante en éste reaprendizaje motriz. Todas estas habilidades motoras necesitan aprenderse y luego llevarlas al plano de la automatización con un mínimo de dirección consciente. La corteza cerebral necesita relajarse y ocuparse de las estrategias y no tanto ya de la postural, al menos que se requiera una corrección
Resumo:
En el presente trabajo se expone parte de la investigación realizada en una escuela secundaria de Córdoba capital desde una perspectiva socio antropológica. En este caso el objeto de indagación son las condiciones de escolarización de los adolescentes en el cruce entre buenas prácticas de enseñanza y la rigidez del formato escolar. Se observó que la experiencia escolar se efectúa en la intersección entre situaciones que tienen por propósito incluir a los adolescentes en propuestas auténticas y la dureza del formato escolar manifiesta en prácticas de enseñanza más tradicionales. Existen ideas y proyectos alternativos a la enseñanza tradicional, que ensayan otras formas de vinculación adulto-joven, favoreciendo políticas de inclusión para alumnos para los que nadie parece estar preparado. A pesar de estos logros que no rompen pero erosionan la gramática escolar, en contextos como el de esta escuela, la tradición, las tipificaciones en torno a los alumnos, la burocracia, la rígida organización escolar, obturan estas ideas-proyectos. Esos rasgos escolares "duros" predominan y hasta entran en conflicto con toda nueva práctica de enseñanza que intenta escamotearse de la "rigidez" del formato escolar tradicional. En este sentido, finalmente se intenta responder ¿cuáles son experiencias de escolarización posibles en condiciones que fluctúan entre la alternativa y la dureza escolar?
Resumo:
El Museo de La Plata es un museo de ciencias naturales originalmente ideado y preparado para personas con capacidades convencionales. En búsqueda de propuestas que favorezcan las oportunidades educativas a personas con capacidades diferentes, el Museo ha iniciado la implementación del proyecto "Explorando el museo", posibilitando a estos visitantes el acceso al conocimiento a través de apoyaturas sensoriales (hápticas, auditivas y visuales) de los objetos más significativos del acervo patrimonial de la Institución. Esta propuesta que el Museo de La Plata implementa desde marzo de 2009 en la sala "Ser y pertenecer: un recorrido por la evolución humana" ofrece apoyaturas sensoriales especiales para sordos, a través de un video que presenta la información de la sala en lengua de señas, y para ciegos, destina espacios de carácter permanente que presentan objetos explorables y cartelería en sistema Braille.
Resumo:
El objetivo de la siguiente ponencia es la de revalorizar el estudio anatómico y funcional del ráquis humano desde una perspectiva funcional, desde lo estático y lo dinámico, y no sólo desde lo cadavérico y horizontal. Se dará una revisión de la constitución de la columna vertebral, de la cintura pelviana y la cintura escapular, los músculos participantes y del aparato ligamentario. Se explicaran los tipos y rangos de movimientos del ráquis en su conjunto y de los segmentos que lo constituyen. Se analizará la postura a través del control de los centros neurológicos en función de la musculatura de sostén y la que ejecuta patrones de movimiento. Se explicarán las relaciones que se observan entre el estado de distintos grupos musculares, la posición de la pelvis y la consecuente postura de la columna vertebral, en búsqueda de una armonía funcional o entendiendo el por qué de una no armonía o desarmonía que es causante de malas posturas en la vida cotidiana y que serán potenciales generadoras de stres mecánico iniciador de desalineación de las curvas y hasta patologías del ráquis