9 resultados para Portal de notícia

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo tem como objetivo principal discorrer sobre a nova forma de como a informaçao chega até o receptor final, visto os avanços tecnológicos dos meios de comunicaçao, ocorreu a mudança de como a informaçao chega ao destinatário final. O que já foi o papel do rádio, da televisao, hoje reside na internet e mais especificadamente, nos sites de redes sociais na internet. Assim, pretendemos discutir a forma de como a informaçao circula por esses sites e a mudança que esses mesmo sites fazem na aquisiçao de informaçao pelo interagentes que ali estao

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una descripción del portal de revistas científicas SciELO y del identificador DOI a través de su alcance, año de creación, historia, administración, normativa, estructura, ISBN-A y fuentes de consulta. Se brinda información acerca de la aplicación del DOI en las citas bibliográficas: en los estilos APA y Vancouver y en las normas ISO 690 (ISO, 2010) y ABNT 6023 (ABNT, 2002). El trabajo se propuso explorar el grado de implementación del DOI en las revistas científicas disponibles en SciELO, identificar el lugar de visualización del DOI, conocer la cantidad de editores según el prefijo DOI, determinar la cantidad de títulos de revistas que incluyen en el sufijo el código ISSN e identificar grado de aplicación del DOI en los estilos y en las normas de citas bibliográficas disponibles dentro de SciELO. Se aplicó una metodología descriptiva donde los datos fueron recolectados a través de la observación directa de las páginas web de las 898 revistas vigentes disponibles entre los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013 en el portal SciELO. Se concluye que: menos del 50 de los países que conforman SciELO en la actualidad están empleando el DOI en sus publicaciones; el código se visualiza fundamentalmente en los archivos HTML; sólo 30 de los 929 editores lo implementaron y que en la mayoría de los casos se incluye el ISSN dentro del sufijo del identificador y que, si bien SciELO utiliza el DOI en la totalidad de las citas de sus artículos, no lo hace en forma estricta tal como lo establecen las normas y los estilos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una descripción del portal de revistas científicas SciELO y del identificador DOI a través de su alcance, año de creación, historia, administración, normativa, estructura, ISBN-A y fuentes de consulta. Se brinda información acerca de la aplicación del DOI en las citas bibliográficas: en los estilos APA y Vancouver y en las normas ISO 690 (ISO, 2010) y ABNT 6023 (ABNT, 2002). El trabajo se propuso explorar el grado de implementación del DOI en las revistas científicas disponibles en SciELO, identificar el lugar de visualización del DOI, conocer la cantidad de editores según el prefijo DOI, determinar la cantidad de títulos de revistas que incluyen en el sufijo el código ISSN e identificar grado de aplicación del DOI en los estilos y en las normas de citas bibliográficas disponibles dentro de SciELO. Se aplicó una metodología descriptiva donde los datos fueron recolectados a través de la observación directa de las páginas web de las 898 revistas vigentes disponibles entre los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013 en el portal SciELO. Se concluye que: menos del 50 de los países que conforman SciELO en la actualidad están empleando el DOI en sus publicaciones; el código se visualiza fundamentalmente en los archivos HTML; sólo 30 de los 929 editores lo implementaron y que en la mayoría de los casos se incluye el ISSN dentro del sufijo del identificador y que, si bien SciELO utiliza el DOI en la totalidad de las citas de sus artículos, no lo hace en forma estricta tal como lo establecen las normas y los estilos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo tem como objetivo principal discorrer sobre a nova forma de como a informaçao chega até o receptor final, visto os avanços tecnológicos dos meios de comunicaçao, ocorreu a mudança de como a informaçao chega ao destinatário final. O que já foi o papel do rádio, da televisao, hoje reside na internet e mais especificadamente, nos sites de redes sociais na internet. Assim, pretendemos discutir a forma de como a informaçao circula por esses sites e a mudança que esses mesmo sites fazem na aquisiçao de informaçao pelo interagentes que ali estao

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una descripción del portal de revistas científicas SciELO y del identificador DOI a través de su alcance, año de creación, historia, administración, normativa, estructura, ISBN-A y fuentes de consulta. Se brinda información acerca de la aplicación del DOI en las citas bibliográficas: en los estilos APA y Vancouver y en las normas ISO 690 (ISO, 2010) y ABNT 6023 (ABNT, 2002). El trabajo se propuso explorar el grado de implementación del DOI en las revistas científicas disponibles en SciELO, identificar el lugar de visualización del DOI, conocer la cantidad de editores según el prefijo DOI, determinar la cantidad de títulos de revistas que incluyen en el sufijo el código ISSN e identificar grado de aplicación del DOI en los estilos y en las normas de citas bibliográficas disponibles dentro de SciELO. Se aplicó una metodología descriptiva donde los datos fueron recolectados a través de la observación directa de las páginas web de las 898 revistas vigentes disponibles entre los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013 en el portal SciELO. Se concluye que: menos del 50 de los países que conforman SciELO en la actualidad están empleando el DOI en sus publicaciones; el código se visualiza fundamentalmente en los archivos HTML; sólo 30 de los 929 editores lo implementaron y que en la mayoría de los casos se incluye el ISSN dentro del sufijo del identificador y que, si bien SciELO utiliza el DOI en la totalidad de las citas de sus artículos, no lo hace en forma estricta tal como lo establecen las normas y los estilos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo tem como objetivo principal discorrer sobre a nova forma de como a informaçao chega até o receptor final, visto os avanços tecnológicos dos meios de comunicaçao, ocorreu a mudança de como a informaçao chega ao destinatário final. O que já foi o papel do rádio, da televisao, hoje reside na internet e mais especificadamente, nos sites de redes sociais na internet. Assim, pretendemos discutir a forma de como a informaçao circula por esses sites e a mudança que esses mesmo sites fazem na aquisiçao de informaçao pelo interagentes que ali estao