14 resultados para Plan Económico de Austeridad
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
En este trabajo propongo analizar el rol asignado a las mujeres peronistas y a las unidades básicas femeninas del Partido Peronista Femenino como promotoras del ahorro y la economía doméstica dentro del Plan Económico de Austeridad y el 2° Plan Quinquenal. Luego de la amplia confirmación de la popularidad del gobierno obtenida en las elecciones de noviembre de 1951, el presidente Perón consideró oportuno producir una rectificación y un ajuste en el rumbo de la política económica. Se trataba de una serie de medidas imprescindibles para superar una coyuntura que se tornaba crítica, y que se resumían en el aumento de la producción y la austeridad en el consumo. Esta última responsabilidad recayó en la mujeres - amas de casa amparadas en la acción de las unidades básicas femeninas que actuaron como consejeras y promotoras de los planes de austeridad implementando una serie de medidas que iban desde la cursos de cocina que enseñaban a cocinar con productos alternativos y más económicos hasta la fiscalización de los comercios que no cumplían con los precios máximos oficiales.
Resumo:
En este trabajo propongo analizar el rol asignado a las mujeres peronistas y a las unidades básicas femeninas del Partido Peronista Femenino como promotoras del ahorro y la economía doméstica dentro del Plan Económico de Austeridad y el 2° Plan Quinquenal. Luego de la amplia confirmación de la popularidad del gobierno obtenida en las elecciones de noviembre de 1951, el presidente Perón consideró oportuno producir una rectificación y un ajuste en el rumbo de la política económica. Se trataba de una serie de medidas imprescindibles para superar una coyuntura que se tornaba crítica, y que se resumían en el aumento de la producción y la austeridad en el consumo. Esta última responsabilidad recayó en la mujeres - amas de casa amparadas en la acción de las unidades básicas femeninas que actuaron como consejeras y promotoras de los planes de austeridad implementando una serie de medidas que iban desde la cursos de cocina que enseñaban a cocinar con productos alternativos y más económicos hasta la fiscalización de los comercios que no cumplían con los precios máximos oficiales.
Resumo:
En este trabajo propongo analizar el rol asignado a las mujeres peronistas y a las unidades básicas femeninas del Partido Peronista Femenino como promotoras del ahorro y la economía doméstica dentro del Plan Económico de Austeridad y el 2° Plan Quinquenal. Luego de la amplia confirmación de la popularidad del gobierno obtenida en las elecciones de noviembre de 1951, el presidente Perón consideró oportuno producir una rectificación y un ajuste en el rumbo de la política económica. Se trataba de una serie de medidas imprescindibles para superar una coyuntura que se tornaba crítica, y que se resumían en el aumento de la producción y la austeridad en el consumo. Esta última responsabilidad recayó en la mujeres - amas de casa amparadas en la acción de las unidades básicas femeninas que actuaron como consejeras y promotoras de los planes de austeridad implementando una serie de medidas que iban desde la cursos de cocina que enseñaban a cocinar con productos alternativos y más económicos hasta la fiscalización de los comercios que no cumplían con los precios máximos oficiales.
Resumo:
La revista Punto de Vista. Revista de cultura apareció -casi clandestinamente- en marzo de 1978, en medio de un cuadro de absoluta represión y censura. Junto con la demolición de las bases democráticas de la débil república, y con un plan económico nefasto, se produjo la destrucción del campo intelectual de izquierda. En este marco apareció la revista, y a partir de la crítica literaria se planteó la resistencia y la denuncia de ese contexto, e intentó reconstruir el campo intelectual de izquierda. Para llevarlo a cabo, tomó los instrumentos conceptuales de la sociología de la cultura (P. Bourdieu), de la crítica cultural (W. Benjamin, T. Eagleton), y de la historia cultural (R. Williams). Después del Proceso, la revista se plantea otros propósitos, que complementan los anteriores: utilizando el mismo corpus teóricometodológico, se analizan las novelas escritas durante y después del Proceso, leyendo en ellas las referencias a la realidad (la relación entre literatura e historia). La función de la crítica posterior a la última dictadura sienta sus bases en la historia y la crítica culturales, para mantener viva la memoria de lo ocurrido en el pasado reciente.
Resumo:
La revista Punto de Vista. Revista de cultura apareció -casi clandestinamente- en marzo de 1978, en medio de un cuadro de absoluta represión y censura. Junto con la demolición de las bases democráticas de la débil república, y con un plan económico nefasto, se produjo la destrucción del campo intelectual de izquierda. En este marco apareció la revista, y a partir de la crítica literaria se planteó la resistencia y la denuncia de ese contexto, e intentó reconstruir el campo intelectual de izquierda. Para llevarlo a cabo, tomó los instrumentos conceptuales de la sociología de la cultura (P. Bourdieu), de la crítica cultural (W. Benjamin, T. Eagleton), y de la historia cultural (R. Williams). Después del Proceso, la revista se plantea otros propósitos, que complementan los anteriores: utilizando el mismo corpus teóricometodológico, se analizan las novelas escritas durante y después del Proceso, leyendo en ellas las referencias a la realidad (la relación entre literatura e historia). La función de la crítica posterior a la última dictadura sienta sus bases en la historia y la crítica culturales, para mantener viva la memoria de lo ocurrido en el pasado reciente.
Resumo:
La revista Punto de Vista. Revista de cultura apareció -casi clandestinamente- en marzo de 1978, en medio de un cuadro de absoluta represión y censura. Junto con la demolición de las bases democráticas de la débil república, y con un plan económico nefasto, se produjo la destrucción del campo intelectual de izquierda. En este marco apareció la revista, y a partir de la crítica literaria se planteó la resistencia y la denuncia de ese contexto, e intentó reconstruir el campo intelectual de izquierda. Para llevarlo a cabo, tomó los instrumentos conceptuales de la sociología de la cultura (P. Bourdieu), de la crítica cultural (W. Benjamin, T. Eagleton), y de la historia cultural (R. Williams). Después del Proceso, la revista se plantea otros propósitos, que complementan los anteriores: utilizando el mismo corpus teóricometodológico, se analizan las novelas escritas durante y después del Proceso, leyendo en ellas las referencias a la realidad (la relación entre literatura e historia). La función de la crítica posterior a la última dictadura sienta sus bases en la historia y la crítica culturales, para mantener viva la memoria de lo ocurrido en el pasado reciente.
Resumo:
El trabajo se propone analizar algunas de las estrategias mediante las cuales el uso del lenguaje en el discurso político influye en la conformación de las representaciones sociales. Específicamente, abordará desde una perspectiva interactiva las construcciones simbólicas del contexto en y a través del discurso. Esto significa considerar ciertas estructuras del contexto como consecuencias de la práctica discursiva misma; entre ellas se encuentran las situaciones, los participantes y sus roles e identidades. La hipótesis explorada es que las formas de representación de estos elementos generan una para-realidad discursiva que va conformando una construcción simbólica determinada de la imagen del hablante. El análisis se llevará a cabo dentro del marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD), en la línea propuesta por Fairclough y Wodak (2000), van Dijk (2000) y Bolívar (1997). Se partirá de la base de que el dicurso político es hegemónico, implica relaciones de poder y control, y actúa como un medio de dominación, realizando una labor ideológica en la medida en que articula ciertas y determinadas representaciones de la realidad y de las identidades individuales y grupales. Por tanto, es una tarea esencial desenmascarar y cuestionar esa dominación mediante un análisis discursivo que ponga en evidencia las estrategias empleadas y las representaciones que éstas generan y ocultan. Los textos seleccionados para el análisis corresponden a los dos discursos que el Presidente de la Argentina, Dr. Fernando de la Rúa, dirigió al país los días 16/3/01 y 18/3/01 en oportunidad de la presentación de un nuevo Plan Económico
Resumo:
El trabajo se propone analizar algunas de las estrategias mediante las cuales el uso del lenguaje en el discurso político influye en la conformación de las representaciones sociales. Específicamente, abordará desde una perspectiva interactiva las construcciones simbólicas del contexto en y a través del discurso. Esto significa considerar ciertas estructuras del contexto como consecuencias de la práctica discursiva misma; entre ellas se encuentran las situaciones, los participantes y sus roles e identidades. La hipótesis explorada es que las formas de representación de estos elementos generan una para-realidad discursiva que va conformando una construcción simbólica determinada de la imagen del hablante. El análisis se llevará a cabo dentro del marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD), en la línea propuesta por Fairclough y Wodak (2000), van Dijk (2000) y Bolívar (1997). Se partirá de la base de que el dicurso político es hegemónico, implica relaciones de poder y control, y actúa como un medio de dominación, realizando una labor ideológica en la medida en que articula ciertas y determinadas representaciones de la realidad y de las identidades individuales y grupales. Por tanto, es una tarea esencial desenmascarar y cuestionar esa dominación mediante un análisis discursivo que ponga en evidencia las estrategias empleadas y las representaciones que éstas generan y ocultan. Los textos seleccionados para el análisis corresponden a los dos discursos que el Presidente de la Argentina, Dr. Fernando de la Rúa, dirigió al país los días 16/3/01 y 18/3/01 en oportunidad de la presentación de un nuevo Plan Económico
Resumo:
El trabajo se propone analizar algunas de las estrategias mediante las cuales el uso del lenguaje en el discurso político influye en la conformación de las representaciones sociales. Específicamente, abordará desde una perspectiva interactiva las construcciones simbólicas del contexto en y a través del discurso. Esto significa considerar ciertas estructuras del contexto como consecuencias de la práctica discursiva misma; entre ellas se encuentran las situaciones, los participantes y sus roles e identidades. La hipótesis explorada es que las formas de representación de estos elementos generan una para-realidad discursiva que va conformando una construcción simbólica determinada de la imagen del hablante. El análisis se llevará a cabo dentro del marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD), en la línea propuesta por Fairclough y Wodak (2000), van Dijk (2000) y Bolívar (1997). Se partirá de la base de que el dicurso político es hegemónico, implica relaciones de poder y control, y actúa como un medio de dominación, realizando una labor ideológica en la medida en que articula ciertas y determinadas representaciones de la realidad y de las identidades individuales y grupales. Por tanto, es una tarea esencial desenmascarar y cuestionar esa dominación mediante un análisis discursivo que ponga en evidencia las estrategias empleadas y las representaciones que éstas generan y ocultan. Los textos seleccionados para el análisis corresponden a los dos discursos que el Presidente de la Argentina, Dr. Fernando de la Rúa, dirigió al país los días 16/3/01 y 18/3/01 en oportunidad de la presentación de un nuevo Plan Económico
Resumo:
El presente trabajo trata de un estudio de caso y de una investigación fundamentalmente descriptiva, la misma tiene como finalidad abordar la experiencia de elaboración del Plan Estratégico Dolores 2020, considerada como una política de planificación para la transformación local. En nuestro país la planificación estratégica comienza a implementarse con los cambios que ocurren en la década del noventa con el inicio de la reforma del Estado, a partir de la cual se establece como una necesidad la cuestión de la descentralización, es decir, el traspaso de funciones a las provincias y municipios, de cuestiones de las que antaño se ocupaba el Estado Nacional. La justificación del tema elegido, recae principalmente en la continuidad del uso de la planificación como herramienta de gestión y participación para el desarrollo de todas las facetas de una comunidad (económico, social, ambiental, etc), pese a las diversas críticas en torno a los verdaderos resultados o la relatividad del éxito de los planes estratégicos
Resumo:
El perfil socioeconómico de Chiapas es primordialmente rural, debiendo reconocerse la diversidad de sus actividades agropecuarias y forestales para generar condiciones específicas de desarrollo. Considerando lo anterior, se realizó esta investigación entre mayo de 1998 y diciembre de 1999, como un estudio de caso sobre los aspectos agropecuarios y forestales más relevantes en el ejido Villa Allende, que expresa problemas ejidales característicos de la región. El ejido cuenta con 3.300 hectáreas, 554 ejidatarios y se ubica en el municipio de San Fernando en la Región Central de Chiapas. Se estudiaron las circunstancias de los ejidatarios, conocimiento local y procesos de trabajo agrícola desde una perspectiva de planeación. A partir de ello se generó el plan de desarrollo, el cual es el primero expuesto en el municipio de San Fernando que se dirige al sector ejidal. Su propósito es plasmar una propuesta general en materia agropecuaria y forestal que pueda ser base para la concertación y que permita vislumbrar opciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del ejido Villa Allende. Se postulan las siguientes políticas de desarrollo: 1. Fortalecimiento de la producción y la autosuficiencia alimentaria. 2. Impulso al crecimiento económico. 3. Dotación de infraestructura básica. 4. Reordenamiento agropecuario y forestal con criterios sociales, ecológicos y económicos. 5. Promoción de la salud. Con base en las políticas, se enuncian objetivos programas y subprogramas o proyectos.
Resumo:
El presente trabajo trata de un estudio de caso y de una investigación fundamentalmente descriptiva, la misma tiene como finalidad abordar la experiencia de elaboración del Plan Estratégico Dolores 2020, considerada como una política de planificación para la transformación local. En nuestro país la planificación estratégica comienza a implementarse con los cambios que ocurren en la década del noventa con el inicio de la reforma del Estado, a partir de la cual se establece como una necesidad la cuestión de la descentralización, es decir, el traspaso de funciones a las provincias y municipios, de cuestiones de las que antaño se ocupaba el Estado Nacional. La justificación del tema elegido, recae principalmente en la continuidad del uso de la planificación como herramienta de gestión y participación para el desarrollo de todas las facetas de una comunidad (económico, social, ambiental, etc), pese a las diversas críticas en torno a los verdaderos resultados o la relatividad del éxito de los planes estratégicos
Resumo:
El perfil socioeconómico de Chiapas es primordialmente rural, debiendo reconocerse la diversidad de sus actividades agropecuarias y forestales para generar condiciones específicas de desarrollo. Considerando lo anterior, se realizó esta investigación entre mayo de 1998 y diciembre de 1999, como un estudio de caso sobre los aspectos agropecuarios y forestales más relevantes en el ejido Villa Allende, que expresa problemas ejidales característicos de la región. El ejido cuenta con 3.300 hectáreas, 554 ejidatarios y se ubica en el municipio de San Fernando en la Región Central de Chiapas. Se estudiaron las circunstancias de los ejidatarios, conocimiento local y procesos de trabajo agrícola desde una perspectiva de planeación. A partir de ello se generó el plan de desarrollo, el cual es el primero expuesto en el municipio de San Fernando que se dirige al sector ejidal. Su propósito es plasmar una propuesta general en materia agropecuaria y forestal que pueda ser base para la concertación y que permita vislumbrar opciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del ejido Villa Allende. Se postulan las siguientes políticas de desarrollo: 1. Fortalecimiento de la producción y la autosuficiencia alimentaria. 2. Impulso al crecimiento económico. 3. Dotación de infraestructura básica. 4. Reordenamiento agropecuario y forestal con criterios sociales, ecológicos y económicos. 5. Promoción de la salud. Con base en las políticas, se enuncian objetivos programas y subprogramas o proyectos.
Resumo:
El perfil socioeconómico de Chiapas es primordialmente rural, debiendo reconocerse la diversidad de sus actividades agropecuarias y forestales para generar condiciones específicas de desarrollo. Considerando lo anterior, se realizó esta investigación entre mayo de 1998 y diciembre de 1999, como un estudio de caso sobre los aspectos agropecuarios y forestales más relevantes en el ejido Villa Allende, que expresa problemas ejidales característicos de la región. El ejido cuenta con 3.300 hectáreas, 554 ejidatarios y se ubica en el municipio de San Fernando en la Región Central de Chiapas. Se estudiaron las circunstancias de los ejidatarios, conocimiento local y procesos de trabajo agrícola desde una perspectiva de planeación. A partir de ello se generó el plan de desarrollo, el cual es el primero expuesto en el municipio de San Fernando que se dirige al sector ejidal. Su propósito es plasmar una propuesta general en materia agropecuaria y forestal que pueda ser base para la concertación y que permita vislumbrar opciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del ejido Villa Allende. Se postulan las siguientes políticas de desarrollo: 1. Fortalecimiento de la producción y la autosuficiencia alimentaria. 2. Impulso al crecimiento económico. 3. Dotación de infraestructura básica. 4. Reordenamiento agropecuario y forestal con criterios sociales, ecológicos y económicos. 5. Promoción de la salud. Con base en las políticas, se enuncian objetivos programas y subprogramas o proyectos.