9 resultados para Needs in graduation
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
El objetivo del trabajo es difundir actividades de extensión desarrolladas por alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del área de estudio, brindar la posibilidad de insertarse al mercado laboral y vincular a integrantes del grupo con diferentes actores sociales en espacios propuestos. Diversos diagnósticos detectaron necesidades sociolaborales en barrios de Mar del Plata. Para mitigarlas, integrantes del Voluntariado Universitario diseñan materiales para dictar talleres sobre Microemprendimientos Productivos. La experiencia tiene resultados positivos porque los encuentros son espacios de debate sobre experiencias locales, que incentivan la asociatividad y generan redes sociales.
Resumo:
La preocupación por proporcionar a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de "viajar" transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales, es decir, el hecho de poder pensar a las necesidades en tanto categorías de investigación e intervención1es uno de los problemas teóricos más suscitados en el campo de la intervención social. Comenzaremos por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades y los derechos sociales para finalmente, indicar algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos en que se sitúan los conceptos de necesidades y bienestar en nuestra región. Creemos que frente al reconocimiento de necesidades, y de la falta de bienes y servicios para su satisfacción, las políticas sociales a implementar deben dar cuenta sí o sí de los compromisos éticos y morales que se traducen en obligacion es sociales del Estado. Estas instancias de intervención política deben partir de dos recursos: el conocimiento técnico sobre las necesidades y el conocimiento que los actores sociales tienen de sus necesidades sentidas.
Resumo:
El objetivo del trabajo es difundir actividades de extensión desarrolladas por alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del área de estudio, brindar la posibilidad de insertarse al mercado laboral y vincular a integrantes del grupo con diferentes actores sociales en espacios propuestos. Diversos diagnósticos detectaron necesidades sociolaborales en barrios de Mar del Plata. Para mitigarlas, integrantes del Voluntariado Universitario diseñan materiales para dictar talleres sobre Microemprendimientos Productivos. La experiencia tiene resultados positivos porque los encuentros son espacios de debate sobre experiencias locales, que incentivan la asociatividad y generan redes sociales.
Resumo:
La preocupación por proporcionar a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de "viajar" transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales, es decir, el hecho de poder pensar a las necesidades en tanto categorías de investigación e intervención1es uno de los problemas teóricos más suscitados en el campo de la intervención social. Comenzaremos por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades y los derechos sociales para finalmente, indicar algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos en que se sitúan los conceptos de necesidades y bienestar en nuestra región. Creemos que frente al reconocimiento de necesidades, y de la falta de bienes y servicios para su satisfacción, las políticas sociales a implementar deben dar cuenta sí o sí de los compromisos éticos y morales que se traducen en obligacion es sociales del Estado. Estas instancias de intervención política deben partir de dos recursos: el conocimiento técnico sobre las necesidades y el conocimiento que los actores sociales tienen de sus necesidades sentidas.
Resumo:
El objetivo del trabajo es difundir actividades de extensión desarrolladas por alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del área de estudio, brindar la posibilidad de insertarse al mercado laboral y vincular a integrantes del grupo con diferentes actores sociales en espacios propuestos. Diversos diagnósticos detectaron necesidades sociolaborales en barrios de Mar del Plata. Para mitigarlas, integrantes del Voluntariado Universitario diseñan materiales para dictar talleres sobre Microemprendimientos Productivos. La experiencia tiene resultados positivos porque los encuentros son espacios de debate sobre experiencias locales, que incentivan la asociatividad y generan redes sociales.
Resumo:
La preocupación por proporcionar a la intervención social de herramientas teóricas que puedan ser capaces de "viajar" transculturalmente para ser aplicadas en diferentes contextos socioeconómicos y culturales, es decir, el hecho de poder pensar a las necesidades en tanto categorías de investigación e intervención1es uno de los problemas teóricos más suscitados en el campo de la intervención social. Comenzaremos por recorrer algunas de las perspectivas que consideramos señeras de nuestro tema a abordar. Luego, abordaremos la relación entre las obligaciones del Estado, las necesidades y los derechos sociales para finalmente, indicar algunas conceptualizaciones que refieren a los mecanismos específicos en que se sitúan los conceptos de necesidades y bienestar en nuestra región. Creemos que frente al reconocimiento de necesidades, y de la falta de bienes y servicios para su satisfacción, las políticas sociales a implementar deben dar cuenta sí o sí de los compromisos éticos y morales que se traducen en obligacion es sociales del Estado. Estas instancias de intervención política deben partir de dos recursos: el conocimiento técnico sobre las necesidades y el conocimiento que los actores sociales tienen de sus necesidades sentidas.
Resumo:
This work proposes to seek for the factors related to the choices that people with special educational needs make as the result of the visual impairment, during the transition stage from high school to advanced education. Therefore, we have taken into consideration that Vocational Guidance and the transition towards adulthood get specific characteristics in case of visually impaired young people, particularly in what's related to continue with advanced education. The focus of this work is to be able to clarify the existence of factors that make this transition stage easier or harder, through the observation of visually impaired and blind people who complete high school. This matter has aroused interest and concern about the strategies to follow to ensure the successful entrance and remaining in the selected advanced education. However, if we don?t know the factors involved in the described fact, it's difficult to design an appropriate intervention strategy. Then, in order to take acknowledge about the specific issues of visually impaired young people who complete high school, we chose a special school for this disability and some students who will join this project
Resumo:
This work proposes to seek for the factors related to the choices that people with special educational needs make as the result of the visual impairment, during the transition stage from high school to advanced education. Therefore, we have taken into consideration that Vocational Guidance and the transition towards adulthood get specific characteristics in case of visually impaired young people, particularly in what's related to continue with advanced education. The focus of this work is to be able to clarify the existence of factors that make this transition stage easier or harder, through the observation of visually impaired and blind people who complete high school. This matter has aroused interest and concern about the strategies to follow to ensure the successful entrance and remaining in the selected advanced education. However, if we don?t know the factors involved in the described fact, it's difficult to design an appropriate intervention strategy. Then, in order to take acknowledge about the specific issues of visually impaired young people who complete high school, we chose a special school for this disability and some students who will join this project
Resumo:
This work proposes to seek for the factors related to the choices that people with special educational needs make as the result of the visual impairment, during the transition stage from high school to advanced education. Therefore, we have taken into consideration that Vocational Guidance and the transition towards adulthood get specific characteristics in case of visually impaired young people, particularly in what's related to continue with advanced education. The focus of this work is to be able to clarify the existence of factors that make this transition stage easier or harder, through the observation of visually impaired and blind people who complete high school. This matter has aroused interest and concern about the strategies to follow to ensure the successful entrance and remaining in the selected advanced education. However, if we don?t know the factors involved in the described fact, it's difficult to design an appropriate intervention strategy. Then, in order to take acknowledge about the specific issues of visually impaired young people who complete high school, we chose a special school for this disability and some students who will join this project