17 resultados para Lothrop, Mary, 1824-1831.

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone caracterizar la formación y el funcionamiento de un mercado de tierras en dos partidos del 'nuevo sur' bonaerense, en el transcurso del siglo XIX. El proceso de apropiación de estas tierras implicó la negociación de las mismas en diferentes instancias y a través de diversas modalidades, lo cual fue configurando un mercado de la tierra, aún antes de la consolidación de la propiedad plena sobre el suelo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un relevamiento cualitativo y cuantitativo de los avisos de fugas y extravíos de esclavos publicados en La Gaceta Mercantil entre 1823 y 1831 nos permitió analizar pormenorizadamente los atuendos que utilizaba dicho grupo social, sus estados, telas y colores, y cuestionar la visión recibida de los contemporáneos sobre un esclavo mal vestido y harapiento. Comprobamos que vestían mayor variedad y cantidad de prendas, lo cual pudo representar, junto con los ornamentos que complementaron sus ajuares y cierto cuidado en la apariencia personal, una forma de reafirmación de la propia individualidad y el intento de preservación de la identidad de grupo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone caracterizar la formación y el funcionamiento de un mercado de tierras en dos partidos del 'nuevo sur' bonaerense, en el transcurso del siglo XIX. El proceso de apropiación de estas tierras implicó la negociación de las mismas en diferentes instancias y a través de diversas modalidades, lo cual fue configurando un mercado de la tierra, aún antes de la consolidación de la propiedad plena sobre el suelo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un relevamiento cualitativo y cuantitativo de los avisos de fugas y extravíos de esclavos publicados en La Gaceta Mercantil entre 1823 y 1831 nos permitió analizar pormenorizadamente los atuendos que utilizaba dicho grupo social, sus estados, telas y colores, y cuestionar la visión recibida de los contemporáneos sobre un esclavo mal vestido y harapiento. Comprobamos que vestían mayor variedad y cantidad de prendas, lo cual pudo representar, junto con los ornamentos que complementaron sus ajuares y cierto cuidado en la apariencia personal, una forma de reafirmación de la propia individualidad y el intento de preservación de la identidad de grupo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un relevamiento cualitativo y cuantitativo de los avisos de fugas y extravíos de esclavos publicados en La Gaceta Mercantil entre 1823 y 1831 nos permitió analizar pormenorizadamente los atuendos que utilizaba dicho grupo social, sus estados, telas y colores, y cuestionar la visión recibida de los contemporáneos sobre un esclavo mal vestido y harapiento. Comprobamos que vestían mayor variedad y cantidad de prendas, lo cual pudo representar, junto con los ornamentos que complementaron sus ajuares y cierto cuidado en la apariencia personal, una forma de reafirmación de la propia individualidad y el intento de preservación de la identidad de grupo