18 resultados para Lagarrigue, Juan Enrique

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor español Enrique Vila-Matas afirma que no cree en la división entre escritores españoles y latinoamericanos puesto que todos habitan la misma lengua. Y, aunque él se refiere puntualmente a la narrativa, hacemos nuestra su idea -y la extendemos a los demás géneros- diciendo que hay un tipo de literatura de hoy que escapa a cualquier integración dentro de una literatura nacional. Así parece demostrarlo la obra teatral El chico de la última fila del madrileño Juan Mayorga, estrenada y multipremiada en Tucumán en el año 2007 y reestrenada en 2008, que logra comunicarse con todo éxito con el público tucumano a partir de planteos tan universales como actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta leer el libro dibaxu de Juan Gelman escrito en sefardí desde el horizonte de la tradición poética latinoamericana. A través de la metáfora acerca de "la lengua salvada" de Elías Canetti (una imagen-aconteci¬miento de su propia autobiografía) es posible reflexionar sobre la condición de judío y también sobre la relación de la lengua materna y la infancia. En la estela de Rubén Darío y de los poetas posteriores que se vieron en la situación de cambiar de lengua por diversos motivos, Juan Gelman elige el ladino o español sefardí como un doble extrañamiento de la lengua poética: por un lado pertenece a la línea azkenazí y no sefardita y por el otro recupera el español del siglo XV en consonancia con otras propuestas poéticas en las que había ya ensayado el rescate de la voz de poetas españoles como San Juan de la Cruz , Santa Teresa y los poetas místicos árabes. Desde esta perspectiva, el artículo analiza desde la extraterritorialización de la lengua poética los temas de dibaxu y otros libros anteriores a fin de señalar ciertas constantes y sus modos diferentes de articulación en el texto poético.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Garguín, Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta leer el libro dibaxu de Juan Gelman escrito en sefardí desde el horizonte de la tradición poética latinoamericana. A través de la metáfora acerca de "la lengua salvada" de Elías Canetti (una imagen-aconteci¬miento de su propia autobiografía) es posible reflexionar sobre la condición de judío y también sobre la relación de la lengua materna y la infancia. En la estela de Rubén Darío y de los poetas posteriores que se vieron en la situación de cambiar de lengua por diversos motivos, Juan Gelman elige el ladino o español sefardí como un doble extrañamiento de la lengua poética: por un lado pertenece a la línea azkenazí y no sefardita y por el otro recupera el español del siglo XV en consonancia con otras propuestas poéticas en las que había ya ensayado el rescate de la voz de poetas españoles como San Juan de la Cruz , Santa Teresa y los poetas místicos árabes. Desde esta perspectiva, el artículo analiza desde la extraterritorialización de la lengua poética los temas de dibaxu y otros libros anteriores a fin de señalar ciertas constantes y sus modos diferentes de articulación en el texto poético.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Garguín, Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor español Enrique Vila-Matas afirma que no cree en la división entre escritores españoles y latinoamericanos puesto que todos habitan la misma lengua. Y, aunque él se refiere puntualmente a la narrativa, hacemos nuestra su idea -y la extendemos a los demás géneros- diciendo que hay un tipo de literatura de hoy que escapa a cualquier integración dentro de una literatura nacional. Así parece demostrarlo la obra teatral El chico de la última fila del madrileño Juan Mayorga, estrenada y multipremiada en Tucumán en el año 2007 y reestrenada en 2008, que logra comunicarse con todo éxito con el público tucumano a partir de planteos tan universales como actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Garguín, Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor español Enrique Vila-Matas afirma que no cree en la división entre escritores españoles y latinoamericanos puesto que todos habitan la misma lengua. Y, aunque él se refiere puntualmente a la narrativa, hacemos nuestra su idea -y la extendemos a los demás géneros- diciendo que hay un tipo de literatura de hoy que escapa a cualquier integración dentro de una literatura nacional. Así parece demostrarlo la obra teatral El chico de la última fila del madrileño Juan Mayorga, estrenada y multipremiada en Tucumán en el año 2007 y reestrenada en 2008, que logra comunicarse con todo éxito con el público tucumano a partir de planteos tan universales como actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta leer el libro dibaxu de Juan Gelman escrito en sefardí desde el horizonte de la tradición poética latinoamericana. A través de la metáfora acerca de "la lengua salvada" de Elías Canetti (una imagen-aconteci¬miento de su propia autobiografía) es posible reflexionar sobre la condición de judío y también sobre la relación de la lengua materna y la infancia. En la estela de Rubén Darío y de los poetas posteriores que se vieron en la situación de cambiar de lengua por diversos motivos, Juan Gelman elige el ladino o español sefardí como un doble extrañamiento de la lengua poética: por un lado pertenece a la línea azkenazí y no sefardita y por el otro recupera el español del siglo XV en consonancia con otras propuestas poéticas en las que había ya ensayado el rescate de la voz de poetas españoles como San Juan de la Cruz , Santa Teresa y los poetas místicos árabes. Desde esta perspectiva, el artículo analiza desde la extraterritorialización de la lengua poética los temas de dibaxu y otros libros anteriores a fin de señalar ciertas constantes y sus modos diferentes de articulación en el texto poético.