6 resultados para Interlengua
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
En este trabajo retomamos algunas de las cuestiones abordadas en Pacagnini (2007, 2011, 2013) en relación con la evaluación de la pronunciación, entonación y fluidez en la prueba oral correspondiente al Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), del Consorcio Interuniversitario Argentino. En particular, continuaremos con el análisis de aspectos tales como la problemática de la caracterización y jerarquización de los "errores" desde la perspectiva del evaluador (sobre todo en los casos en los que estos no corresponden ni a la L1 ni a la L2 del candidato, al extremo de dificultar la asignación clara de un nivel de proficiencia en los ítems evaluados). Asimismo, abordaremos un punto álgido a la hora de adjudicar puntaje de acuerdo con las grillas descriptivas y bandas holísticas: la clasificación de los fenómenos percibidos (fundamentalmente fonotácticos o prosódicos) como problemas de "fluidez" o de "pronunciación y entonación". En relación con esto último, intentaremos responder a los siguientes interrogantes: ¿Es posible evaluar la fluidez de manera independiente? En tal caso, ¿cómo podemos cuantificar efectivamente la fluidez?
Resumo:
En este trabajo retomamos algunas de las cuestiones abordadas en Pacagnini (2007, 2011, 2013) en relación con la evaluación de la pronunciación, entonación y fluidez en la prueba oral correspondiente al Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), del Consorcio Interuniversitario Argentino. En particular, continuaremos con el análisis de aspectos tales como la problemática de la caracterización y jerarquización de los "errores" desde la perspectiva del evaluador (sobre todo en los casos en los que estos no corresponden ni a la L1 ni a la L2 del candidato, al extremo de dificultar la asignación clara de un nivel de proficiencia en los ítems evaluados). Asimismo, abordaremos un punto álgido a la hora de adjudicar puntaje de acuerdo con las grillas descriptivas y bandas holísticas: la clasificación de los fenómenos percibidos (fundamentalmente fonotácticos o prosódicos) como problemas de "fluidez" o de "pronunciación y entonación". En relación con esto último, intentaremos responder a los siguientes interrogantes: ¿Es posible evaluar la fluidez de manera independiente? En tal caso, ¿cómo podemos cuantificar efectivamente la fluidez?
Resumo:
En este trabajo retomamos algunas de las cuestiones abordadas en Pacagnini (2007, 2011, 2013) en relación con la evaluación de la pronunciación, entonación y fluidez en la prueba oral correspondiente al Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), del Consorcio Interuniversitario Argentino. En particular, continuaremos con el análisis de aspectos tales como la problemática de la caracterización y jerarquización de los "errores" desde la perspectiva del evaluador (sobre todo en los casos en los que estos no corresponden ni a la L1 ni a la L2 del candidato, al extremo de dificultar la asignación clara de un nivel de proficiencia en los ítems evaluados). Asimismo, abordaremos un punto álgido a la hora de adjudicar puntaje de acuerdo con las grillas descriptivas y bandas holísticas: la clasificación de los fenómenos percibidos (fundamentalmente fonotácticos o prosódicos) como problemas de "fluidez" o de "pronunciación y entonación". En relación con esto último, intentaremos responder a los siguientes interrogantes: ¿Es posible evaluar la fluidez de manera independiente? En tal caso, ¿cómo podemos cuantificar efectivamente la fluidez?
Resumo:
El objetivo de este trabajo es presentar un proyecto didáctico diseñado para alumnos de entre quince y dieciocho años con un nivel de interlengua B1, B1+ en relación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El proyecto se estructura alrededor de un eje temático, el voto a los 16 años, y se desarrolla a través de la realización de diversas tareas haciendo uso de distintas fuentes de información: entrevistas, artículos periodísticos, páginas web, y video clips. El objetivo de este proyecto es que los alumnos puedan reflexionar sobre una temática actual y cercana a su realidad y así adquieran una postura crítica analizando distintas opiniones e intercambiando su visión del tema con sus pares, tanto de manera oral como escrita. Osler y Starkey (2005:6) proponen la educación para la ciudadanía cosmopolita. Esta incluye a jóvenes explorando su estatus de ciudadanía y profesores haciendo explícitas las conexiones entre los intereses y preocupaciones locales, nacionales y globales. La educación para la ciudadanía democrática tiene que ver con situar a nuestros alumnos en posición de ejercer sus derechos y responsabilidades. Para lograr dicho fin, se deben promover y desarrollar habilidades para la comunicación y la participación
Resumo:
El objetivo de este trabajo es presentar un proyecto didáctico diseñado para alumnos de entre quince y dieciocho años con un nivel de interlengua B1, B1+ en relación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El proyecto se estructura alrededor de un eje temático, el voto a los 16 años, y se desarrolla a través de la realización de diversas tareas haciendo uso de distintas fuentes de información: entrevistas, artículos periodísticos, páginas web, y video clips. El objetivo de este proyecto es que los alumnos puedan reflexionar sobre una temática actual y cercana a su realidad y así adquieran una postura crítica analizando distintas opiniones e intercambiando su visión del tema con sus pares, tanto de manera oral como escrita. Osler y Starkey (2005:6) proponen la educación para la ciudadanía cosmopolita. Esta incluye a jóvenes explorando su estatus de ciudadanía y profesores haciendo explícitas las conexiones entre los intereses y preocupaciones locales, nacionales y globales. La educación para la ciudadanía democrática tiene que ver con situar a nuestros alumnos en posición de ejercer sus derechos y responsabilidades. Para lograr dicho fin, se deben promover y desarrollar habilidades para la comunicación y la participación
Resumo:
El objetivo de este trabajo es presentar un proyecto didáctico diseñado para alumnos de entre quince y dieciocho años con un nivel de interlengua B1, B1+ en relación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El proyecto se estructura alrededor de un eje temático, el voto a los 16 años, y se desarrolla a través de la realización de diversas tareas haciendo uso de distintas fuentes de información: entrevistas, artículos periodísticos, páginas web, y video clips. El objetivo de este proyecto es que los alumnos puedan reflexionar sobre una temática actual y cercana a su realidad y así adquieran una postura crítica analizando distintas opiniones e intercambiando su visión del tema con sus pares, tanto de manera oral como escrita. Osler y Starkey (2005:6) proponen la educación para la ciudadanía cosmopolita. Esta incluye a jóvenes explorando su estatus de ciudadanía y profesores haciendo explícitas las conexiones entre los intereses y preocupaciones locales, nacionales y globales. La educación para la ciudadanía democrática tiene que ver con situar a nuestros alumnos en posición de ejercer sus derechos y responsabilidades. Para lograr dicho fin, se deben promover y desarrollar habilidades para la comunicación y la participación