8 resultados para Inter-relation of concepts
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Este ensayo analiza los conceptos de pluralismo, democracia y educación. Afirma que la relación de los dos primeros con el tercero es divergente, cuando no excluyente. Se muestra la presencia histórica de esta tensión en el pensamiento occidental, y la fecundidad de los aportes de Durkheim, Berlin, Berstein, y Bourdieu para reflexionar en torno a ella
Resumo:
En el presente artículo examino la apropiación platónica del lenguaje poético en República y sostengo que, a pesar de sus críticas a la poesía en los libros 3 y 10, el lenguaje poético está correctamente entrelazado dentro del tejido filosófico para pintar lo corrupto, lo feo y lo inmoral. En términos específicos, la adaptación platónica de diversos motivos poéticos e imágenes en República se vuelve más significativa si prestamos atención a Sócrates como un quasi-pintor en el diálogo e interpretamos sus imágenes filosóficas como una respuesta de la filosofía a las engañosas representaciones dramáticas de la poesía. De este modo, el arte de la pintura que, incluso es criticado en el libro 10 de República, en manos de Platón resulta una herramienta filosófica que le permite investigar la relación de nuestro mundo senso-perceptivo ordinario con el campo metafísico de las Ideas y el lugar de lo humano en él
Resumo:
Este ensayo analiza los conceptos de pluralismo, democracia y educación. Afirma que la relación de los dos primeros con el tercero es divergente, cuando no excluyente. Se muestra la presencia histórica de esta tensión en el pensamiento occidental, y la fecundidad de los aportes de Durkheim, Berlin, Berstein, y Bourdieu para reflexionar en torno a ella
Resumo:
En el presente artículo examino la apropiación platónica del lenguaje poético en República y sostengo que, a pesar de sus críticas a la poesía en los libros 3 y 10, el lenguaje poético está correctamente entrelazado dentro del tejido filosófico para pintar lo corrupto, lo feo y lo inmoral. En términos específicos, la adaptación platónica de diversos motivos poéticos e imágenes en República se vuelve más significativa si prestamos atención a Sócrates como un quasi-pintor en el diálogo e interpretamos sus imágenes filosóficas como una respuesta de la filosofía a las engañosas representaciones dramáticas de la poesía. De este modo, el arte de la pintura que, incluso es criticado en el libro 10 de República, en manos de Platón resulta una herramienta filosófica que le permite investigar la relación de nuestro mundo senso-perceptivo ordinario con el campo metafísico de las Ideas y el lugar de lo humano en él
Resumo:
Este ensayo analiza los conceptos de pluralismo, democracia y educación. Afirma que la relación de los dos primeros con el tercero es divergente, cuando no excluyente. Se muestra la presencia histórica de esta tensión en el pensamiento occidental, y la fecundidad de los aportes de Durkheim, Berlin, Berstein, y Bourdieu para reflexionar en torno a ella
Resumo:
En el presente artículo examino la apropiación platónica del lenguaje poético en República y sostengo que, a pesar de sus críticas a la poesía en los libros 3 y 10, el lenguaje poético está correctamente entrelazado dentro del tejido filosófico para pintar lo corrupto, lo feo y lo inmoral. En términos específicos, la adaptación platónica de diversos motivos poéticos e imágenes en República se vuelve más significativa si prestamos atención a Sócrates como un quasi-pintor en el diálogo e interpretamos sus imágenes filosóficas como una respuesta de la filosofía a las engañosas representaciones dramáticas de la poesía. De este modo, el arte de la pintura que, incluso es criticado en el libro 10 de República, en manos de Platón resulta una herramienta filosófica que le permite investigar la relación de nuestro mundo senso-perceptivo ordinario con el campo metafísico de las Ideas y el lugar de lo humano en él
Resumo:
This work deals with two concepts which serve as a support for studies on sport: "sport culture" and "sport habitus". We aim to identify points of intersection and differences between them in the Brazilian field of Physical Education. We conclude that sport culture concept corresponds to the descriptive and structural dimensions of culture conformation in relation to sport in contemporary society, marked by the phenomenon of economic globalization. This concept refers to the symbolic conception of culture that understands the meanings and directions assigned to the sport phenomenon and to its practice by different individuals and social groups. The sport habitus gradually acquired through the exposure of social agents to the logic of the sport field, corresponds to a willingness to think, to make sense and to act in this space. Not everything that is culturally produced in sports is incorporated in the form of sport habitus, but the habitus is based on aspects of culture. That is, the sport culture has a plurality of manifestations that are not always incorporated in the form of a habitus. The aspect that differentiates the manipulation of concepts of culture and sport habitus is the analytical focus of each, working with both in a complementary manner might become a theoretical and methodological option that contributes to the enlargement of the analysis.
Resumo:
This work deals with two concepts which serve as a support for studies on sport: "sport culture" and "sport habitus". We aim to identify points of intersection and differences between them in the Brazilian field of Physical Education. We conclude that sport culture concept corresponds to the descriptive and structural dimensions of culture conformation in relation to sport in contemporary society, marked by the phenomenon of economic globalization. This concept refers to the symbolic conception of culture that understands the meanings and directions assigned to the sport phenomenon and to its practice by different individuals and social groups. The sport habitus gradually acquired through the exposure of social agents to the logic of the sport field, corresponds to a willingness to think, to make sense and to act in this space. Not everything that is culturally produced in sports is incorporated in the form of sport habitus, but the habitus is based on aspects of culture. That is, the sport culture has a plurality of manifestations that are not always incorporated in the form of a habitus. The aspect that differentiates the manipulation of concepts of culture and sport habitus is the analytical focus of each, working with both in a complementary manner might become a theoretical and methodological option that contributes to the enlargement of the analysis.