6 resultados para Indoor and outdoor air
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
El objetivo de este artículo es caracterizar las formas de inserción laboral de mujeres, que aparecen como mano de obra transitoria, en el mercado de trabajo frutihortícola marplatense. El trabajo femenino asalariado está presente en la actividad hortícola que se practica a campo y bajo cubierta y en cultivos frutícolas no tradicionales. La investigación nos ha permitido indagar cómo y por qué estas mujeres se insertan en la actividad agrícola, identificar los procesos laborales específicos que requieren su fuerza de trabajo, así como las modalidades de remuneración y la complementación con otras actividades económicas. La perspectiva de género en el análisis de la participación laboral pone en juego múltiples dimensiones de las relaciones laborales. Desde este enfoque, se procura examinar la participación de las mujeres en las actividades remuneradas, explorando algunos de los rasgos que la configuran
Resumo:
El objetivo de este artículo es caracterizar las formas de inserción laboral de mujeres, que aparecen como mano de obra transitoria, en el mercado de trabajo frutihortícola marplatense. El trabajo femenino asalariado está presente en la actividad hortícola que se practica a campo y bajo cubierta y en cultivos frutícolas no tradicionales. La investigación nos ha permitido indagar cómo y por qué estas mujeres se insertan en la actividad agrícola, identificar los procesos laborales específicos que requieren su fuerza de trabajo, así como las modalidades de remuneración y la complementación con otras actividades económicas. La perspectiva de género en el análisis de la participación laboral pone en juego múltiples dimensiones de las relaciones laborales. Desde este enfoque, se procura examinar la participación de las mujeres en las actividades remuneradas, explorando algunos de los rasgos que la configuran
Resumo:
El objetivo de este artículo es caracterizar las formas de inserción laboral de mujeres, que aparecen como mano de obra transitoria, en el mercado de trabajo frutihortícola marplatense. El trabajo femenino asalariado está presente en la actividad hortícola que se practica a campo y bajo cubierta y en cultivos frutícolas no tradicionales. La investigación nos ha permitido indagar cómo y por qué estas mujeres se insertan en la actividad agrícola, identificar los procesos laborales específicos que requieren su fuerza de trabajo, así como las modalidades de remuneración y la complementación con otras actividades económicas. La perspectiva de género en el análisis de la participación laboral pone en juego múltiples dimensiones de las relaciones laborales. Desde este enfoque, se procura examinar la participación de las mujeres en las actividades remuneradas, explorando algunos de los rasgos que la configuran
Resumo:
Muchos deportistas aficionados en occidente, están emprendiendo hoy en día, largas e intensas ordalías donde la capacidad personal de resistir al sufrimiento en aumento constituye el objetivo principal. La carrera, el footing, el triatlón, el trekking, etc., son tipos de ordalías en las que la gente, sin apoyarse en una habilidad específica, no compite contra otros, sino que somete a prueba su propia capacidad para soportar el dolor creciente. El individuo se evalúa constantemente a sí mismo en una sociedad donde los puntos de referencia son incontables y contradictorios, donde los valores están en crisis, y busca entonces una relación cercana con significados profundos, probando su fuerza de carácter, su coraje y sus recursos personales. Seguir adelante hasta final de las ordalías autoimpuestas da una legitimidad a la vida y provee un umbral simbólico en el cual apoyarse. El funcionamiento en sí mismo tiene una importancia secundaria; sólo cuenta para el individuo. No se trata de luchar contra un tercero, es sólo un método para reforzar la voluntad personal y vencer el sufrimiento, justo al límite de una demanda personalmente impuesta. El límite físico ha venido a sustituir el límite moral que la sociedad actual no logra proporcionar. Sobreponiéndose al sufrimiento se templa el carácter del individuo, proporcionando así una importancia renovada y valiosa a su vida
Resumo:
Muchos deportistas aficionados en occidente, están emprendiendo hoy en día, largas e intensas ordalías donde la capacidad personal de resistir al sufrimiento en aumento constituye el objetivo principal. La carrera, el footing, el triatlón, el trekking, etc., son tipos de ordalías en las que la gente, sin apoyarse en una habilidad específica, no compite contra otros, sino que somete a prueba su propia capacidad para soportar el dolor creciente. El individuo se evalúa constantemente a sí mismo en una sociedad donde los puntos de referencia son incontables y contradictorios, donde los valores están en crisis, y busca entonces una relación cercana con significados profundos, probando su fuerza de carácter, su coraje y sus recursos personales. Seguir adelante hasta final de las ordalías autoimpuestas da una legitimidad a la vida y provee un umbral simbólico en el cual apoyarse. El funcionamiento en sí mismo tiene una importancia secundaria; sólo cuenta para el individuo. No se trata de luchar contra un tercero, es sólo un método para reforzar la voluntad personal y vencer el sufrimiento, justo al límite de una demanda personalmente impuesta. El límite físico ha venido a sustituir el límite moral que la sociedad actual no logra proporcionar. Sobreponiéndose al sufrimiento se templa el carácter del individuo, proporcionando así una importancia renovada y valiosa a su vida
Resumo:
Muchos deportistas aficionados en occidente, están emprendiendo hoy en día, largas e intensas ordalías donde la capacidad personal de resistir al sufrimiento en aumento constituye el objetivo principal. La carrera, el footing, el triatlón, el trekking, etc., son tipos de ordalías en las que la gente, sin apoyarse en una habilidad específica, no compite contra otros, sino que somete a prueba su propia capacidad para soportar el dolor creciente. El individuo se evalúa constantemente a sí mismo en una sociedad donde los puntos de referencia son incontables y contradictorios, donde los valores están en crisis, y busca entonces una relación cercana con significados profundos, probando su fuerza de carácter, su coraje y sus recursos personales. Seguir adelante hasta final de las ordalías autoimpuestas da una legitimidad a la vida y provee un umbral simbólico en el cual apoyarse. El funcionamiento en sí mismo tiene una importancia secundaria; sólo cuenta para el individuo. No se trata de luchar contra un tercero, es sólo un método para reforzar la voluntad personal y vencer el sufrimiento, justo al límite de una demanda personalmente impuesta. El límite físico ha venido a sustituir el límite moral que la sociedad actual no logra proporcionar. Sobreponiéndose al sufrimiento se templa el carácter del individuo, proporcionando así una importancia renovada y valiosa a su vida