9 resultados para Imagens femininas
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
En el mito de Psique, narrado por Apuleyo en El Asno de Oro, encontramos el origen de diversos motivos narrativos, presentes en los cuentos de hadas. Estas historias tienen personajes que pasan por una especie de rito de iniciación y deben demostrar que son dignas de una recompensa muy deseada: un matrimonio feliz. Para alcanzar la felicidad, las heroínas necesitan superar desafíos. Quienes imponen obstáculos a esas princesas son las villanas de las historias. Las dos imágenes femininas representan una lucha entre el bien y el mal. Buscamos en nuestro trabajo hacer una conexión entre el mito de Psique y los cuentos de hadas de Blancanieves, Cenicienta y la Bella Durmiente, para demostrar que las heroínas de estas historias, para ser dignas de un final feliz, necesitan superar desafíos, que sirven para sacralizar el sentimiento amoroso y mejorar la imagen de la buena esposa
Resumo:
En el mito de Psique, narrado por Apuleyo en El Asno de Oro, encontramos el origen de diversos motivos narrativos, presentes en los cuentos de hadas. Estas historias tienen personajes que pasan por una especie de rito de iniciación y deben demostrar que son dignas de una recompensa muy deseada: un matrimonio feliz. Para alcanzar la felicidad, las heroínas necesitan superar desafíos. Quienes imponen obstáculos a esas princesas son las villanas de las historias. Las dos imágenes femininas representan una lucha entre el bien y el mal. Buscamos en nuestro trabajo hacer una conexión entre el mito de Psique y los cuentos de hadas de Blancanieves, Cenicienta y la Bella Durmiente, para demostrar que las heroínas de estas historias, para ser dignas de un final feliz, necesitan superar desafíos, que sirven para sacralizar el sentimiento amoroso y mejorar la imagen de la buena esposa
Resumo:
En el mito de Psique, narrado por Apuleyo en El Asno de Oro, encontramos el origen de diversos motivos narrativos, presentes en los cuentos de hadas. Estas historias tienen personajes que pasan por una especie de rito de iniciación y deben demostrar que son dignas de una recompensa muy deseada: un matrimonio feliz. Para alcanzar la felicidad, las heroínas necesitan superar desafíos. Quienes imponen obstáculos a esas princesas son las villanas de las historias. Las dos imágenes femininas representan una lucha entre el bien y el mal. Buscamos en nuestro trabajo hacer una conexión entre el mito de Psique y los cuentos de hadas de Blancanieves, Cenicienta y la Bella Durmiente, para demostrar que las heroínas de estas historias, para ser dignas de un final feliz, necesitan superar desafíos, que sirven para sacralizar el sentimiento amoroso y mejorar la imagen de la buena esposa
Resumo:
Investiga imagens da mulher na revista Vida Capichaba, periódico de publicaçao quinzenal que circulou, no Estado do Espírito Santo, entre as décadas de 1920 e 1950. Tem como foco as ediçoes publicadas entre os anos de 1940 e 1949. Analisa os imperativos sociais destinados à formaçao da mulher capixaba. Conclui que esses imperativos eram ambivalentes (ao mesmo tempo conservadores e subversivos), tendo a prática esportiva, e a moda a ela associada, papel importante na construçao de novas imagens e sentidos do feminino
Resumo:
Fil: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Investiga imagens da mulher na revista Vida Capichaba, periódico de publicaçao quinzenal que circulou, no Estado do Espírito Santo, entre as décadas de 1920 e 1950. Tem como foco as ediçoes publicadas entre os anos de 1940 e 1949. Analisa os imperativos sociais destinados à formaçao da mulher capixaba. Conclui que esses imperativos eram ambivalentes (ao mesmo tempo conservadores e subversivos), tendo a prática esportiva, e a moda a ela associada, papel importante na construçao de novas imagens e sentidos do feminino
Resumo:
Fil: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Investiga imagens da mulher na revista Vida Capichaba, periódico de publicaçao quinzenal que circulou, no Estado do Espírito Santo, entre as décadas de 1920 e 1950. Tem como foco as ediçoes publicadas entre os anos de 1940 e 1949. Analisa os imperativos sociais destinados à formaçao da mulher capixaba. Conclui que esses imperativos eram ambivalentes (ao mesmo tempo conservadores e subversivos), tendo a prática esportiva, e a moda a ela associada, papel importante na construçao de novas imagens e sentidos do feminino