9 resultados para Humberto Mauro

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto es un resumen del libro recientemente publicado por Prometeo del investigador Humberto Cucchetti titulado "Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros". El cual es el resultado de la Tesis Doctoral del autor defendida en 2007 (Universidad de Buenos Aires-Ecole des Hautes en Sciences Sociales). Lo que el autor desarrolla son las trayectorias individuales y organizacionales de los militantes de la Organización Única de Trasvasamiento Generacional (OUTG)) entramado organizativo donde confluyeron Guardia de Hierro (histórica organización de la resistencia peronista) y el Frente Estudiantil Nacional (FEN) (surgido a fines de los sesenta producto de la peronización del estudiantado). El período que abarca su análisis va desde el origen de estas organizaciones hasta su desaparicón en la década del noventa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto es un resumen del libro recientemente publicado por Prometeo del investigador Humberto Cucchetti titulado "Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros". El cual es el resultado de la Tesis Doctoral del autor defendida en 2007 (Universidad de Buenos Aires-Ecole des Hautes en Sciences Sociales). Lo que el autor desarrolla son las trayectorias individuales y organizacionales de los militantes de la Organización Única de Trasvasamiento Generacional (OUTG)) entramado organizativo donde confluyeron Guardia de Hierro (histórica organización de la resistencia peronista) y el Frente Estudiantil Nacional (FEN) (surgido a fines de los sesenta producto de la peronización del estudiantado). El período que abarca su análisis va desde el origen de estas organizaciones hasta su desaparicón en la década del noventa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto es un resumen del libro recientemente publicado por Prometeo del investigador Humberto Cucchetti titulado "Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros". El cual es el resultado de la Tesis Doctoral del autor defendida en 2007 (Universidad de Buenos Aires-Ecole des Hautes en Sciences Sociales). Lo que el autor desarrolla son las trayectorias individuales y organizacionales de los militantes de la Organización Única de Trasvasamiento Generacional (OUTG)) entramado organizativo donde confluyeron Guardia de Hierro (histórica organización de la resistencia peronista) y el Frente Estudiantil Nacional (FEN) (surgido a fines de los sesenta producto de la peronización del estudiantado). El período que abarca su análisis va desde el origen de estas organizaciones hasta su desaparicón en la década del noventa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El militante y académico brasileño Ruy Mauro Marini es habitualmente reconocido como uno de los principales referentes dentro de lo que se ha dado a conocer como la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, de gran relevancia en el debate político y social latinoamericano durante las décadas de 1960 y 1970. En este artículo, nuestra intención es revisitar algunos de sus principales aportes al pensamiento crítico de nuestra región, pero -más allá de situarlos históricamente- afirmaremos que se trata de un autor con plena vigencia para la compresión de la legalidad específica de las leyes del capitalismo en economías dependientes, el debate sobre la inserción internacional de la región y el rol de los movimientos sociales en el siglo XXI. Además de algunas ineludibles referencias a su trayectoria de vida personal, nos abocaremos fundamentalmente a analizar cómo entiende Marini el Ciclo Dependiente, lo cual es indisoluble de los conceptos de Subimperialismo, de Superexplotación de la fuerza de trabajo y de Cooperación antagónica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El militante y académico brasileño Ruy Mauro Marini es habitualmente reconocido como uno de los principales referentes dentro de lo que se ha dado a conocer como la vertiente marxista de la Teoría de la Dependencia, de gran relevancia en el debate político y social latinoamericano durante las décadas de 1960 y 1970. En este artículo, nuestra intención es revisitar algunos de sus principales aportes al pensamiento crítico de nuestra región, pero -más allá de situarlos históricamente- afirmaremos que se trata de un autor con plena vigencia para la compresión de la legalidad específica de las leyes del capitalismo en economías dependientes, el debate sobre la inserción internacional de la región y el rol de los movimientos sociales en el siglo XXI. Además de algunas ineludibles referencias a su trayectoria de vida personal, nos abocaremos fundamentalmente a analizar cómo entiende Marini el Ciclo Dependiente, lo cual es indisoluble de los conceptos de Subimperialismo, de Superexplotación de la fuerza de trabajo y de Cooperación antagónica.