15 resultados para Hospital da Fundação Santa Casa de Misericórdia do Estado do Pará

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una investigación doctoral sobre la intervención médica en el proceso de embarazo, parto y puerperio, resulta relevante preguntarnos por la espacialidad del parto, de su atención/asistencia, por los actores involucrados y por las dinámicas diversas que generan y son generadas por los distintos lugares en los que sucede. En estas líneas reflexionaremos sobre los lugares del parto, poniendo el énfasis en el que propone e impone el modelo médico hegemónico en salud, el hospital, y la "alternativa" que supone el parto en casa, retomando los aportes de la perspectiva geográfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una investigación doctoral sobre la intervención médica en el proceso de embarazo, parto y puerperio, resulta relevante preguntarnos por la espacialidad del parto, de su atención/asistencia, por los actores involucrados y por las dinámicas diversas que generan y son generadas por los distintos lugares en los que sucede. En estas líneas reflexionaremos sobre los lugares del parto, poniendo el énfasis en el que propone e impone el modelo médico hegemónico en salud, el hospital, y la "alternativa" que supone el parto en casa, retomando los aportes de la perspectiva geográfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una investigación doctoral sobre la intervención médica en el proceso de embarazo, parto y puerperio, resulta relevante preguntarnos por la espacialidad del parto, de su atención/asistencia, por los actores involucrados y por las dinámicas diversas que generan y son generadas por los distintos lugares en los que sucede. En estas líneas reflexionaremos sobre los lugares del parto, poniendo el énfasis en el que propone e impone el modelo médico hegemónico en salud, el hospital, y la "alternativa" que supone el parto en casa, retomando los aportes de la perspectiva geográfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la tesina que está siendo desarrollada en el marco de la culminación de estudios de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información, se analiza la función terapéutica del libro y el rol que cumplen los bibliotecarios y los voluntarios de las bibliotecas para pacientes que centran su atención en los niños. Fueron seleccionadas dos, la Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños ?Sor Maria Ludovica? y la Biblioteca del Hospital ?Noel Sbarra? (ex Casa Cuna) de la ciudad de La Plata. En ambas instituciones desde hace algunos años se llevan a cabo actividades relacionadas con la lectura para brindarle al niño hospitalizado una mejor calidad de vida. Se opta por el método de la entrevista semi estructurada en profundidad con los responsables de las instituciones para conocer detalladamente de qué se tratan esas actividades. Una vez concluidas las entrevistas y con los resultados obtenidos, se llevará a cabo una comparación con la Asociación PAANET de la ciudad de Mar del Plata

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la tesina que está siendo desarrollada en el marco de la culminación de estudios de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información, se analiza la función terapéutica del libro y el rol que cumplen los bibliotecarios y los voluntarios de las bibliotecas para pacientes que centran su atención en los niños. Fueron seleccionadas dos, la Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños ?Sor Maria Ludovica? y la Biblioteca del Hospital ?Noel Sbarra? (ex Casa Cuna) de la ciudad de La Plata. En ambas instituciones desde hace algunos años se llevan a cabo actividades relacionadas con la lectura para brindarle al niño hospitalizado una mejor calidad de vida. Se opta por el método de la entrevista semi estructurada en profundidad con los responsables de las instituciones para conocer detalladamente de qué se tratan esas actividades. Una vez concluidas las entrevistas y con los resultados obtenidos, se llevará a cabo una comparación con la Asociación PAANET de la ciudad de Mar del Plata

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la tesina que está siendo desarrollada en el marco de la culminación de estudios de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información, se analiza la función terapéutica del libro y el rol que cumplen los bibliotecarios y los voluntarios de las bibliotecas para pacientes que centran su atención en los niños. Fueron seleccionadas dos, la Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños ?Sor Maria Ludovica? y la Biblioteca del Hospital ?Noel Sbarra? (ex Casa Cuna) de la ciudad de La Plata. En ambas instituciones desde hace algunos años se llevan a cabo actividades relacionadas con la lectura para brindarle al niño hospitalizado una mejor calidad de vida. Se opta por el método de la entrevista semi estructurada en profundidad con los responsables de las instituciones para conocer detalladamente de qué se tratan esas actividades. Una vez concluidas las entrevistas y con los resultados obtenidos, se llevará a cabo una comparación con la Asociación PAANET de la ciudad de Mar del Plata

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho é orientado pela vertente funcionalista da linguagem, que estuda a estrutura linguística associada a fatores comunicativos. Nosso objetivo é identificar e analisar a multifuncionalidade do marcador pragmático extra-cláusula tá na comunidade de fala do município de Santarém, localizado a oeste do estado do Pará (PA). Considerando o processo de gramaticalizaçao, compreendido como o processo de mudança linguística pelo qual um item e/ou construçao lexical torna se gramatical ou um item e/ou construçao gramatical torna-se ainda mais gramatical (Hopper & Traugott,1993), apresentamos os diferentes usos do verbo estar, isto é, a coocorrência de seus usos como verbo lexical (estar, como em Ele está em casa), verbo funcional (como em Ele está cansado), verbo auxiliar (estar + Vndo, como em Ele está escrevendo) e como marcador pragmático (tá, como em vou descrever agora a sala, tá?). Etimologicamente, o verbo estar resulta da forma latina stare, cujo significado indicava localizaçao física no espaço era empregada com sentido locativo. Após investigaçao preliminar dos usos dessa forma, levantamos a hipótese de que o verbo ESTAR sofre o processo de gramaticalizaçao o que explica os diferentes usos do verbo e a migraçao do item TA para a categoria dos marcadores pragmáticos extra cláusulas (Dik, 1997; Hengeveld E Mackenzie,2008). Entendemos por marcadores pragmáticos extra cláusulas expressoes que nao podem ser analisadas nem como cláusulas nem como fragmentos de cláusula. Os resultados confirmam nossa hipótese e apontam que o marcador TA desempenha as seguintes funçoes: de afirmaçao, de iniciador de tópico, de finalizador, de sequenciador e de checador. Como nossa abordagem é funcionalista, valemo-nos de dados reais da língua, constituímos um corpus de ocorrência do item em causa, extraído de textos do tipo Narrativa de Experiência Pessoal e Descriçao de Local que constituem o Corpus de Textos Orais do Português Santareno - CTOPS organizado por Pena-Ferreira e Lima-Gomes (2010)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho é orientado pela vertente funcionalista da linguagem, que estuda a estrutura linguística associada a fatores comunicativos. Nosso objetivo é identificar e analisar a multifuncionalidade do marcador pragmático extra-cláusula tá na comunidade de fala do município de Santarém, localizado a oeste do estado do Pará (PA). Considerando o processo de gramaticalizaçao, compreendido como o processo de mudança linguística pelo qual um item e/ou construçao lexical torna se gramatical ou um item e/ou construçao gramatical torna-se ainda mais gramatical (Hopper & Traugott,1993), apresentamos os diferentes usos do verbo estar, isto é, a coocorrência de seus usos como verbo lexical (estar, como em Ele está em casa), verbo funcional (como em Ele está cansado), verbo auxiliar (estar + Vndo, como em Ele está escrevendo) e como marcador pragmático (tá, como em vou descrever agora a sala, tá?). Etimologicamente, o verbo estar resulta da forma latina stare, cujo significado indicava localizaçao física no espaço era empregada com sentido locativo. Após investigaçao preliminar dos usos dessa forma, levantamos a hipótese de que o verbo ESTAR sofre o processo de gramaticalizaçao o que explica os diferentes usos do verbo e a migraçao do item TA para a categoria dos marcadores pragmáticos extra cláusulas (Dik, 1997; Hengeveld E Mackenzie,2008). Entendemos por marcadores pragmáticos extra cláusulas expressoes que nao podem ser analisadas nem como cláusulas nem como fragmentos de cláusula. Os resultados confirmam nossa hipótese e apontam que o marcador TA desempenha as seguintes funçoes: de afirmaçao, de iniciador de tópico, de finalizador, de sequenciador e de checador. Como nossa abordagem é funcionalista, valemo-nos de dados reais da língua, constituímos um corpus de ocorrência do item em causa, extraído de textos do tipo Narrativa de Experiência Pessoal e Descriçao de Local que constituem o Corpus de Textos Orais do Português Santareno - CTOPS organizado por Pena-Ferreira e Lima-Gomes (2010)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho é orientado pela vertente funcionalista da linguagem, que estuda a estrutura linguística associada a fatores comunicativos. Nosso objetivo é identificar e analisar a multifuncionalidade do marcador pragmático extra-cláusula tá na comunidade de fala do município de Santarém, localizado a oeste do estado do Pará (PA). Considerando o processo de gramaticalizaçao, compreendido como o processo de mudança linguística pelo qual um item e/ou construçao lexical torna se gramatical ou um item e/ou construçao gramatical torna-se ainda mais gramatical (Hopper & Traugott,1993), apresentamos os diferentes usos do verbo estar, isto é, a coocorrência de seus usos como verbo lexical (estar, como em Ele está em casa), verbo funcional (como em Ele está cansado), verbo auxiliar (estar + Vndo, como em Ele está escrevendo) e como marcador pragmático (tá, como em vou descrever agora a sala, tá?). Etimologicamente, o verbo estar resulta da forma latina stare, cujo significado indicava localizaçao física no espaço era empregada com sentido locativo. Após investigaçao preliminar dos usos dessa forma, levantamos a hipótese de que o verbo ESTAR sofre o processo de gramaticalizaçao o que explica os diferentes usos do verbo e a migraçao do item TA para a categoria dos marcadores pragmáticos extra cláusulas (Dik, 1997; Hengeveld E Mackenzie,2008). Entendemos por marcadores pragmáticos extra cláusulas expressoes que nao podem ser analisadas nem como cláusulas nem como fragmentos de cláusula. Os resultados confirmam nossa hipótese e apontam que o marcador TA desempenha as seguintes funçoes: de afirmaçao, de iniciador de tópico, de finalizador, de sequenciador e de checador. Como nossa abordagem é funcionalista, valemo-nos de dados reais da língua, constituímos um corpus de ocorrência do item em causa, extraído de textos do tipo Narrativa de Experiência Pessoal e Descriçao de Local que constituem o Corpus de Textos Orais do Português Santareno - CTOPS organizado por Pena-Ferreira e Lima-Gomes (2010)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tabla de contenidos: La alteridad necesaria / Gloria B. Chicote. Pero que d'outra lei sejan : Una vez más sobre los moros y los judíos en las Cantigas de Santa María de Alfonso X / Santiago Disalvo. El motivo de los hombres salvajes en El Victorial / Santiago Pérez. Católicos y protestantes en la Cueva de San Patricio : El purgatorio en la contienda contrarreformista según el Ms. BNM 18723 / María Mercedes Rodríguez Temperley. Purgatorio de San Patricio, en Irlanda [Biblioteva Nacional de Madrid, Ms. 18723] : Edición crítica y comentarios / María Mercedes Rodríguez Temperley. Disputa de alteridades en el Romancero / Gloria B. Chicote. Las otras voces en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo / Ely V. Di Croce. Identidad, otredad y nuevas representaciones ficcionales en el Lazarillo de Tormes / Cecilia Pavón.