7 resultados para Health work
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
This contribution is part of a research on guidance and employment in La Plata , province of Buenos Aires (Argentina) undertaken jointly by the Chairs of Preventive Psychology and Vocational Guidance, both pertaining to the course of studies for Psychology at the National University of La Plata. This research is based on four axes, namely, education-work-social policies-health. This paper shall focus around the health axis, which is not provided with placement and employment services. Some unsystematical guidance experiences from the services of Adolescence and Mental Health are currently under way in the area. Research points to the existence of new demands of psychological treatment from a population ("the new poor") afraid of losing their jobs -or even unemployed- who was not in the habit of going to the public hospital. In the casuistry explored here, people afraid of losing their jobs present more psychosomatic complexities. Local population is also analysed and the said analysis is linked with several national and international research projects.
Resumo:
This contribution is part of a research on guidance and employment in La Plata , province of Buenos Aires (Argentina) undertaken jointly by the Chairs of Preventive Psychology and Vocational Guidance, both pertaining to the course of studies for Psychology at the National University of La Plata. This research is based on four axes, namely, education-work-social policies-health. This paper shall focus around the health axis, which is not provided with placement and employment services. Some unsystematical guidance experiences from the services of Adolescence and Mental Health are currently under way in the area. Research points to the existence of new demands of psychological treatment from a population ("the new poor") afraid of losing their jobs -or even unemployed- who was not in the habit of going to the public hospital. In the casuistry explored here, people afraid of losing their jobs present more psychosomatic complexities. Local population is also analysed and the said analysis is linked with several national and international research projects.
Resumo:
This contribution is part of a research on guidance and employment in La Plata , province of Buenos Aires (Argentina) undertaken jointly by the Chairs of Preventive Psychology and Vocational Guidance, both pertaining to the course of studies for Psychology at the National University of La Plata. This research is based on four axes, namely, education-work-social policies-health. This paper shall focus around the health axis, which is not provided with placement and employment services. Some unsystematical guidance experiences from the services of Adolescence and Mental Health are currently under way in the area. Research points to the existence of new demands of psychological treatment from a population ("the new poor") afraid of losing their jobs -or even unemployed- who was not in the habit of going to the public hospital. In the casuistry explored here, people afraid of losing their jobs present more psychosomatic complexities. Local population is also analysed and the said analysis is linked with several national and international research projects.
Resumo:
Los sistemas de auto-clasificación que enuncian los trabajadores del Hospital Castro Rendón de Neuquén son múltiples y se ponen en juego en diversos contextos, operando como categorías con las que se definen a sí mismos y a los otros. A partir de una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad, en este artículo se analiza cómo se pone en juego la categoría de 'trabajador estatal' en tanto forma de auto-adscripción en el trabajo cotidiano y durante los momentos de huelga. Los sentidos asociados al trabajo son centrales para comprender la lógica de acción de los actores, ya que sirven de sustento de una comunidad moral y profesional de trabajadores que se opone a los 'funcionarios' dentro de las estructuras del Estado provincial. A su vez ello permite mostrar la lógica en que se manifiestan las disputas en los procesos de gestión de las políticas de salud pública neuquina.
Resumo:
Los sistemas de auto-clasificación que enuncian los trabajadores del Hospital Castro Rendón de Neuquén son múltiples y se ponen en juego en diversos contextos, operando como categorías con las que se definen a sí mismos y a los otros. A partir de una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad, en este artículo se analiza cómo se pone en juego la categoría de 'trabajador estatal' en tanto forma de auto-adscripción en el trabajo cotidiano y durante los momentos de huelga. Los sentidos asociados al trabajo son centrales para comprender la lógica de acción de los actores, ya que sirven de sustento de una comunidad moral y profesional de trabajadores que se opone a los 'funcionarios' dentro de las estructuras del Estado provincial. A su vez ello permite mostrar la lógica en que se manifiestan las disputas en los procesos de gestión de las políticas de salud pública neuquina.
Resumo:
Los sistemas de auto-clasificación que enuncian los trabajadores del Hospital Castro Rendón de Neuquén son múltiples y se ponen en juego en diversos contextos, operando como categorías con las que se definen a sí mismos y a los otros. A partir de una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad, en este artículo se analiza cómo se pone en juego la categoría de 'trabajador estatal' en tanto forma de auto-adscripción en el trabajo cotidiano y durante los momentos de huelga. Los sentidos asociados al trabajo son centrales para comprender la lógica de acción de los actores, ya que sirven de sustento de una comunidad moral y profesional de trabajadores que se opone a los 'funcionarios' dentro de las estructuras del Estado provincial. A su vez ello permite mostrar la lógica en que se manifiestan las disputas en los procesos de gestión de las políticas de salud pública neuquina.
Resumo:
Los sistemas de auto-clasificación que enuncian los trabajadores del Hospital Castro Rendón de Neuquén son múltiples y se ponen en juego en diversos contextos, operando como categorías con las que se definen a sí mismos y a los otros. A partir de una estrategia metodológica cualitativa basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en profundidad, en este artículo se analiza cómo se pone en juego la categoría de 'trabajador estatal' en tanto forma de auto-adscripción en el trabajo cotidiano y durante los momentos de huelga. Los sentidos asociados al trabajo son centrales para comprender la lógica de acción de los actores, ya que sirven de sustento de una comunidad moral y profesional de trabajadores que se opone a los 'funcionarios' dentro de las estructuras del Estado provincial. A su vez ello permite mostrar la lógica en que se manifiestan las disputas en los procesos de gestión de las políticas de salud pública neuquina.