7 resultados para HIGIENISMO
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
La revista La lectura (1901-1920) fue la tribuna principal elegida, en España, por el escritor argentino Manuel Ugarte para intervenir en los debates sobre la producción intelectual y literaria latinoamericana. Uno de dichos debates gira en torno a la estética modernista, que motiva su artículo "Las razones del arte social" (1907), en el que responde a una reseña de Angel Guerra (seud. de José Betancort Carrera) publicada en la revista. Allí aparecen sintetizadas las ideas que Ugarte venía elaborando desde 1900: su disputa con la poética modernista ya consagrada; la invención de un arte para el presente, definido a partir de un repertorio vitalista, con ciertos ribetes de higienismo y de evolucionismo; inscripción en la doctrina artístico-social del romanticismo francés, recortada en el ethos militante, con su ingrediente antiintelectualista. Por otra parte, en sus "Crónicas americanas" (1907/1908), el autor se propone dar difusión a las producciones hispanoamericanas. Las crónicas confluyen en la pregunta sobre la medida y la forma en que se podía o debía "utilizar los elementos americanos". En estas colaboraciones mensuales, aparecen los tópicos y principios que Ugarte venía elaborando, esta vez orientados a demostrar que el proceso de constitución de la literatura hispanoamericana moderna ya estaba en marcha. Así, selecciona en sus lecturas casos que le permitan ilustrar su idea de que el modernismo o bien tiene resabios que deben ser superados, o bien ya lo ha sido. Al mismo tiempo, irá exponiendo un programa alternativo: materiales locales, autóctonos; abandono de lo "artificioso"; fundamento último en la doctrina del arte social; en último lugar, estilo "universal", esto es no convencional y moderno -que está asociado a lo europeo. En otras palabras, afirma el valor legítimo dominante, de innovación antes que tradicionalista, pero restándole todo componente vanguardista.
Resumo:
La revista La lectura (1901-1920) fue la tribuna principal elegida, en España, por el escritor argentino Manuel Ugarte para intervenir en los debates sobre la producción intelectual y literaria latinoamericana. Uno de dichos debates gira en torno a la estética modernista, que motiva su artículo "Las razones del arte social" (1907), en el que responde a una reseña de Angel Guerra (seud. de José Betancort Carrera) publicada en la revista. Allí aparecen sintetizadas las ideas que Ugarte venía elaborando desde 1900: su disputa con la poética modernista ya consagrada; la invención de un arte para el presente, definido a partir de un repertorio vitalista, con ciertos ribetes de higienismo y de evolucionismo; inscripción en la doctrina artístico-social del romanticismo francés, recortada en el ethos militante, con su ingrediente antiintelectualista. Por otra parte, en sus "Crónicas americanas" (1907/1908), el autor se propone dar difusión a las producciones hispanoamericanas. Las crónicas confluyen en la pregunta sobre la medida y la forma en que se podía o debía "utilizar los elementos americanos". En estas colaboraciones mensuales, aparecen los tópicos y principios que Ugarte venía elaborando, esta vez orientados a demostrar que el proceso de constitución de la literatura hispanoamericana moderna ya estaba en marcha. Así, selecciona en sus lecturas casos que le permitan ilustrar su idea de que el modernismo o bien tiene resabios que deben ser superados, o bien ya lo ha sido. Al mismo tiempo, irá exponiendo un programa alternativo: materiales locales, autóctonos; abandono de lo "artificioso"; fundamento último en la doctrina del arte social; en último lugar, estilo "universal", esto es no convencional y moderno -que está asociado a lo europeo. En otras palabras, afirma el valor legítimo dominante, de innovación antes que tradicionalista, pero restándole todo componente vanguardista.
Resumo:
La revista La lectura (1901-1920) fue la tribuna principal elegida, en España, por el escritor argentino Manuel Ugarte para intervenir en los debates sobre la producción intelectual y literaria latinoamericana. Uno de dichos debates gira en torno a la estética modernista, que motiva su artículo "Las razones del arte social" (1907), en el que responde a una reseña de Angel Guerra (seud. de José Betancort Carrera) publicada en la revista. Allí aparecen sintetizadas las ideas que Ugarte venía elaborando desde 1900: su disputa con la poética modernista ya consagrada; la invención de un arte para el presente, definido a partir de un repertorio vitalista, con ciertos ribetes de higienismo y de evolucionismo; inscripción en la doctrina artístico-social del romanticismo francés, recortada en el ethos militante, con su ingrediente antiintelectualista. Por otra parte, en sus "Crónicas americanas" (1907/1908), el autor se propone dar difusión a las producciones hispanoamericanas. Las crónicas confluyen en la pregunta sobre la medida y la forma en que se podía o debía "utilizar los elementos americanos". En estas colaboraciones mensuales, aparecen los tópicos y principios que Ugarte venía elaborando, esta vez orientados a demostrar que el proceso de constitución de la literatura hispanoamericana moderna ya estaba en marcha. Así, selecciona en sus lecturas casos que le permitan ilustrar su idea de que el modernismo o bien tiene resabios que deben ser superados, o bien ya lo ha sido. Al mismo tiempo, irá exponiendo un programa alternativo: materiales locales, autóctonos; abandono de lo "artificioso"; fundamento último en la doctrina del arte social; en último lugar, estilo "universal", esto es no convencional y moderno -que está asociado a lo europeo. En otras palabras, afirma el valor legítimo dominante, de innovación antes que tradicionalista, pero restándole todo componente vanguardista.
Resumo:
Las tradiciones sociológicas posteriores a los clásicos han demostrado poco o ningún interés en torno a la problemática urbana. El problema de la ciudad moderna como escenario de las relaciones sociales y de los sedimentos que se filtran a partir de ellas e imprimen características distintitivas a la forma espacial ha permanecido, durante muchas décadas, en los márgenes teóricos de la Sociología. La ciudad disciplinaria propone una mirada teórica y a la vez histórica del problema de la organización espacial en el marco de las ciudades modernas. Desde una perspectiva que enfatiza el cambio en las estrategias urbanas, disposiciones espaciales, médicas y gubernamentales, a partir de la aparición de la cuestión social y la formación de una sociedad de masas. Desde un marco teórico que enfatiza una mirada foucaultiana, se indaga en el proceso de transformación de la organización urbana de la ciudad de Buenos Aires a fines de siglo XIX, como expresión de la emergencia de nuevos dispositivos de poder que enfrentan novedosos problemas (masificación - nomadismo - inmigración). El cambio en la estrategia espacial que se vislumbra durante este período, con el auge del higienismo y las intervenciones gubernamentales, no es más que una respuesta en los niveles del saber y de la prácticas del proceso en donde se modifica lentamente toda una economía del poder que prioriza la vigilancia y la corrección de los sujetos
Resumo:
Las tradiciones sociológicas posteriores a los clásicos han demostrado poco o ningún interés en torno a la problemática urbana. El problema de la ciudad moderna como escenario de las relaciones sociales y de los sedimentos que se filtran a partir de ellas e imprimen características distintitivas a la forma espacial ha permanecido, durante muchas décadas, en los márgenes teóricos de la Sociología. La ciudad disciplinaria propone una mirada teórica y a la vez histórica del problema de la organización espacial en el marco de las ciudades modernas. Desde una perspectiva que enfatiza el cambio en las estrategias urbanas, disposiciones espaciales, médicas y gubernamentales, a partir de la aparición de la cuestión social y la formación de una sociedad de masas. Desde un marco teórico que enfatiza una mirada foucaultiana, se indaga en el proceso de transformación de la organización urbana de la ciudad de Buenos Aires a fines de siglo XIX, como expresión de la emergencia de nuevos dispositivos de poder que enfrentan novedosos problemas (masificación - nomadismo - inmigración). El cambio en la estrategia espacial que se vislumbra durante este período, con el auge del higienismo y las intervenciones gubernamentales, no es más que una respuesta en los niveles del saber y de la prácticas del proceso en donde se modifica lentamente toda una economía del poder que prioriza la vigilancia y la corrección de los sujetos
Resumo:
Las tradiciones sociológicas posteriores a los clásicos han demostrado poco o ningún interés en torno a la problemática urbana. El problema de la ciudad moderna como escenario de las relaciones sociales y de los sedimentos que se filtran a partir de ellas e imprimen características distintitivas a la forma espacial ha permanecido, durante muchas décadas, en los márgenes teóricos de la Sociología. La ciudad disciplinaria propone una mirada teórica y a la vez histórica del problema de la organización espacial en el marco de las ciudades modernas. Desde una perspectiva que enfatiza el cambio en las estrategias urbanas, disposiciones espaciales, médicas y gubernamentales, a partir de la aparición de la cuestión social y la formación de una sociedad de masas. Desde un marco teórico que enfatiza una mirada foucaultiana, se indaga en el proceso de transformación de la organización urbana de la ciudad de Buenos Aires a fines de siglo XIX, como expresión de la emergencia de nuevos dispositivos de poder que enfrentan novedosos problemas (masificación - nomadismo - inmigración). El cambio en la estrategia espacial que se vislumbra durante este período, con el auge del higienismo y las intervenciones gubernamentales, no es más que una respuesta en los niveles del saber y de la prácticas del proceso en donde se modifica lentamente toda una economía del poder que prioriza la vigilancia y la corrección de los sujetos
Resumo:
Tabla de contenidos: La formación de formadores y de profesores de Educación Física en Brasil: la tensión entre la producción de conocimiento y la identidad epistemológica / Santiago Pich. La gestión universitaria como articulación política, académica y comunitaria / Fabián Horacio Martins. La universidad y las nuevas configuraciones sociales y educativas / Daniel Zambaglione. Perspectivas y nuevos desafíos de las prácticas de investigación y extensión / Susana Ortale. La construcción de desafíos en el hacer político-académico de la investigación y la extensión universitarias / Osvaldo Omar Ron. Las prácticas gimnásticas, expresivas, ludomotrices, deportivas y en relación con el ambiente natural en la Educación Física del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires / Liliana Mosquera. La perspectiva de la comprensión en la Educación Física de la escuela secundaria y el enfoque de la complejidad en la educación profesional / José Antonio Fotia. Los estudios de prácticas corporales urbanas desde la perspectiva de las ciencias sociales. Aportes al campo de la Educación Física / Jorge Ricardo Saraví. Qué es y para qué sirve la antropología del deporte / José Garriga Zucal. El deporte ¿templa el espíritu o enajena las conciencias? Preguntas para una sociología del deporte lo menos normativa posible / Rodolfo Martín Iuliano. El artificio del juego. Un diálogo posible entre educación, enseñanza y trasmisión / Jorge Daniel Nella. Perspectivas de análisis en estudios vinculados a la gimnasia / Sergio Horacio Lugüercho. El rendimiento en los deportes acíclicos: algunos tópicos de interés / Adrián Casas. El entrenamiento de la fuerza muscular y la prevención de lesiones en deportistas / Fernando Naclerio. El corazón del deportista: prevención y riesgo en la competición / Roberto Peidro. Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física / Gabriel Omar Tarducci. Problemas con el cuerpo / el cuerpo en problemas / María Luisa Femenías. Ciudad, cuerpo y movimiento. Elementos para una antropología de la movilidad urbana / Ramiro Segura. Hacia una (re)politización de los cuerpos. Educación Física, higienismo, eugenesia y Estado / Eduardo Galak. Prolegómenos del código disciplinar de la Educación Física en España. El buen gobierno del cuerpo en clave de género en la obra de Josefa Amar y Borbón / Miguel Vicente Pedraz. Las prácticas de sí y una estética de la existencia. Problematizaciones en torno a la Educación Corporal / Norma Beatriz Rodríguez. Prácticas corporales y usos del cuerpo: sobre lo que podemos no hacer / Liliana Rocha Bidegain. Un análisis para pensar las prácticas con el cuerpo, no por el cuerpo / Agustín Amílcar Lescano. Prácticas de inclusión en Educación Física / Marli Nabeiro. Nuevas perspectivas en la formación de profesores de Educación Física en relación con la discapacidad / Sandra Lea Katz. Representaciones sociales, prácticas de inclusión y de integración social en el campo de la Educación Física con adultos mayores / Débora Paola Di Domizio. Infancia e inclusión: una cuestión de derechos / Laura Chiani. ¿De quién depende la implementación de políticas públicas inclusivas? Perspectivas y experiencias en la Universidad Nacional de Río Cuarto / Claudio Daniel Aruza. La responsabilidad de las instituciones como promotoras de políticas públicas en inclusión e integración social / Laura Mercedes Sosa. ¿Historia de la Educación Física o historia en la Educación Física? / Laura Marcela Méndez. Las feministas y su "mirada" sobre la Educación Física "femenina". Argentina, primeras décadas del siglo XX / Pablo Ariel Scharagrodsky. Ley, medios y prácticas deportivas: de la información como negocio al derecho a la comunicación / Nancy Díaz Larrañaga. Los medios y la diversidad de narrativas deportiva.