17 resultados para Fusión vertebral
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
El propósito del desarrollo temático de ésta ponencia es, conocer la importancia de los masajes sobre el aparato articular y locomotor, en este caso sobre la musculatura del dorso más especificamente en los músculos antigravitatorios o extensores de la columna y a su vez, hiperlordóticos. Debemos conocer la anatomía descriptiva y topográfica de la zona muscular de la columna vertebral, los músculos superficiales, profundos, su ubicación, sus inserciones, sus trayectos y recorridos, para conocer correctamente en que dirección se dirigen las fibras musculares y así aplicar las técnicas y maniobras necesarias de acuerdo al músculo donde vamos a realizar dichos masajes. Explicaré diferentes técnicas, maniobras y los pasos a seguir para realizar un masaje en la espalda o dorso que sea eficiente y logre mejoras cualitativas en el comportamiento postural y en las buenas formas de la postura en los movimientos cotidianos
Resumo:
El presente proyecto de investigación comenzó a llevarse a cabo gracias a una Beca Interna de Postgrado Tipo I otorgada por el CONICET el corriente año. Está dirigida por María Cristina Tortti, codirigida por Aníbal Viguera y radicada en el CISH, UNLP. Asimismo, forma parte del proyecto en curso "Sociedad y política en la Argentina post-peronista (1955-1976): acontecimientos, actores y discursos de la Nueva Izquierda", dirigido por M. C. Tortti (Programa de incentivos 2007-2008, Dpto. de Sociología, FAHCE, UNLP)
Resumo:
La originalidad literaria de Jorge Luis Borges se advierte, entre otros aspectos, en su particular empleo de los mitos procedentes de los más diversos ámbitos culturales. En este trabajo se consideran, precisamente, las innovaciones que efectúa el autor al vincular dos mitos helénicos: el de las Moîras y el del Laberinto.
Un capítulo de la historia uruguaya : Las revoluciones de 1853 y el fracaso de la política de fusión
Resumo:
La originalidad literaria de Jorge Luis Borges se advierte, entre otros aspectos, en su particular empleo de los mitos procedentes de los más diversos ámbitos culturales. En este trabajo se consideran, precisamente, las innovaciones que efectúa el autor al vincular dos mitos helénicos: el de las Moîras y el del Laberinto.
Un capítulo de la historia uruguaya : Las revoluciones de 1853 y el fracaso de la política de fusión
Resumo:
El propósito del desarrollo temático de ésta ponencia es, conocer la importancia de los masajes sobre el aparato articular y locomotor, en este caso sobre la musculatura del dorso más especificamente en los músculos antigravitatorios o extensores de la columna y a su vez, hiperlordóticos. Debemos conocer la anatomía descriptiva y topográfica de la zona muscular de la columna vertebral, los músculos superficiales, profundos, su ubicación, sus inserciones, sus trayectos y recorridos, para conocer correctamente en que dirección se dirigen las fibras musculares y así aplicar las técnicas y maniobras necesarias de acuerdo al músculo donde vamos a realizar dichos masajes. Explicaré diferentes técnicas, maniobras y los pasos a seguir para realizar un masaje en la espalda o dorso que sea eficiente y logre mejoras cualitativas en el comportamiento postural y en las buenas formas de la postura en los movimientos cotidianos
Resumo:
El presente proyecto de investigación comenzó a llevarse a cabo gracias a una Beca Interna de Postgrado Tipo I otorgada por el CONICET el corriente año. Está dirigida por María Cristina Tortti, codirigida por Aníbal Viguera y radicada en el CISH, UNLP. Asimismo, forma parte del proyecto en curso "Sociedad y política en la Argentina post-peronista (1955-1976): acontecimientos, actores y discursos de la Nueva Izquierda", dirigido por M. C. Tortti (Programa de incentivos 2007-2008, Dpto. de Sociología, FAHCE, UNLP)
Resumo:
El propósito del desarrollo temático de ésta ponencia es, conocer la importancia de los masajes sobre el aparato articular y locomotor, en este caso sobre la musculatura del dorso más especificamente en los músculos antigravitatorios o extensores de la columna y a su vez, hiperlordóticos. Debemos conocer la anatomía descriptiva y topográfica de la zona muscular de la columna vertebral, los músculos superficiales, profundos, su ubicación, sus inserciones, sus trayectos y recorridos, para conocer correctamente en que dirección se dirigen las fibras musculares y así aplicar las técnicas y maniobras necesarias de acuerdo al músculo donde vamos a realizar dichos masajes. Explicaré diferentes técnicas, maniobras y los pasos a seguir para realizar un masaje en la espalda o dorso que sea eficiente y logre mejoras cualitativas en el comportamiento postural y en las buenas formas de la postura en los movimientos cotidianos
Resumo:
El presente proyecto de investigación comenzó a llevarse a cabo gracias a una Beca Interna de Postgrado Tipo I otorgada por el CONICET el corriente año. Está dirigida por María Cristina Tortti, codirigida por Aníbal Viguera y radicada en el CISH, UNLP. Asimismo, forma parte del proyecto en curso "Sociedad y política en la Argentina post-peronista (1955-1976): acontecimientos, actores y discursos de la Nueva Izquierda", dirigido por M. C. Tortti (Programa de incentivos 2007-2008, Dpto. de Sociología, FAHCE, UNLP)