51 resultados para Fragmento de anticorpo

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio busca examinar la obra El furgón de los locos, de Carlos Liscano (2001), tratando de evidenciar los elementos que nos permiten clasificar dicha obra como representante de la literatura de testimonio. Nos interesará además tratar el lenguaje literario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las primeras décadas del siglo XX el propósito regeneracionista de algunos escritores españoles desembocará en una evaluación, difusa al principio pero inequívoca ya hacia 1914, de la Modernidad. Este fenómeno contribuyó decisivamente a que la cultura española se abriera a las vanguardias estéticas. Un buen exponente de ello se encuentra en el estilo barojiano, ya que presenta unos caracteres filosóficos, el vitalismo y la negatividad por ejemplo, en cuyo despliegue literario se advierten muchas novedades propias de la estética contemporánea. Entre éstas destacan la sutil reivindicación del fragmento y la evaluación de la catarsis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas reúne un gran número de relatos breves y brevísimos de escritores que en cierto momento de su vida dejaron de escribir. La autonomía de estos 'microrrelatos' es parecida a la de los relatos orales que los autores/editores de los siglos XV y XVI reunían en antologías y colecciones de cuentos o libros de caballería y de pastores. Mientras que la invención de la imprenta facilita el desarrollo de texturas más enredadas y un sutil sistema de subordinaciones que confieren una creciente coherencia a amplios conjuntos narrativos, Enrique Vila-Matas opta por una estructura esencialmente paratáctica. Mediante un juego de alusiones a una multitud de hipotextos, esta estructura sugiere un estado de fragmentación y una libertad de asociación que ilustra la temática central del libro, el rechazo de una 'literatura alimenticia' a favor de la literatura del No.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas reúne un gran número de relatos breves y brevísimos de escritores que en cierto momento de su vida dejaron de escribir. La autonomía de estos 'microrrelatos' es parecida a la de los relatos orales que los autores/editores de los siglos XV y XVI reunían en antologías y colecciones de cuentos o libros de caballería y de pastores. Mientras que la invención de la imprenta facilita el desarrollo de texturas más enredadas y un sutil sistema de subordinaciones que confieren una creciente coherencia a amplios conjuntos narrativos, Enrique Vila-Matas opta por una estructura esencialmente paratáctica. Mediante un juego de alusiones a una multitud de hipotextos, esta estructura sugiere un estado de fragmentación y una libertad de asociación que ilustra la temática central del libro, el rechazo de una 'literatura alimenticia' a favor de la literatura del No.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio busca examinar la obra El furgón de los locos, de Carlos Liscano (2001), tratando de evidenciar los elementos que nos permiten clasificar dicha obra como representante de la literatura de testimonio. Nos interesará además tratar el lenguaje literario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las primeras décadas del siglo XX el propósito regeneracionista de algunos escritores españoles desembocará en una evaluación, difusa al principio pero inequívoca ya hacia 1914, de la Modernidad. Este fenómeno contribuyó decisivamente a que la cultura española se abriera a las vanguardias estéticas. Un buen exponente de ello se encuentra en el estilo barojiano, ya que presenta unos caracteres filosóficos, el vitalismo y la negatividad por ejemplo, en cuyo despliegue literario se advierten muchas novedades propias de la estética contemporánea. Entre éstas destacan la sutil reivindicación del fragmento y la evaluación de la catarsis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las primeras décadas del siglo XX el propósito regeneracionista de algunos escritores españoles desembocará en una evaluación, difusa al principio pero inequívoca ya hacia 1914, de la Modernidad. Este fenómeno contribuyó decisivamente a que la cultura española se abriera a las vanguardias estéticas. Un buen exponente de ello se encuentra en el estilo barojiano, ya que presenta unos caracteres filosóficos, el vitalismo y la negatividad por ejemplo, en cuyo despliegue literario se advierten muchas novedades propias de la estética contemporánea. Entre éstas destacan la sutil reivindicación del fragmento y la evaluación de la catarsis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Bartleby y compañía Enrique Vila-Matas reúne un gran número de relatos breves y brevísimos de escritores que en cierto momento de su vida dejaron de escribir. La autonomía de estos 'microrrelatos' es parecida a la de los relatos orales que los autores/editores de los siglos XV y XVI reunían en antologías y colecciones de cuentos o libros de caballería y de pastores. Mientras que la invención de la imprenta facilita el desarrollo de texturas más enredadas y un sutil sistema de subordinaciones que confieren una creciente coherencia a amplios conjuntos narrativos, Enrique Vila-Matas opta por una estructura esencialmente paratáctica. Mediante un juego de alusiones a una multitud de hipotextos, esta estructura sugiere un estado de fragmentación y una libertad de asociación que ilustra la temática central del libro, el rechazo de una 'literatura alimenticia' a favor de la literatura del No.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: