9 resultados para FERTILIDAD EN COBAYOS
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
Fuego en Casabindo ficcionaliza desviaciones del regionalismo argentino a partir de una programática ubicación fronteriza, geográfica y literaria, que sustenta la indagación de identidades íntimas y colectivas, complejizando las construcciones de la memoria. Ante el quiebre entre un pasado épico y un presente árido de futuro, la ficción opta por la frontera y el reconocimiento presente del otro, afirmándose como cultura de un mundo derrotado. La reconstrucción de acontecimientos violentos de la historia argentina, desde versiones orales tamizadas por una cosmovisión mítica, conforma el relato de silenciosos derrotados, fragmentados en identidades agonizantes revitalizadas por una literatura absuelta de residuos regionalistas
Resumo:
Fuego en Casabindo ficcionaliza desviaciones del regionalismo argentino a partir de una programática ubicación fronteriza, geográfica y literaria, que sustenta la indagación de identidades íntimas y colectivas, complejizando las construcciones de la memoria. Ante el quiebre entre un pasado épico y un presente árido de futuro, la ficción opta por la frontera y el reconocimiento presente del otro, afirmándose como cultura de un mundo derrotado. La reconstrucción de acontecimientos violentos de la historia argentina, desde versiones orales tamizadas por una cosmovisión mítica, conforma el relato de silenciosos derrotados, fragmentados en identidades agonizantes revitalizadas por una literatura absuelta de residuos regionalistas
Resumo:
Fuego en Casabindo ficcionaliza desviaciones del regionalismo argentino a partir de una programática ubicación fronteriza, geográfica y literaria, que sustenta la indagación de identidades íntimas y colectivas, complejizando las construcciones de la memoria. Ante el quiebre entre un pasado épico y un presente árido de futuro, la ficción opta por la frontera y el reconocimiento presente del otro, afirmándose como cultura de un mundo derrotado. La reconstrucción de acontecimientos violentos de la historia argentina, desde versiones orales tamizadas por una cosmovisión mítica, conforma el relato de silenciosos derrotados, fragmentados en identidades agonizantes revitalizadas por una literatura absuelta de residuos regionalistas
Resumo:
Esta comunicación gira sobre una pregunta formulada por Nicolás Rosa en el marco de las Jornadas para Grupos de Investigación organizadas en el año 2000 por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿por qué volver sobre la obra de Derrida desde Argentina? Pregunta que he retomado en diferentes trabajos de los que recupero algunas conjeturas y sus justificaciones ajustándolas a laonsts discusiones actuales sostenidas en nuestro país sobre la relación entre teoría literaria y didáctica de la literatura y, por otro lado, al modo en que es leída en el contexto internacional la política-lo político en el programa (otro término en controversia que demanda explicar su inclusión) desconstruccionista. En esta presentación planteo la necesidad de una divulgación de la obra de Derrida en los contextos de educación superior, especialmente en los dominados por tradiciones de corte lingüisticista (aparato que no deja lugar a la inclusión del cuerpo y de la historia en las lecturas de la literatura) y describo una de las apropiaciones más arriesgadas de sus tesis realizada desde una zona de borde disciplinar usualmente desatendida o considerada al margen de los estudios literarios. Forma de la infidelidad-fiel de la que destaco la fertilidad de las conmociones epistemológicas, teóricas y políticas que provocan sus particulares operaciones de pasaje o de reinvención de la herencia
Resumo:
Esta comunicación gira sobre una pregunta formulada por Nicolás Rosa en el marco de las Jornadas para Grupos de Investigación organizadas en el año 2000 por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿por qué volver sobre la obra de Derrida desde Argentina? Pregunta que he retomado en diferentes trabajos de los que recupero algunas conjeturas y sus justificaciones ajustándolas a laonsts discusiones actuales sostenidas en nuestro país sobre la relación entre teoría literaria y didáctica de la literatura y, por otro lado, al modo en que es leída en el contexto internacional la política-lo político en el programa (otro término en controversia que demanda explicar su inclusión) desconstruccionista. En esta presentación planteo la necesidad de una divulgación de la obra de Derrida en los contextos de educación superior, especialmente en los dominados por tradiciones de corte lingüisticista (aparato que no deja lugar a la inclusión del cuerpo y de la historia en las lecturas de la literatura) y describo una de las apropiaciones más arriesgadas de sus tesis realizada desde una zona de borde disciplinar usualmente desatendida o considerada al margen de los estudios literarios. Forma de la infidelidad-fiel de la que destaco la fertilidad de las conmociones epistemológicas, teóricas y políticas que provocan sus particulares operaciones de pasaje o de reinvención de la herencia
Resumo:
Para 1994, las preocupaciones sobre los avances científicos en términos de biomedicina como la reproducción asistida, la anticoncepción y el aborto llevaron al Papa Juan Pablo II a instituir formalmente a la Pontificia Academia para la Vida con el objetivo de defender y promover la vida mediante el estudio y monitoreo de los avances médicos y el derecho. Desde esta institución se promovió la bioética, personalista, como la disciplina propicia para establecer concepciones filosóficas y antropológicas sobre los conceptos de inicio y finalización de la vida y del ser humano en general. En nuestro país, recién para 1998, algunos movimientos católicos empezaron a dar sus primeros pasos en la formación de laicos en estas cuestiones, apoyando la idea de que son ellos, especialmente los profesionales de la salud, quienes deben difundir los postulados doctrinarios en el territorio, allí donde se encuentran los bautizados. La defensa de la vida como valor máximo, universal, trascendental y a la vez secular es el objetivo máximo de los promulgadores de la bioética ya que aúna criterios con otras religiones en el movimiento de la defensa de la vida y la planificación natural de la fertilidad, que estos grupos católicos pretenden dominar. Este trabajo intentará dar cuenta de las estrategias de producción identitarias por parte de los líderes católicos bioéticos, de un grupo católico secular, destinadas al conjunto de los laicos, durante el año 2008, en el cual el movimiento bioético, luego de diez años de vida, se encuentra afianzado y logra la movilización de centenares de laicos militantes de la defensa de la vida, a lo largo de la Argentina
Resumo:
Esta comunicación gira sobre una pregunta formulada por Nicolás Rosa en el marco de las Jornadas para Grupos de Investigación organizadas en el año 2000 por el Programa de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: ¿por qué volver sobre la obra de Derrida desde Argentina? Pregunta que he retomado en diferentes trabajos de los que recupero algunas conjeturas y sus justificaciones ajustándolas a laonsts discusiones actuales sostenidas en nuestro país sobre la relación entre teoría literaria y didáctica de la literatura y, por otro lado, al modo en que es leída en el contexto internacional la política-lo político en el programa (otro término en controversia que demanda explicar su inclusión) desconstruccionista. En esta presentación planteo la necesidad de una divulgación de la obra de Derrida en los contextos de educación superior, especialmente en los dominados por tradiciones de corte lingüisticista (aparato que no deja lugar a la inclusión del cuerpo y de la historia en las lecturas de la literatura) y describo una de las apropiaciones más arriesgadas de sus tesis realizada desde una zona de borde disciplinar usualmente desatendida o considerada al margen de los estudios literarios. Forma de la infidelidad-fiel de la que destaco la fertilidad de las conmociones epistemológicas, teóricas y políticas que provocan sus particulares operaciones de pasaje o de reinvención de la herencia
Resumo:
Para 1994, las preocupaciones sobre los avances científicos en términos de biomedicina como la reproducción asistida, la anticoncepción y el aborto llevaron al Papa Juan Pablo II a instituir formalmente a la Pontificia Academia para la Vida con el objetivo de defender y promover la vida mediante el estudio y monitoreo de los avances médicos y el derecho. Desde esta institución se promovió la bioética, personalista, como la disciplina propicia para establecer concepciones filosóficas y antropológicas sobre los conceptos de inicio y finalización de la vida y del ser humano en general. En nuestro país, recién para 1998, algunos movimientos católicos empezaron a dar sus primeros pasos en la formación de laicos en estas cuestiones, apoyando la idea de que son ellos, especialmente los profesionales de la salud, quienes deben difundir los postulados doctrinarios en el territorio, allí donde se encuentran los bautizados. La defensa de la vida como valor máximo, universal, trascendental y a la vez secular es el objetivo máximo de los promulgadores de la bioética ya que aúna criterios con otras religiones en el movimiento de la defensa de la vida y la planificación natural de la fertilidad, que estos grupos católicos pretenden dominar. Este trabajo intentará dar cuenta de las estrategias de producción identitarias por parte de los líderes católicos bioéticos, de un grupo católico secular, destinadas al conjunto de los laicos, durante el año 2008, en el cual el movimiento bioético, luego de diez años de vida, se encuentra afianzado y logra la movilización de centenares de laicos militantes de la defensa de la vida, a lo largo de la Argentina
Resumo:
Para 1994, las preocupaciones sobre los avances científicos en términos de biomedicina como la reproducción asistida, la anticoncepción y el aborto llevaron al Papa Juan Pablo II a instituir formalmente a la Pontificia Academia para la Vida con el objetivo de defender y promover la vida mediante el estudio y monitoreo de los avances médicos y el derecho. Desde esta institución se promovió la bioética, personalista, como la disciplina propicia para establecer concepciones filosóficas y antropológicas sobre los conceptos de inicio y finalización de la vida y del ser humano en general. En nuestro país, recién para 1998, algunos movimientos católicos empezaron a dar sus primeros pasos en la formación de laicos en estas cuestiones, apoyando la idea de que son ellos, especialmente los profesionales de la salud, quienes deben difundir los postulados doctrinarios en el territorio, allí donde se encuentran los bautizados. La defensa de la vida como valor máximo, universal, trascendental y a la vez secular es el objetivo máximo de los promulgadores de la bioética ya que aúna criterios con otras religiones en el movimiento de la defensa de la vida y la planificación natural de la fertilidad, que estos grupos católicos pretenden dominar. Este trabajo intentará dar cuenta de las estrategias de producción identitarias por parte de los líderes católicos bioéticos, de un grupo católico secular, destinadas al conjunto de los laicos, durante el año 2008, en el cual el movimiento bioético, luego de diez años de vida, se encuentra afianzado y logra la movilización de centenares de laicos militantes de la defensa de la vida, a lo largo de la Argentina