9 resultados para Disability Standards for Education 2005 (Cth)

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work proposes to seek for the factors related to the choices that people with special educational needs make as the result of the visual impairment, during the transition stage from high school to advanced education. Therefore, we have taken into consideration that Vocational Guidance and the transition towards adulthood get specific characteristics in case of visually impaired young people, particularly in what's related to continue with advanced education. The focus of this work is to be able to clarify the existence of factors that make this transition stage easier or harder, through the observation of visually impaired and blind people who complete high school. This matter has aroused interest and concern about the strategies to follow to ensure the successful entrance and remaining in the selected advanced education. However, if we don?t know the factors involved in the described fact, it's difficult to design an appropriate intervention strategy. Then, in order to take acknowledge about the specific issues of visually impaired young people who complete high school, we chose a special school for this disability and some students who will join this project

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan algunos avances de un proyecto sobre empleo profesional de egresados de universidades públicas y privadas en México. Concretamente se describen los resultados de la fase de indagación cuantitativa de las características de la matrícula y el egreso de nivel universitario por área de estudio, carrera y régimen, de 1970 al 2005, para la población total a nivel nacional, así como algunas características de la participación laboral de nivel profesional. El trabajo se centra en la población de instituciones públicas y privadas por la presencia creciente de estas últimas en la atención de la demanda y para comprender un mercado laboral que parece cada vez más competido y diferenciado por origen institucional. Partimos del supuesto de que la exploración cuantitativa de la dinámica de la educación superior en México en los últimos 35 años, ofrece elementos para conocer algunas de las características de los mercados laborales de nivel profesional y sus niveles de tensión por saturación. En este sentido, la indagación cuantitativa del estudio es una dimensión, entre otras, que contribuye en cierta medida a la comprensión del papel de la educación en el mercado laboral y, en general, de la función social de la educación, dos de los objetivos más amplios del proyecto en el que se enmarca lo que aquí se expone

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Petriz, Graciela Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work proposes to seek for the factors related to the choices that people with special educational needs make as the result of the visual impairment, during the transition stage from high school to advanced education. Therefore, we have taken into consideration that Vocational Guidance and the transition towards adulthood get specific characteristics in case of visually impaired young people, particularly in what's related to continue with advanced education. The focus of this work is to be able to clarify the existence of factors that make this transition stage easier or harder, through the observation of visually impaired and blind people who complete high school. This matter has aroused interest and concern about the strategies to follow to ensure the successful entrance and remaining in the selected advanced education. However, if we don?t know the factors involved in the described fact, it's difficult to design an appropriate intervention strategy. Then, in order to take acknowledge about the specific issues of visually impaired young people who complete high school, we chose a special school for this disability and some students who will join this project

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan algunos avances de un proyecto sobre empleo profesional de egresados de universidades públicas y privadas en México. Concretamente se describen los resultados de la fase de indagación cuantitativa de las características de la matrícula y el egreso de nivel universitario por área de estudio, carrera y régimen, de 1970 al 2005, para la población total a nivel nacional, así como algunas características de la participación laboral de nivel profesional. El trabajo se centra en la población de instituciones públicas y privadas por la presencia creciente de estas últimas en la atención de la demanda y para comprender un mercado laboral que parece cada vez más competido y diferenciado por origen institucional. Partimos del supuesto de que la exploración cuantitativa de la dinámica de la educación superior en México en los últimos 35 años, ofrece elementos para conocer algunas de las características de los mercados laborales de nivel profesional y sus niveles de tensión por saturación. En este sentido, la indagación cuantitativa del estudio es una dimensión, entre otras, que contribuye en cierta medida a la comprensión del papel de la educación en el mercado laboral y, en general, de la función social de la educación, dos de los objetivos más amplios del proyecto en el que se enmarca lo que aquí se expone

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Petriz, Graciela Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work proposes to seek for the factors related to the choices that people with special educational needs make as the result of the visual impairment, during the transition stage from high school to advanced education. Therefore, we have taken into consideration that Vocational Guidance and the transition towards adulthood get specific characteristics in case of visually impaired young people, particularly in what's related to continue with advanced education. The focus of this work is to be able to clarify the existence of factors that make this transition stage easier or harder, through the observation of visually impaired and blind people who complete high school. This matter has aroused interest and concern about the strategies to follow to ensure the successful entrance and remaining in the selected advanced education. However, if we don?t know the factors involved in the described fact, it's difficult to design an appropriate intervention strategy. Then, in order to take acknowledge about the specific issues of visually impaired young people who complete high school, we chose a special school for this disability and some students who will join this project

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan algunos avances de un proyecto sobre empleo profesional de egresados de universidades públicas y privadas en México. Concretamente se describen los resultados de la fase de indagación cuantitativa de las características de la matrícula y el egreso de nivel universitario por área de estudio, carrera y régimen, de 1970 al 2005, para la población total a nivel nacional, así como algunas características de la participación laboral de nivel profesional. El trabajo se centra en la población de instituciones públicas y privadas por la presencia creciente de estas últimas en la atención de la demanda y para comprender un mercado laboral que parece cada vez más competido y diferenciado por origen institucional. Partimos del supuesto de que la exploración cuantitativa de la dinámica de la educación superior en México en los últimos 35 años, ofrece elementos para conocer algunas de las características de los mercados laborales de nivel profesional y sus niveles de tensión por saturación. En este sentido, la indagación cuantitativa del estudio es una dimensión, entre otras, que contribuye en cierta medida a la comprensión del papel de la educación en el mercado laboral y, en general, de la función social de la educación, dos de los objetivos más amplios del proyecto en el que se enmarca lo que aquí se expone

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Petriz, Graciela Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.