51 resultados para Crisis de representación
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
La crisis de representación política en Argentina a fines de los noventa es abordada en esta tesina desde diversas vías de análisis. Se presentan las contradicciones propias de la democracia en un sistema representativo que limita la posibilidad del llamado "gobierno del pueblo", así como los dilemas de la relación entre representante y representado. Los cambios políticos, la crisis del Estado de Bienestar y las transformaciones de los partidos ofrecen el marco general para el análisis de las distintas interpretaciones sobre el problema de la crisis en Argentina. Las teorías utilizadas en este estudio ofrecen una amplia mirada sobre el tema, desde las que consideran que se trata de un problema de representatividad de los partidos hasta las que tratan otras dimensiones tales como el Estado, el régimen político, los políticos, la ciudadanía, los liderazgos, entre otros. Los niveles de análisis abordados permiten configurar el estado de situación del problema de la crisis de representación, se incluyen cuestiones de la democracia per se y se relacionan los problemas políticos generales que han afectado a varios países con aquellos específicos de la crisis de representación en Argentina.
Resumo:
La crisis de representación política en Argentina a fines de los noventa es abordada en esta tesina desde diversas vías de análisis. Se presentan las contradicciones propias de la democracia en un sistema representativo que limita la posibilidad del llamado "gobierno del pueblo", así como los dilemas de la relación entre representante y representado. Los cambios políticos, la crisis del Estado de Bienestar y las transformaciones de los partidos ofrecen el marco general para el análisis de las distintas interpretaciones sobre el problema de la crisis en Argentina. Las teorías utilizadas en este estudio ofrecen una amplia mirada sobre el tema, desde las que consideran que se trata de un problema de representatividad de los partidos hasta las que tratan otras dimensiones tales como el Estado, el régimen político, los políticos, la ciudadanía, los liderazgos, entre otros. Los niveles de análisis abordados permiten configurar el estado de situación del problema de la crisis de representación, se incluyen cuestiones de la democracia per se y se relacionan los problemas políticos generales que han afectado a varios países con aquellos específicos de la crisis de representación en Argentina.
Resumo:
La crisis de representación política en Argentina a fines de los noventa es abordada en esta tesina desde diversas vías de análisis. Se presentan las contradicciones propias de la democracia en un sistema representativo que limita la posibilidad del llamado "gobierno del pueblo", así como los dilemas de la relación entre representante y representado. Los cambios políticos, la crisis del Estado de Bienestar y las transformaciones de los partidos ofrecen el marco general para el análisis de las distintas interpretaciones sobre el problema de la crisis en Argentina. Las teorías utilizadas en este estudio ofrecen una amplia mirada sobre el tema, desde las que consideran que se trata de un problema de representatividad de los partidos hasta las que tratan otras dimensiones tales como el Estado, el régimen político, los políticos, la ciudadanía, los liderazgos, entre otros. Los niveles de análisis abordados permiten configurar el estado de situación del problema de la crisis de representación, se incluyen cuestiones de la democracia per se y se relacionan los problemas políticos generales que han afectado a varios países con aquellos específicos de la crisis de representación en Argentina.
Resumo:
La palabra crisis se ha convertido en casi todas las disciplinas científicas vinculadas al mundo social en el término clave de la reflexión de fines de siglo XX, apareciendo en el campo de las ciencias políticas con una exasperante regularidad. Resulta muy fácil encontrar en la opinión pública y medios de comunicación, las angustiosas expresiones de crisis de representación, crisis de legitimidad, crisis de partido, crisis de sistema... Que significa o a que alude cada una de estas crisis? Se trata acaso de una misma e indisoluble cuestión? Son términos sustituibles que expresan igual situación problemática? A fin de aclarar el significado de dichas expresiones se partirá de un entendimiento de los conceptos primarios de partido político, representación y legitimidad para abordar luego las pretendidas razones que determinan las numeradas crisis y los efectos que las mismas desencadenan intentando vincular dicho análisis teórico con la realidad argentina. Se pasará revista de los embates que soporta el sistema partidario y de los emergentes movimientos de representación popular que pretenden ocupar el vacío del desprestigiado partidario. Se concluirá con un análisis crítico de los abordajes y visiones actuales de la crisis, intentando dejar planteadas algunas líneas de discusión que se estiman relevantes
Resumo:
La palabra crisis se ha convertido en casi todas las disciplinas científicas vinculadas al mundo social en el término clave de la reflexión de fines de siglo XX, apareciendo en el campo de las ciencias políticas con una exasperante regularidad. Resulta muy fácil encontrar en la opinión pública y medios de comunicación, las angustiosas expresiones de crisis de representación, crisis de legitimidad, crisis de partido, crisis de sistema... Que significa o a que alude cada una de estas crisis? Se trata acaso de una misma e indisoluble cuestión? Son términos sustituibles que expresan igual situación problemática? A fin de aclarar el significado de dichas expresiones se partirá de un entendimiento de los conceptos primarios de partido político, representación y legitimidad para abordar luego las pretendidas razones que determinan las numeradas crisis y los efectos que las mismas desencadenan intentando vincular dicho análisis teórico con la realidad argentina. Se pasará revista de los embates que soporta el sistema partidario y de los emergentes movimientos de representación popular que pretenden ocupar el vacío del desprestigiado partidario. Se concluirá con un análisis crítico de los abordajes y visiones actuales de la crisis, intentando dejar planteadas algunas líneas de discusión que se estiman relevantes
Resumo:
La palabra crisis se ha convertido en casi todas las disciplinas científicas vinculadas al mundo social en el término clave de la reflexión de fines de siglo XX, apareciendo en el campo de las ciencias políticas con una exasperante regularidad. Resulta muy fácil encontrar en la opinión pública y medios de comunicación, las angustiosas expresiones de crisis de representación, crisis de legitimidad, crisis de partido, crisis de sistema... Que significa o a que alude cada una de estas crisis? Se trata acaso de una misma e indisoluble cuestión? Son términos sustituibles que expresan igual situación problemática? A fin de aclarar el significado de dichas expresiones se partirá de un entendimiento de los conceptos primarios de partido político, representación y legitimidad para abordar luego las pretendidas razones que determinan las numeradas crisis y los efectos que las mismas desencadenan intentando vincular dicho análisis teórico con la realidad argentina. Se pasará revista de los embates que soporta el sistema partidario y de los emergentes movimientos de representación popular que pretenden ocupar el vacío del desprestigiado partidario. Se concluirá con un análisis crítico de los abordajes y visiones actuales de la crisis, intentando dejar planteadas algunas líneas de discusión que se estiman relevantes
Resumo:
El presente trabajo pretende dar cuenta de la difícil relación entre lo real y la literatura de Juan José Saer. Como a pesar de poner en crisis la representación reafirma la imposibilidad de una literatura autónoma. Para esto se analiza cómo en Nadie, nada, nunca se despliegan una serie de huellas que tienen como referencia el contexto histórico de la novela, esto es la última dictadura militar argentina. Y son estas huellas las que le dan unidad a la obra y al proyecto saeriano. Esto es posible dado que lo que se propone Saer no es negarse a representar, si no representar un contenido que ponga en crisis las cristalizaciones ideológicas que vehiculiza la narración y la literatura. Representar un material que exceda la literatura, que la saque fuera de sí misma.
Resumo:
En la década del ochenta, la vida política argentina transita hacia la democracia, por la misma se establecen pautas para acceder al gobierno, que convierten al sistema de partidos y a sus actores en el eje fundamental del sistema político. La instauración de la democracia se expresa en un déficit institucional, sirviendo de contexto socio- político para la transformación de la cultura política, lo que motiva la movilización y judicialización de la política por parte de actores sociales que comienzan a cuestionan el financiamiento de la política en nombre de la equidad electoral y la transparencia del sistema político. Interesa investigar las implicancias para los actores políticos de las transformaciones de las normativas referentes al financiamiento del sistema de partidos en el nivel nacional en Argentina en los años 2009 y 2010. La hipótesis de la que se parte es que el actual financiamiento del sistema de partidos se encuentra reglamentado por normas que establecen conductas principalmente para los partidos políticos, donantes públicos y privados, que no promueven necesariamente el equilibrio electoral y la accountability del sistema político, sino que apuntan a promover un retorno a la configuración partidaria bipartidista, lo que refuerza a los dos partidos tradicionales del sistema de partidos a nivel nacional y pone en desventaja al resto de los partidos políticos. Por la presente investigación, se encontraron elementos empíricos que permiten señalan problemáticas referentes al financiamiento del sistema de partidos a nivel nacional que correspondería continuar investigando
Resumo:
En este trabajo se analiza el proceso de conformación y acceso al poder municipal del Frente Renovador Platense, como un caso que permite estudiar diferentes aspectos de la política argentina actual. El análisis aborda el proceso que comprende la apertura de un espacio de oposición en la ciudad hacia el año 2000, hasta la consolidación del mismo en elecciones municipales en 2007. Así, se analizan los modos de configuración e instalación del Frente en la ciudad, las formas de concebir la práctica política, las estrategias de vinculación con el ciudadano, así como también se analizan las diferentes contiendas electorales que este frente disputó, comprendiendo los contextos particulares en los cuales se produjeron. Abordamos entonces, cómo el proceso de acumulación de fuerzas y oportunidades de este frente, en el contexto de desgaste y pérdida de hegemonía del oficialismo en la ciudad, permite la alternancia política en 2007. La construcción de este caso se orientó a discutir, por un lado metodológicamente, con aquellos trabajos empíricos que toman a los estudios de caso sobre la política, como sinónimos de análisis de procesos político- eleccionarios situados en territorio; y por el otro lado, a discutir las hipótesis teóricas que los estudios políticos utilizan para explicar fenómenos de este tipo, como la "democracia de audiencia", "los liderazgos mediáticos" y la contraposición entre "nuevas" y "viejas" lógicas políticas. En este sentido, la opción metodológica por el análisis desde la perspectiva de los actores, permitió tanto aflorar escalas temporales propias, que no coinciden con el tratamiento que este mismo fenómeno tuvo en otras oportunidades; como también historizar y contextualizar la conformación de esta fuerza política, estudiando su consolidación, en referencia al contexto que le dio nacimiento