21 resultados para Boy and girls

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This paper focuses on the ties between social and digital inequalities among Argentinean youth. It uses a qualitative approach to explore different aspects of the everyday lives of adolescents, such as sociability, leisure time and family use of Information and Communication Technologies (ICTs), in order to assess the impact of the Connecting Equality Program (Programa Conectar Igualdad, PCI) on reducing digital inequalities and fostering social inclusion. What were the existing conditions of access for students and their families when the PCI was first implemented? What influence does the implementation of the PCI have on the individual, family and scholastic appropriation of ICTs? How does the use of computers and the Internet vary among youth? Has this large-scale incorporation of netbooks in schools, and especially homes and free time changed it in any way? Does the appropriation of ICTs through student participation in the PCI contribute to material and symbolic social inclusion? In order to answer these questions, we compare the processes of ICT appropriation among lower and middle class adolescents, focusing on the distinctive uses and meanings assigned to computers and the Internet by boys and girls in their daily lives. For this purpose we analyze data collected through semi-structured interviews in two schools in Greater La Plata, Argentina during 2012. The main findings show that in terms of access, skills and types of use, the implementation of the PCI has had a positive impact among lower class youth, guaranteeing access to their first computers and promoting the sharing of knowledge and digital skills with family members. Moreover, evidence of more diverse and intense use of ICTs among lower class students reveals the development of digital skills related to educational activities. Finally, in terms of sociability, having a personal netbook enables access to information and cultural goods which are very significant in generating ties and strengthening identities and social integration

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This paper focuses on the ties between social and digital inequalities among Argentinean youth. It uses a qualitative approach to explore different aspects of the everyday lives of adolescents, such as sociability, leisure time and family use of Information and Communication Technologies (ICTs), in order to assess the impact of the Connecting Equality Program (Programa Conectar Igualdad, PCI) on reducing digital inequalities and fostering social inclusion. What were the existing conditions of access for students and their families when the PCI was first implemented? What influence does the implementation of the PCI have on the individual, family and scholastic appropriation of ICTs? How does the use of computers and the Internet vary among youth? Has this large-scale incorporation of netbooks in schools, and especially homes and free time changed it in any way? Does the appropriation of ICTs through student participation in the PCI contribute to material and symbolic social inclusion? In order to answer these questions, we compare the processes of ICT appropriation among lower and middle class adolescents, focusing on the distinctive uses and meanings assigned to computers and the Internet by boys and girls in their daily lives. For this purpose we analyze data collected through semi-structured interviews in two schools in Greater La Plata, Argentina during 2012. The main findings show that in terms of access, skills and types of use, the implementation of the PCI has had a positive impact among lower class youth, guaranteeing access to their first computers and promoting the sharing of knowledge and digital skills with family members. Moreover, evidence of more diverse and intense use of ICTs among lower class students reveals the development of digital skills related to educational activities. Finally, in terms of sociability, having a personal netbook enables access to information and cultural goods which are very significant in generating ties and strengthening identities and social integration

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This paper focuses on the ties between social and digital inequalities among Argentinean youth. It uses a qualitative approach to explore different aspects of the everyday lives of adolescents, such as sociability, leisure time and family use of Information and Communication Technologies (ICTs), in order to assess the impact of the Connecting Equality Program (Programa Conectar Igualdad, PCI) on reducing digital inequalities and fostering social inclusion. What were the existing conditions of access for students and their families when the PCI was first implemented? What influence does the implementation of the PCI have on the individual, family and scholastic appropriation of ICTs? How does the use of computers and the Internet vary among youth? Has this large-scale incorporation of netbooks in schools, and especially homes and free time changed it in any way? Does the appropriation of ICTs through student participation in the PCI contribute to material and symbolic social inclusion? In order to answer these questions, we compare the processes of ICT appropriation among lower and middle class adolescents, focusing on the distinctive uses and meanings assigned to computers and the Internet by boys and girls in their daily lives. For this purpose we analyze data collected through semi-structured interviews in two schools in Greater La Plata, Argentina during 2012. The main findings show that in terms of access, skills and types of use, the implementation of the PCI has had a positive impact among lower class youth, guaranteeing access to their first computers and promoting the sharing of knowledge and digital skills with family members. Moreover, evidence of more diverse and intense use of ICTs among lower class students reveals the development of digital skills related to educational activities. Finally, in terms of sociability, having a personal netbook enables access to information and cultural goods which are very significant in generating ties and strengthening identities and social integration

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan son el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas, focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En sociedades como la porteña de la primera mitad del siglo XIX, la enfermedad y la muerte atacaban preferentemente a los más débiles y entre estos los niños y niñas eran las principales víctimas. En este trabajo analizaremos someramente algunas patologías que afectaban a los niños y niñas, pero concentraremos nuestro análisis en una de las más temidas: la viruela. Una enfermedad que asoló el mundo hasta hace unas décadas y en sociedades como la porteña , constituyo un flagelo de tal naturaleza que mereció una particular atención por parte de los gobiernos, de los círculos científicos y en general de una sociedad que temía sus consecuencias y buscaba atenuar sus efectos. Analizando estas prácticas se puede advertir la innegable predisposición por parte de los porteños para preservar a su niñez del sufrimiento y de la muerte, actitudes estas, basales para aprehender como esta sociedad porteña pensaba a sus niños y niñas, es decir como concibieron a sus infancias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los adultos, muy poco dispuestos a poner en evidencia sus debilidades, se muestran reacios a reconocer sus temores. Los niños y niñas desconociendo en gran medida, convenciones y prácticas sociales restrictivas de lo emocional, se han mostrado y se muestran más libres en aceptar y hablar de sus miedos. Este miedo, ya en sus experiencias individuales o colectivas, puede definirse como la aversión a alguien o alguna cosa, que provoca, invariablemente, incapacidades, restricciones de la acción en distinto grado. Nos hemos propuesto advertir este miedo infantil, no sólo con el objeto de individualizar sus causas y efectos, sino también confirmar su persistencia a lo largo de los años, así como advertir como estos condicionaron la existencia infantil de generaciones posteriores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo revisa y amplía parte de los resultados de un estudio realizado sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid (España) (Gaitán, Domínguez, Bárcenas y Leyra, 2011), tratando de analizar el concepto de ocio, como proceso educativo, que de manera transversal enlaza diferentes elementos de la vida cotidiana de niños y niñas. Asimismo, a través de estas páginas se examinarán los diferentes discursos, comportamientos y percepciones que tienen respecto al ocio tanto los niños y niñas como las personas adultas que participaron en la investigación. Se tratará de hacer un recorrido por la propia concepción del ocio infantil así como del tiempo libre, y de los usos y prácticas diferenciadas en distintos grupos de niños y niñas, analizando cómo el ocio forma parte de la educación formal y no formal, llevando consigo elementos transversales de género y edad. Para este estudio se contó con un "grupo junior" de investigación, compuesto por niños y niñas que realizaron reflexiones y aportaciones tanto a lo largo del proceso etnográfico como sobre los resultados obtenidos, fortaleciendo el propio enfoque de "Protagonismo Infantil" y de "Co-investigación de niños y niñas"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Comprobar el efecto que tiene sobre el alumnado de Educación Primaria un programa de actividad física durante los recreos escolares mediante juegos pre-deportivos, en la composición corporal y en la condición física de los mismos. Metodología: Se realizó un análisis de las diferencias antes-después de muestras independientes de las pruebas de condición física y de las medidas antropométricas (grupo control y experimental), así como el valor de p de los contrastes, realizado mediante un análisis estadístico con el programa IBM SPSS 20.0. Aplicación a 54 alumnos y alumnas de Educación Primaria, de entre 9 y 11 años. Instrumentos: test de los 500 metros (resistencia); test de lanzamiento de balón medicinal (fuerza tren superior); test del salto horizontal (fuerza tren inferior); test de los 50 metros (velocidad); test de flexión profunda de tronco (flexibilidad). Resultados: Un estilo de vida activo, practicando actividad física diaria, se relaciona con mejoras en la condición física y en la composición corporal de sus practicantes. Conclusiones: Un programa de actividad física realizado en los recreos escolares con una duración de 30 minutos durante tres días a la semana, produce mejoras en los valores del IMC y la condición física de quien lo practica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda las prácticas de lectura literaria que se realizan en escuelas primarias públicas de las localidades de La Plata y de Berisso, provincia de Buenos Aires (Argentina), a partir de un trabajo etnográfico orientado a la producción de una tesis de maestría "No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)". En este trabajo, se enfatiza en las condiciones de accesibilidad de niñas y de niños al objeto libro y a la literatura, a partir de las prácticas docentes: se atienden los usos y los sentidos que adquiere la literatura y se analizan los espacios y tiempos destinados para la lectura. La estrategia metodológica implicó el armado de espacios de lectura y de narración oral, tanto en los recreos como en situaciones áulicas. A los fines de este artículo, se apela a la descripción densa de los escenarios en los cuales desarrollé el trabajo etnográfico, a partir de notas que registran las observaciones y conversaciones mantenidas con diferentes agentes escolares, incluyendo a las niñas y a los niños. Hacia el cierre del trabajo, se establecerán puntos de encuentro y diferencias entre las escuelas involucradas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan son el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas, focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En sociedades como la porteña de la primera mitad del siglo XIX, la enfermedad y la muerte atacaban preferentemente a los más débiles y entre estos los niños y niñas eran las principales víctimas. En este trabajo analizaremos someramente algunas patologías que afectaban a los niños y niñas, pero concentraremos nuestro análisis en una de las más temidas: la viruela. Una enfermedad que asoló el mundo hasta hace unas décadas y en sociedades como la porteña , constituyo un flagelo de tal naturaleza que mereció una particular atención por parte de los gobiernos, de los círculos científicos y en general de una sociedad que temía sus consecuencias y buscaba atenuar sus efectos. Analizando estas prácticas se puede advertir la innegable predisposición por parte de los porteños para preservar a su niñez del sufrimiento y de la muerte, actitudes estas, basales para aprehender como esta sociedad porteña pensaba a sus niños y niñas, es decir como concibieron a sus infancias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los adultos, muy poco dispuestos a poner en evidencia sus debilidades, se muestran reacios a reconocer sus temores. Los niños y niñas desconociendo en gran medida, convenciones y prácticas sociales restrictivas de lo emocional, se han mostrado y se muestran más libres en aceptar y hablar de sus miedos. Este miedo, ya en sus experiencias individuales o colectivas, puede definirse como la aversión a alguien o alguna cosa, que provoca, invariablemente, incapacidades, restricciones de la acción en distinto grado. Nos hemos propuesto advertir este miedo infantil, no sólo con el objeto de individualizar sus causas y efectos, sino también confirmar su persistencia a lo largo de los años, así como advertir como estos condicionaron la existencia infantil de generaciones posteriores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda las prácticas de lectura literaria que se realizan en escuelas primarias públicas de las localidades de La Plata y de Berisso, provincia de Buenos Aires (Argentina), a partir de un trabajo etnográfico orientado a la producción de una tesis de maestría "No es puro cuento: vínculos entre docentes, niñas y niños en el acceso a la lectura literaria (2011-2012)". En este trabajo, se enfatiza en las condiciones de accesibilidad de niñas y de niños al objeto libro y a la literatura, a partir de las prácticas docentes: se atienden los usos y los sentidos que adquiere la literatura y se analizan los espacios y tiempos destinados para la lectura. La estrategia metodológica implicó el armado de espacios de lectura y de narración oral, tanto en los recreos como en situaciones áulicas. A los fines de este artículo, se apela a la descripción densa de los escenarios en los cuales desarrollé el trabajo etnográfico, a partir de notas que registran las observaciones y conversaciones mantenidas con diferentes agentes escolares, incluyendo a las niñas y a los niños. Hacia el cierre del trabajo, se establecerán puntos de encuentro y diferencias entre las escuelas involucradas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo revisa y amplía parte de los resultados de un estudio realizado sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid (España) (Gaitán, Domínguez, Bárcenas y Leyra, 2011), tratando de analizar el concepto de ocio, como proceso educativo, que de manera transversal enlaza diferentes elementos de la vida cotidiana de niños y niñas. Asimismo, a través de estas páginas se examinarán los diferentes discursos, comportamientos y percepciones que tienen respecto al ocio tanto los niños y niñas como las personas adultas que participaron en la investigación. Se tratará de hacer un recorrido por la propia concepción del ocio infantil así como del tiempo libre, y de los usos y prácticas diferenciadas en distintos grupos de niños y niñas, analizando cómo el ocio forma parte de la educación formal y no formal, llevando consigo elementos transversales de género y edad. Para este estudio se contó con un "grupo junior" de investigación, compuesto por niños y niñas que realizaron reflexiones y aportaciones tanto a lo largo del proceso etnográfico como sobre los resultados obtenidos, fortaleciendo el propio enfoque de "Protagonismo Infantil" y de "Co-investigación de niños y niñas"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Comprobar el efecto que tiene sobre el alumnado de Educación Primaria un programa de actividad física durante los recreos escolares mediante juegos pre-deportivos, en la composición corporal y en la condición física de los mismos. Metodología: Se realizó un análisis de las diferencias antes-después de muestras independientes de las pruebas de condición física y de las medidas antropométricas (grupo control y experimental), así como el valor de p de los contrastes, realizado mediante un análisis estadístico con el programa IBM SPSS 20.0. Aplicación a 54 alumnos y alumnas de Educación Primaria, de entre 9 y 11 años. Instrumentos: test de los 500 metros (resistencia); test de lanzamiento de balón medicinal (fuerza tren superior); test del salto horizontal (fuerza tren inferior); test de los 50 metros (velocidad); test de flexión profunda de tronco (flexibilidad). Resultados: Un estilo de vida activo, practicando actividad física diaria, se relaciona con mejoras en la condición física y en la composición corporal de sus practicantes. Conclusiones: Un programa de actividad física realizado en los recreos escolares con una duración de 30 minutos durante tres días a la semana, produce mejoras en los valores del IMC y la condición física de quien lo practica.