7 resultados para Antonova, Katherine Pickering

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuyo y Chile central constituyen, desde el siglo XVIII hasta hoy, el principal polo vitivinícola de América Latina y uno de los con mayor desarrollo del mundo. Su producción de vinos y aguardientes ha tenido fuertes implicancias sociales, económicas, políticas y culturales en la región. En la base de este proceso se encuentra el cultivo de la vid, trabajo agrícola intensivo y especializado, en el cual los vidueños tienen una relevancia central. Este artículo examina las variedades cultivadas en la región a partir de documentos originales inéditos, sobre todo de fondos notariales y judiciales de archivos de Santiago, Mendoza y San Juan. Sobre esta base se conformó un corpus documental de 3,5 millones de plantas, con vistas a identificar el proceso de ingreso, adaptación y propagación de las variedades de vid, desde la llegada de los españoles hasta el ingreso de las cepas francesas a mediados del siglo XIX. Particular atención se presta al inicio de la coexistencia entre la uva País y la uva de Italia (moscatel de Alejandría), situación que generó las condiciones para el surgimiento del torrontés, única variedad criolla de alto valor enológico y actual cepa emblemática de los vinos blancos argentinos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda la militancia y trayectoria de un grupo de siete mujeres chilenas que pertenecieron al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), el brazo operativo del Partido Comunista de Chile (PCCh) durante la década de los `80 en el mismo país. Indagamos en las memorias de estas militantes para visibilizar el rol de la mujer al interior de una orgánica militar que utilizaba todas las formas de lucha para oponerse a la tiranía encabezada por Augusto Pinochet

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda la militancia y trayectoria de un grupo de siete mujeres chilenas que pertenecieron al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), el brazo operativo del Partido Comunista de Chile (PCCh) durante la década de los `80 en el mismo país. Indagamos en las memorias de estas militantes para visibilizar el rol de la mujer al interior de una orgánica militar que utilizaba todas las formas de lucha para oponerse a la tiranía encabezada por Augusto Pinochet

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuyo y Chile central constituyen, desde el siglo XVIII hasta hoy, el principal polo vitivinícola de América Latina y uno de los con mayor desarrollo del mundo. Su producción de vinos y aguardientes ha tenido fuertes implicancias sociales, económicas, políticas y culturales en la región. En la base de este proceso se encuentra el cultivo de la vid, trabajo agrícola intensivo y especializado, en el cual los vidueños tienen una relevancia central. Este artículo examina las variedades cultivadas en la región a partir de documentos originales inéditos, sobre todo de fondos notariales y judiciales de archivos de Santiago, Mendoza y San Juan. Sobre esta base se conformó un corpus documental de 3,5 millones de plantas, con vistas a identificar el proceso de ingreso, adaptación y propagación de las variedades de vid, desde la llegada de los españoles hasta el ingreso de las cepas francesas a mediados del siglo XIX. Particular atención se presta al inicio de la coexistencia entre la uva País y la uva de Italia (moscatel de Alejandría), situación que generó las condiciones para el surgimiento del torrontés, única variedad criolla de alto valor enológico y actual cepa emblemática de los vinos blancos argentinos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda la militancia y trayectoria de un grupo de siete mujeres chilenas que pertenecieron al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), el brazo operativo del Partido Comunista de Chile (PCCh) durante la década de los `80 en el mismo país. Indagamos en las memorias de estas militantes para visibilizar el rol de la mujer al interior de una orgánica militar que utilizaba todas las formas de lucha para oponerse a la tiranía encabezada por Augusto Pinochet

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuyo y Chile central constituyen, desde el siglo XVIII hasta hoy, el principal polo vitivinícola de América Latina y uno de los con mayor desarrollo del mundo. Su producción de vinos y aguardientes ha tenido fuertes implicancias sociales, económicas, políticas y culturales en la región. En la base de este proceso se encuentra el cultivo de la vid, trabajo agrícola intensivo y especializado, en el cual los vidueños tienen una relevancia central. Este artículo examina las variedades cultivadas en la región a partir de documentos originales inéditos, sobre todo de fondos notariales y judiciales de archivos de Santiago, Mendoza y San Juan. Sobre esta base se conformó un corpus documental de 3,5 millones de plantas, con vistas a identificar el proceso de ingreso, adaptación y propagación de las variedades de vid, desde la llegada de los españoles hasta el ingreso de las cepas francesas a mediados del siglo XIX. Particular atención se presta al inicio de la coexistencia entre la uva País y la uva de Italia (moscatel de Alejandría), situación que generó las condiciones para el surgimiento del torrontés, única variedad criolla de alto valor enológico y actual cepa emblemática de los vinos blancos argentinos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aborda la militancia y trayectoria de un grupo de siete mujeres chilenas que pertenecieron al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), el brazo operativo del Partido Comunista de Chile (PCCh) durante la década de los `80 en el mismo país. Indagamos en las memorias de estas militantes para visibilizar el rol de la mujer al interior de una orgánica militar que utilizaba todas las formas de lucha para oponerse a la tiranía encabezada por Augusto Pinochet