12 resultados para ANOREXIA NERVIOSA

em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En tanto el Trabajo Social tiene como principios básicos los Derechos Humanos y la Justicia Social, toda problemática relacionada a ello se torna en un tema de investigación para la profesión, incluyendo aquellas asociadas a la corporalidad. Actualmente, el cuerpo adquiere algunos significados asociados a la estética, idealización y eterna juventud y tienen un importante peso especialmente en los colectivos de mujeres, en los cuales las representaciones sociales se inscriben en los cuerpos buscando satisfacer ciertos patrones y estereotipos de mujer ideal. Estas prácticas suelen derivar en una serie de problemáticas asociadas a la discriminación y exclusión de aquellas personas que no respondan a los mismos y a situaciones extremas que ponen el peligro la salud y el bienestar integral de las mujeres, incluyendo realidades que van desde la trata de personas hasta la anorexia, bulimia, entre otras. La Investigación de Tesis que estoy llevando a cabo apunta a comprender las formas en que las representaciones sociales del cuerpo femenino influyen en la vida cotidiana de las mujeres y la relación de sus prácticas con los mecanismos de poder buscando así contribuir, desde el Trabajo Social, al logro de una sociedad más igualitaria, integradora y con pleno ejercicio de ciudadanía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo analizamos las particularidades de las construcciones en las que el verbo caer selecciona una cláusula reducida (CR). Un problema general, fuera de los límites de este trabajo, es el de determinar la naturaleza categorial de las CR y los tipos posibles. De modo general, asumiremos los contextos de CR propuestos por Moro (1995) y los casos de construcciones consideradas en Mateu (2002) como construcciones resultativas simples, por ejemplo: (1) Juan puso a María nerviosa. (2) Juan cayó enfermo. Para (2), se pueden proponer dos tipos de análisis: caer como verbo de ascenso o caer como un verbo con una estructura léxico-sintáctica en la que se produce un proceso de incorporación del Trayecto en el verbo nulo. No obstante, hay una serie de ejemplos en los que parece no poder adoptarse la configuración propuesta para (2), tales como: (3) Juan cayó en Barcelona. en las que el sentido de caer se equipara al de llegar. En este sentido, siguiendo a Mateu (2010), puede proponerse para (3) una estructura léxico sintáctica inacusativa que codifique direccionalidad. Nuestro objetivo es analizar las ventajas de asumir una u otra estructura léxico sintáctica y dar un posible análisis para las expresiones en las que caer configura expresiones de carácter idiomático, como (4) y (5): (4) Juan cayó en la trampa. (5) Juan me cae bien

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo continuar indagando uno de los aspectos tratados en Textos especializados: comprensión y traducción por profesionales del área científico-técnica y por traductores, trabajo desarrollado por la misma unidad ejecutora. Se trata de la evaluación de la traducción de un texto especializado, tomando como eje central su microestructura, para lo cual se afinarán ciertos parámetros de evaluación de los resultados obtenidos en el trabajo citado, a fin de obtener un modelo de aplicación posterior. El corpus está formado por un máximo de sesenta producciones, repartidas equitativamente en las siguientes especialidades: psicología (bulimia y anorexia); medicina (traumatología) e ingeniería (hidráulica). Las conclusiones podrán servir de referencia para posibles modificaciones metodológicas en la carrera de Traductorado como así también en los cursos de Capacitación en Idioma Francés destinados a estudiantes universitarios y profesionales de la comunidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo continuar indagando uno de los aspectos tratados en Textos especializados: comprensión y traducción por profesionales del área científico-técnica y por traductores, trabajo desarrollado por la misma unidad ejecutora. Se trata de la evaluación de la traducción de un texto especializado, tomando como eje central su microestructura, para lo cual se afinarán ciertos parámetros de evaluación de los resultados obtenidos en el trabajo citado, a fin de obtener un modelo de aplicación posterior. El corpus está formado por un máximo de sesenta producciones, repartidas equitativamente en las siguientes especialidades: psicología (bulimia y anorexia); medicina (traumatología) e ingeniería (hidráulica). Las conclusiones podrán servir de referencia para posibles modificaciones metodológicas en la carrera de Traductorado como así también en los cursos de Capacitación en Idioma Francés destinados a estudiantes universitarios y profesionales de la comunidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo continuar indagando uno de los aspectos tratados en Textos especializados: comprensión y traducción por profesionales del área científico-técnica y por traductores, trabajo desarrollado por la misma unidad ejecutora. Se trata de la evaluación de la traducción de un texto especializado, tomando como eje central su microestructura, para lo cual se afinarán ciertos parámetros de evaluación de los resultados obtenidos en el trabajo citado, a fin de obtener un modelo de aplicación posterior. El corpus está formado por un máximo de sesenta producciones, repartidas equitativamente en las siguientes especialidades: psicología (bulimia y anorexia); medicina (traumatología) e ingeniería (hidráulica). Las conclusiones podrán servir de referencia para posibles modificaciones metodológicas en la carrera de Traductorado como así también en los cursos de Capacitación en Idioma Francés destinados a estudiantes universitarios y profesionales de la comunidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En tanto el Trabajo Social tiene como principios básicos los Derechos Humanos y la Justicia Social, toda problemática relacionada a ello se torna en un tema de investigación para la profesión, incluyendo aquellas asociadas a la corporalidad. Actualmente, el cuerpo adquiere algunos significados asociados a la estética, idealización y eterna juventud y tienen un importante peso especialmente en los colectivos de mujeres, en los cuales las representaciones sociales se inscriben en los cuerpos buscando satisfacer ciertos patrones y estereotipos de mujer ideal. Estas prácticas suelen derivar en una serie de problemáticas asociadas a la discriminación y exclusión de aquellas personas que no respondan a los mismos y a situaciones extremas que ponen el peligro la salud y el bienestar integral de las mujeres, incluyendo realidades que van desde la trata de personas hasta la anorexia, bulimia, entre otras. La Investigación de Tesis que estoy llevando a cabo apunta a comprender las formas en que las representaciones sociales del cuerpo femenino influyen en la vida cotidiana de las mujeres y la relación de sus prácticas con los mecanismos de poder buscando así contribuir, desde el Trabajo Social, al logro de una sociedad más igualitaria, integradora y con pleno ejercicio de ciudadanía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo analizamos las particularidades de las construcciones en las que el verbo caer selecciona una cláusula reducida (CR). Un problema general, fuera de los límites de este trabajo, es el de determinar la naturaleza categorial de las CR y los tipos posibles. De modo general, asumiremos los contextos de CR propuestos por Moro (1995) y los casos de construcciones consideradas en Mateu (2002) como construcciones resultativas simples, por ejemplo: (1) Juan puso a María nerviosa. (2) Juan cayó enfermo. Para (2), se pueden proponer dos tipos de análisis: caer como verbo de ascenso o caer como un verbo con una estructura léxico-sintáctica en la que se produce un proceso de incorporación del Trayecto en el verbo nulo. No obstante, hay una serie de ejemplos en los que parece no poder adoptarse la configuración propuesta para (2), tales como: (3) Juan cayó en Barcelona. en las que el sentido de caer se equipara al de llegar. En este sentido, siguiendo a Mateu (2010), puede proponerse para (3) una estructura léxico sintáctica inacusativa que codifique direccionalidad. Nuestro objetivo es analizar las ventajas de asumir una u otra estructura léxico sintáctica y dar un posible análisis para las expresiones en las que caer configura expresiones de carácter idiomático, como (4) y (5): (4) Juan cayó en la trampa. (5) Juan me cae bien

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En tanto el Trabajo Social tiene como principios básicos los Derechos Humanos y la Justicia Social, toda problemática relacionada a ello se torna en un tema de investigación para la profesión, incluyendo aquellas asociadas a la corporalidad. Actualmente, el cuerpo adquiere algunos significados asociados a la estética, idealización y eterna juventud y tienen un importante peso especialmente en los colectivos de mujeres, en los cuales las representaciones sociales se inscriben en los cuerpos buscando satisfacer ciertos patrones y estereotipos de mujer ideal. Estas prácticas suelen derivar en una serie de problemáticas asociadas a la discriminación y exclusión de aquellas personas que no respondan a los mismos y a situaciones extremas que ponen el peligro la salud y el bienestar integral de las mujeres, incluyendo realidades que van desde la trata de personas hasta la anorexia, bulimia, entre otras. La Investigación de Tesis que estoy llevando a cabo apunta a comprender las formas en que las representaciones sociales del cuerpo femenino influyen en la vida cotidiana de las mujeres y la relación de sus prácticas con los mecanismos de poder buscando así contribuir, desde el Trabajo Social, al logro de una sociedad más igualitaria, integradora y con pleno ejercicio de ciudadanía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo analizamos las particularidades de las construcciones en las que el verbo caer selecciona una cláusula reducida (CR). Un problema general, fuera de los límites de este trabajo, es el de determinar la naturaleza categorial de las CR y los tipos posibles. De modo general, asumiremos los contextos de CR propuestos por Moro (1995) y los casos de construcciones consideradas en Mateu (2002) como construcciones resultativas simples, por ejemplo: (1) Juan puso a María nerviosa. (2) Juan cayó enfermo. Para (2), se pueden proponer dos tipos de análisis: caer como verbo de ascenso o caer como un verbo con una estructura léxico-sintáctica en la que se produce un proceso de incorporación del Trayecto en el verbo nulo. No obstante, hay una serie de ejemplos en los que parece no poder adoptarse la configuración propuesta para (2), tales como: (3) Juan cayó en Barcelona. en las que el sentido de caer se equipara al de llegar. En este sentido, siguiendo a Mateu (2010), puede proponerse para (3) una estructura léxico sintáctica inacusativa que codifique direccionalidad. Nuestro objetivo es analizar las ventajas de asumir una u otra estructura léxico sintáctica y dar un posible análisis para las expresiones en las que caer configura expresiones de carácter idiomático, como (4) y (5): (4) Juan cayó en la trampa. (5) Juan me cae bien

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo continuar indagando uno de los aspectos tratados en Textos especializados: comprensión y traducción por profesionales del área científico-técnica y por traductores, trabajo desarrollado por la misma unidad ejecutora. Se trata de la evaluación de la traducción de un texto especializado, tomando como eje central su microestructura, para lo cual se afinarán ciertos parámetros de evaluación de los resultados obtenidos en el trabajo citado, a fin de obtener un modelo de aplicación posterior. El corpus está formado por un máximo de sesenta producciones, repartidas equitativamente en las siguientes especialidades: psicología (bulimia y anorexia); medicina (traumatología) e ingeniería (hidráulica). Las conclusiones podrán servir de referencia para posibles modificaciones metodológicas en la carrera de Traductorado como así también en los cursos de Capacitación en Idioma Francés destinados a estudiantes universitarios y profesionales de la comunidad