20 resultados para 1900-1930
em Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina
Resumo:
La prensa y la literatura popular actúan como pilares fundamentales en los procesos de modernización cultural que en el período que concierne a esta investigación (1900-1930) se encuentran estrechamente ligados a las configuraciones discursivas del territorio patagónico. Este trabajo se propone indagar las representaciones sobre la Patagonia que durante las tres primeras décadas del siglo XX se traman en los textos periodísticos y literarios publicados en la prensa producida en Santa Cruz, pero también en textos que, enunciados desde Buenos Aires, hacen de la Patagonia su tema, y resultan así insoslayables para esta investigación, ya sea por su injerencia en la fundación de estas figuraciones (como en el caso de la literatura de los viajeros criollos y extranjeros), o porque resultan indispensables en tanto intertexto inmediato de las producciones patagónicas, que dialogan con ellas
Resumo:
Las marcas son dispositivos de un alto valor económico y cumplen una función relevante en el proceso de comercialización de bienes y en la determinación de pautas de consumo. No obstante, han recibido escasa atención en la historiografía económica argentina. Este trabajo analiza cuándo y cómo las marcas comerciales se difundieron en el mundo rural a principios del siglo XX. El artículo describe cómo este proceso fue gradual y plantea que ya a finales de los años veinte del siglo pasado las marcas comerciales ocupaban un lugar relevante en las estrategias de comercialización y en la definición de pautas de consumo en áreas rurales. El artículo también analiza el impacto de estos procesos en las prácticas y perfiles de los comerciantes minoristas, así como en los sistemas de distribución de bienes de consumo genéricos (en particular, alimentos y bebidas)
Resumo:
La prensa y la literatura popular actúan como pilares fundamentales en los procesos de modernización cultural que en el período que concierne a esta investigación (1900-1930) se encuentran estrechamente ligados a las configuraciones discursivas del territorio patagónico. Este trabajo se propone indagar las representaciones sobre la Patagonia que durante las tres primeras décadas del siglo XX se traman en los textos periodísticos y literarios publicados en la prensa producida en Santa Cruz, pero también en textos que, enunciados desde Buenos Aires, hacen de la Patagonia su tema, y resultan así insoslayables para esta investigación, ya sea por su injerencia en la fundación de estas figuraciones (como en el caso de la literatura de los viajeros criollos y extranjeros), o porque resultan indispensables en tanto intertexto inmediato de las producciones patagónicas, que dialogan con ellas
Resumo:
Las marcas son dispositivos de un alto valor económico y cumplen una función relevante en el proceso de comercialización de bienes y en la determinación de pautas de consumo. No obstante, han recibido escasa atención en la historiografía económica argentina. Este trabajo analiza cuándo y cómo las marcas comerciales se difundieron en el mundo rural a principios del siglo XX. El artículo describe cómo este proceso fue gradual y plantea que ya a finales de los años veinte del siglo pasado las marcas comerciales ocupaban un lugar relevante en las estrategias de comercialización y en la definición de pautas de consumo en áreas rurales. El artículo también analiza el impacto de estos procesos en las prácticas y perfiles de los comerciantes minoristas, así como en los sistemas de distribución de bienes de consumo genéricos (en particular, alimentos y bebidas)
Resumo:
La prensa y la literatura popular actúan como pilares fundamentales en los procesos de modernización cultural que en el período que concierne a esta investigación (1900-1930) se encuentran estrechamente ligados a las configuraciones discursivas del territorio patagónico. Este trabajo se propone indagar las representaciones sobre la Patagonia que durante las tres primeras décadas del siglo XX se traman en los textos periodísticos y literarios publicados en la prensa producida en Santa Cruz, pero también en textos que, enunciados desde Buenos Aires, hacen de la Patagonia su tema, y resultan así insoslayables para esta investigación, ya sea por su injerencia en la fundación de estas figuraciones (como en el caso de la literatura de los viajeros criollos y extranjeros), o porque resultan indispensables en tanto intertexto inmediato de las producciones patagónicas, que dialogan con ellas
Resumo:
Las marcas son dispositivos de un alto valor económico y cumplen una función relevante en el proceso de comercialización de bienes y en la determinación de pautas de consumo. No obstante, han recibido escasa atención en la historiografía económica argentina. Este trabajo analiza cuándo y cómo las marcas comerciales se difundieron en el mundo rural a principios del siglo XX. El artículo describe cómo este proceso fue gradual y plantea que ya a finales de los años veinte del siglo pasado las marcas comerciales ocupaban un lugar relevante en las estrategias de comercialización y en la definición de pautas de consumo en áreas rurales. El artículo también analiza el impacto de estos procesos en las prácticas y perfiles de los comerciantes minoristas, así como en los sistemas de distribución de bienes de consumo genéricos (en particular, alimentos y bebidas)
Resumo:
La conformación de una economía regional diversificada en Mendoza encuentra antecedentes en las primeras décadas del siglo XX. En efecto, los sectores dirigentes, empresarios y técnicos buscaron alternativas con vistas a matizar los efectos de crisis cíclicas que afectaban a la vitivinicultura. De modo que este período tiene un marcado carácter transicional, en el que se verifica una complejización del panorama agroproductivo como resultado de la conjunción de diversos factores que son detectados y analizados en este trabajo
Resumo:
La conformación de una economía regional diversificada en Mendoza encuentra antecedentes en las primeras décadas del siglo XX. En efecto, los sectores dirigentes, empresarios y técnicos buscaron alternativas con vistas a matizar los efectos de crisis cíclicas que afectaban a la vitivinicultura. De modo que este período tiene un marcado carácter transicional, en el que se verifica una complejización del panorama agroproductivo como resultado de la conjunción de diversos factores que son detectados y analizados en este trabajo
Resumo:
La conformación de una economía regional diversificada en Mendoza encuentra antecedentes en las primeras décadas del siglo XX. En efecto, los sectores dirigentes, empresarios y técnicos buscaron alternativas con vistas a matizar los efectos de crisis cíclicas que afectaban a la vitivinicultura. De modo que este período tiene un marcado carácter transicional, en el que se verifica una complejización del panorama agroproductivo como resultado de la conjunción de diversos factores que son detectados y analizados en este trabajo
Resumo:
Considerado como el padre del fisicoculturismo moderno, el atleta de origen prusiano Eugene Sandow (1867-1925), desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX, se convirtió en una de las figuras más importantes en torno a la cultura física a nivel mundial. Sus recomendaciones y rutinas de entrenamiento lo posicionaron no solo como un sinónimo de fuerza, salud, y perfección corporal, sino que también lo potenciaron como una importante marca comercial a través de una serie de productos entre los que se incluían libros, suscripciones a revistas y equipamientos gimnásticos para su uso doméstico. Chile, no estuvo ajeno a este tipo intercambios, formando parte de la producción y distribución de sus productos en los que privilegiando exclusivamente a un público masculino, eran ofrecidos por medio de una publicidad que cubrió diversos catálogos, periódicos, magazines y ventas directas en casas comerciales De este modo, el objetivo de esta ponencia es examinar la formas y espacios en los que los productos, y el nombre de Sandow, circularon en Santiago de Chile durante las primeras tres décadas del siglo XX
Resumo:
Considerado como el padre del fisicoculturismo moderno, el atleta de origen prusiano Eugene Sandow (1867-1925), desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX, se convirtió en una de las figuras más importantes en torno a la cultura física a nivel mundial. Sus recomendaciones y rutinas de entrenamiento lo posicionaron no solo como un sinónimo de fuerza, salud, y perfección corporal, sino que también lo potenciaron como una importante marca comercial a través de una serie de productos entre los que se incluían libros, suscripciones a revistas y equipamientos gimnásticos para su uso doméstico. Chile, no estuvo ajeno a este tipo intercambios, formando parte de la producción y distribución de sus productos en los que privilegiando exclusivamente a un público masculino, eran ofrecidos por medio de una publicidad que cubrió diversos catálogos, periódicos, magazines y ventas directas en casas comerciales De este modo, el objetivo de esta ponencia es examinar la formas y espacios en los que los productos, y el nombre de Sandow, circularon en Santiago de Chile durante las primeras tres décadas del siglo XX
Resumo:
Considerado como el padre del fisicoculturismo moderno, el atleta de origen prusiano Eugene Sandow (1867-1925), desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX, se convirtió en una de las figuras más importantes en torno a la cultura física a nivel mundial. Sus recomendaciones y rutinas de entrenamiento lo posicionaron no solo como un sinónimo de fuerza, salud, y perfección corporal, sino que también lo potenciaron como una importante marca comercial a través de una serie de productos entre los que se incluían libros, suscripciones a revistas y equipamientos gimnásticos para su uso doméstico. Chile, no estuvo ajeno a este tipo intercambios, formando parte de la producción y distribución de sus productos en los que privilegiando exclusivamente a un público masculino, eran ofrecidos por medio de una publicidad que cubrió diversos catálogos, periódicos, magazines y ventas directas en casas comerciales De este modo, el objetivo de esta ponencia es examinar la formas y espacios en los que los productos, y el nombre de Sandow, circularon en Santiago de Chile durante las primeras tres décadas del siglo XX
Resumo:
Tabla de contenidos: Algunas cuestiones críticas y metodológicas en relación con el estudio de revistas / Verónica Delgado. El estudio de revistas culturales en la era de las humanidades digitales. Reflexiones metodológicas para un debate / Hanno Ehrlicher. La prensa en red: los periódicos de Francisco de Paula Castañeda / Claudia Roman. Leer (con) imágenes. Litografías y prensa periódica en los procesos de lectura y escritura a mediados del siglo XIX en el Río de la Plata / Hernán Pas. El Sud Americano. Notas para una historia material y visual de la prensa periódica ilustrada en el siglo XIX / Sandra M. Szir. El momento continentalista de Lugones: la Revue Sud-Américaine (1914) / Margarita Merbilhaá. Las biografías de hombres de ciencia en el proyecto intelectual de la Revista de Filosofía / Cristina Beatriz Fernández. Imagen y consumo en la Atlántida de los años veinte / Talía Bermejo. Para iluminar el sexo y el cuerpo. Revista Cultura Sexual y Física de Editorial Claridad / Laura Fernández Cordero. Escrituras de un lector de revistas y periódicos: los cuadernos de Angel Nuñez (1919-1920) / Geraldine Rogers. Enfrentamientos periodísticos en los comienzos de Noticias Gráficas / Sylvia Saítta. Suplemento de literatura: cultura impresa y ficción en la Revista Multicolor de los Sábados / María de los Angeles Mascioto. La revista Qué: prácticas editoriales y filiaciones estéticas en el inicio del surrealismo argentino / Armando V. Minguzzi. Las representaciones del magisterio en la prensa oficial: El Monitor de la Educación, 1900-1930 / Flavia Fiorucci. Gaceta Literaria: un artefacto editorial y una revista de pasaje en la trama de la cultura comunista latinoamericana de los años '50 / Adriana Petra. Desde La Plata hacia el mundo a través de Diagonal Cero / Silvia Dolinko. Los Libros: del estructuralismo al isabelismo con una escala latinoamericana / Marcela Croce. Las relaciones entre discurso crítico y política en la revista Los Libros / Fabio Espósito.