88 resultados para Tomás el Apóstol


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Astarita, Carlos Alberto Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente trabajo nos proponemos indagar sobre las transformaciones en el uso del suelo urbano a partir de la ley 2972, mediante la cual el Ministerio de Desarrollo Económico, crea el Distrito Tecnológico en la zona sur. El mismo estará ubicado en los barrios de Parque Patricios y Nueva Pompeya, en el polígono conformado por las avenidas Sáenz, Boedo, Chiclana, Sánchez de Loria, Brasil, las calles Alberti y Manuel García y la Av. Amancio Alcorta. Este Distrito contará con una serie de beneficios y exenciones para las empresas que allí se radiquen, además de la ventaja que implica la concentración geográfica de recursos y el aprovechamiento de economías de escala. En este sentido, a partir del caso concreto de Parque Patricio problematizaremos las formas de accionar del Estado a nivel local para promover cambios en los usos del suelo urbano, centrando la atención en las posibles consecuencias socio habitacionales para los residentes de aquel barrio

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva histórica, el aporte democrático de Sarmiento al sistema educativo argentino. De igual manera, se indagará la función cuasi sacramental que el autor de Facundo le asignó a la educación, teniendo en cuenta las causas pero sobre todo las consecuencias que esto produjo en el cumplimiento del propósito vigente: transformar en Nación un territorio habitado por una heterogeneidad de individuos. Se observarán también otros aspectos concernientes a la educación tales como los orígenes de la profesión docente y la peculiar forma de vinculación con el saber que los mismos establecieron, profundizando la ideas que Sarmiento sostenía con respecto al rol de la mujer en la trasmisión de conocimientos. Para finalizar, considero que al ocuparnos de la educación nos ocupamos también de la cuestión de la formación de la conciencia nacional debido a la insoslayable dimensión política que la escuela posee. La Escuela forma y configura ciudadanos, ofrece modelos de comportamiento social, crea y define estilos de visión del mundo. La lucha por democratizar la educación no sólo tiene lugar dentro de la escuela. Deberíamos sentirnos profundamente implicados en todo lo que sucede en este espacio ya que, después de todo, la educación, como acción de influir en las personas, es profundamente ética y política por propia naturaleza. Nuestra tarea no consiste en rechazar la dimensión política de la enseñanza sino reconocerla y actuar en consecuencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente ponencia hacemos referencia a procesos de migración, trabajo e inserción en la sociedad local por parte de migrantes de origen boliviano a la ciudad de La Plata y Gran La Plata. Los mismos implican formación de identidades étnico-nacionales y procesos de auto-identificación e identificación desde el afuera en situaciones de contacto intercultural y precariedad legal y laboral. Consideramos que quienes migran comparten, además de la experiencia migratoria, pautas culturales de su lugar de origen que constituyen una matriz, la cual, al ponerse en acto en la relación con agentes de la sociedad receptora, actualiza diferencias entonces disponibles para su utilización en la construcción de estereotipos presentes en la relación entre propios y extraños. A la vez se produce un proceso de apropiación de valores y prácticas de la sociedad receptora, que entendemos son seleccionados -entre otras cosas- para permitir la comunicación y el fluir de la cotidianeidad.Es desde esta perspectiva que buscamos comprender los procesos de inserción, segmentación, aceptación, rechazo y reinvención de identidad por parte de inmigrantes y locales en un contexto periurbano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se indagan y comparan las teorías de Jacques Rancière y Nelly Richard sobre la relación entre arte y política desde el pensamiento posfundacional, y se producen reflexiones y análisis de manifestaciones artísticas latinoamericanas vanguardistas o críticas en diálogo con ambas. Para ello, se parte de una presentación de las teorías de Rancière y Richard en términos generales, se focaliza en las ideas que dichos autores ;tienen de la política y, específicamente, en la conceptualización que hacen del arte y su relación con la política. Al mismo tiempo, se desarrolla una interpretación de producciones artísticas desde una mirada centrada en sus diversas conexiones con lo político, más allá del contenido temático de estas. Se utiliza la perspectiva metodológica cualitativa transdisciplinaria, que articula distintas áreas de conocimiento (filosofía política, sociología, historia del arte). En el caso de los desarrollos de Jacques Rancière, se recurre a herramientas teóricas metropolitanas para resituarlas y repensarlas en función del arte de Latinoamérica. En este sentido, se trata de potenciar sus ideas en el análisis de casos ;locales. En cuanto a la teoría de Nelly Richard, sus conceptos de arte crítico y vanguardista se ponen en relación con el arte latinoamericano. Finalmente, se propone una comparación en la cual se destacan similitudes y diferencias conceptuales entre ambos en combinación con análisis de casos para abrir el panorama analítico e interpretativo que vincule teorías actuales con estudios de manifestaciones artísticas locales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se indagan y comparan las teorías de Jacques Rancière y Nelly Richard sobre la relación entre arte y política desde el pensamiento posfundacional, y se producen reflexiones y análisis de manifestaciones artísticas latinoamericanas vanguardistas o críticas en diálogo con ambas. Para ello, se parte de una presentación de las teorías de Rancière y Richard en términos generales, se focaliza en las ideas que dichos autores ;tienen de la política y, específicamente, en la conceptualización que hacen del arte y su relación con la política. Al mismo tiempo, se desarrolla una interpretación de producciones artísticas desde una mirada centrada en sus diversas conexiones con lo político, más allá del contenido temático de estas. Se utiliza la perspectiva metodológica cualitativa transdisciplinaria, que articula distintas áreas de conocimiento (filosofía política, sociología, historia del arte). En el caso de los desarrollos de Jacques Rancière, se recurre a herramientas teóricas metropolitanas para resituarlas y repensarlas en función del arte de Latinoamérica. En este sentido, se trata de potenciar sus ideas en el análisis de casos ;locales. En cuanto a la teoría de Nelly Richard, sus conceptos de arte crítico y vanguardista se ponen en relación con el arte latinoamericano. Finalmente, se propone una comparación en la cual se destacan similitudes y diferencias conceptuales entre ambos en combinación con análisis de casos para abrir el panorama analítico e interpretativo que vincule teorías actuales con estudios de manifestaciones artísticas locales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva histórica, el aporte democrático de Sarmiento al sistema educativo argentino. De igual manera, se indagará la función cuasi sacramental que el autor de Facundo le asignó a la educación, teniendo en cuenta las causas pero sobre todo las consecuencias que esto produjo en el cumplimiento del propósito vigente: transformar en Nación un territorio habitado por una heterogeneidad de individuos. Se observarán también otros aspectos concernientes a la educación tales como los orígenes de la profesión docente y la peculiar forma de vinculación con el saber que los mismos establecieron, profundizando la ideas que Sarmiento sostenía con respecto al rol de la mujer en la trasmisión de conocimientos. Para finalizar, considero que al ocuparnos de la educación nos ocupamos también de la cuestión de la formación de la conciencia nacional debido a la insoslayable dimensión política que la escuela posee. La Escuela forma y configura ciudadanos, ofrece modelos de comportamiento social, crea y define estilos de visión del mundo. La lucha por democratizar la educación no sólo tiene lugar dentro de la escuela. Deberíamos sentirnos profundamente implicados en todo lo que sucede en este espacio ya que, después de todo, la educación, como acción de influir en las personas, es profundamente ética y política por propia naturaleza. Nuestra tarea no consiste en rechazar la dimensión política de la enseñanza sino reconocerla y actuar en consecuencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es explorar en exponentes del pensamiento escolástico medieval algunos aspectos de la relación entre el dinero y el par Naturaleza/Creación. Se trata de un tópico que se moviliza en el contexto de la prohibición de la usura junto con otros tipos de argumento y que se ve estimulado en gran parte por el diálogo entablado con los textos de Aristóteles (Política, E0tica). La condena del cobro de intereses, leído como violación del orden natural al hacer que el dinero se comporte como un ser animado dotado de virtus generativa, remite a las maneras bajomedievales de concebir a la moneda en el marco de una creciente monetización de la vida social y su correspondiente incidencia en las formas de pensamiento. El lazo entre dinero y artificio legal resulta particularmente complejo en una sociedad que no se maneja con el régimen del dinero fiduciario y es por ello que se ha de tener en cuenta en el análisis las teorías convencionalistas (Tomás de Aquino) y metalistas (Juan Buridán, Nicolás Oresme) que operan en el campo de la escolástica bajomedieval

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente ponencia hacemos referencia a procesos de migración, trabajo e inserción en la sociedad local por parte de migrantes de origen boliviano a la ciudad de La Plata y Gran La Plata. Los mismos implican formación de identidades étnico-nacionales y procesos de auto-identificación e identificación desde el afuera en situaciones de contacto intercultural y precariedad legal y laboral. Consideramos que quienes migran comparten, además de la experiencia migratoria, pautas culturales de su lugar de origen que constituyen una matriz, la cual, al ponerse en acto en la relación con agentes de la sociedad receptora, actualiza diferencias entonces disponibles para su utilización en la construcción de estereotipos presentes en la relación entre propios y extraños. A la vez se produce un proceso de apropiación de valores y prácticas de la sociedad receptora, que entendemos son seleccionados -entre otras cosas- para permitir la comunicación y el fluir de la cotidianeidad.Es desde esta perspectiva que buscamos comprender los procesos de inserción, segmentación, aceptación, rechazo y reinvención de identidad por parte de inmigrantes y locales en un contexto periurbano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente ponencia hacemos referencia a procesos de migración, trabajo e inserción en la sociedad local por parte de migrantes de origen boliviano a la ciudad de La Plata y Gran La Plata. Los mismos implican formación de identidades étnico-nacionales y procesos de auto-identificación e identificación desde el afuera en situaciones de contacto intercultural y precariedad legal y laboral. Consideramos que quienes migran comparten, además de la experiencia migratoria, pautas culturales de su lugar de origen que constituyen una matriz, la cual, al ponerse en acto en la relación con agentes de la sociedad receptora, actualiza diferencias entonces disponibles para su utilización en la construcción de estereotipos presentes en la relación entre propios y extraños. A la vez se produce un proceso de apropiación de valores y prácticas de la sociedad receptora, que entendemos son seleccionados -entre otras cosas- para permitir la comunicación y el fluir de la cotidianeidad.Es desde esta perspectiva que buscamos comprender los procesos de inserción, segmentación, aceptación, rechazo y reinvención de identidad por parte de inmigrantes y locales en un contexto periurbano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva histórica, el aporte democrático de Sarmiento al sistema educativo argentino. De igual manera, se indagará la función cuasi sacramental que el autor de Facundo le asignó a la educación, teniendo en cuenta las causas pero sobre todo las consecuencias que esto produjo en el cumplimiento del propósito vigente: transformar en Nación un territorio habitado por una heterogeneidad de individuos. Se observarán también otros aspectos concernientes a la educación tales como los orígenes de la profesión docente y la peculiar forma de vinculación con el saber que los mismos establecieron, profundizando la ideas que Sarmiento sostenía con respecto al rol de la mujer en la trasmisión de conocimientos. Para finalizar, considero que al ocuparnos de la educación nos ocupamos también de la cuestión de la formación de la conciencia nacional debido a la insoslayable dimensión política que la escuela posee. La Escuela forma y configura ciudadanos, ofrece modelos de comportamiento social, crea y define estilos de visión del mundo. La lucha por democratizar la educación no sólo tiene lugar dentro de la escuela. Deberíamos sentirnos profundamente implicados en todo lo que sucede en este espacio ya que, después de todo, la educación, como acción de influir en las personas, es profundamente ética y política por propia naturaleza. Nuestra tarea no consiste en rechazar la dimensión política de la enseñanza sino reconocerla y actuar en consecuencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es explorar en exponentes del pensamiento escolástico medieval algunos aspectos de la relación entre el dinero y el par Naturaleza/Creación. Se trata de un tópico que se moviliza en el contexto de la prohibición de la usura junto con otros tipos de argumento y que se ve estimulado en gran parte por el diálogo entablado con los textos de Aristóteles (Política, E0tica). La condena del cobro de intereses, leído como violación del orden natural al hacer que el dinero se comporte como un ser animado dotado de virtus generativa, remite a las maneras bajomedievales de concebir a la moneda en el marco de una creciente monetización de la vida social y su correspondiente incidencia en las formas de pensamiento. El lazo entre dinero y artificio legal resulta particularmente complejo en una sociedad que no se maneja con el régimen del dinero fiduciario y es por ello que se ha de tener en cuenta en el análisis las teorías convencionalistas (Tomás de Aquino) y metalistas (Juan Buridán, Nicolás Oresme) que operan en el campo de la escolástica bajomedieval

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es explorar en exponentes del pensamiento escolástico medieval algunos aspectos de la relación entre el dinero y el par Naturaleza/Creación. Se trata de un tópico que se moviliza en el contexto de la prohibición de la usura junto con otros tipos de argumento y que se ve estimulado en gran parte por el diálogo entablado con los textos de Aristóteles (Política, E0tica). La condena del cobro de intereses, leído como violación del orden natural al hacer que el dinero se comporte como un ser animado dotado de virtus generativa, remite a las maneras bajomedievales de concebir a la moneda en el marco de una creciente monetización de la vida social y su correspondiente incidencia en las formas de pensamiento. El lazo entre dinero y artificio legal resulta particularmente complejo en una sociedad que no se maneja con el régimen del dinero fiduciario y es por ello que se ha de tener en cuenta en el análisis las teorías convencionalistas (Tomás de Aquino) y metalistas (Juan Buridán, Nicolás Oresme) que operan en el campo de la escolástica bajomedieval