154 resultados para Sonido-Grabación y reproducción
Resumo:
En el siguiente trabajo se tratarán algunas aproximaciones sobre las adaptaciones en los usos del espacio predeterminado del Conjunto Habitacional "Polideportivo". Este Conjunto es construido en 1998, producto de la implementación del "Programa de Radicación y Transformación de Villas y Barrios Carenciados" del Gobierno de la Ciudad en la Villa 1.11.14. Siguiendo a la concepción de vivienda de Bourdieu, ésta no es una mera inversión económica sino también es considerada una inversión social bajo la forma de reproducción social y biológica, ligando a la familia en tanto hogar. En este sentido, nuestra aproximación busca indagar hasta qué punto los espacios rígidos previstos por las tipologías del Conjunto han sido susceptibles de ser adaptados por parte de sus residentes para dar cuenta de sus estrategias habitacionales y de reproducción. Asimismo, queremos indagar estas estrategias en tanto se vinculan con una creciente informalización de los usos del espacio en la formalidad de los conjuntos, implicando una adaptación del espacio a las lógicas de habitar de sus residentes
Resumo:
Fil: Bravo Almonacid, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La migración es un fenómeno eminentemente humano que puede producirse por distintos motivos, razones o circunstancias. En el caso del colectivo paraguayo, que es el más numeroso entre los extranjeros residentes en Argentina, como así también el más importante en términos cuantitativos en la ciudad de La Plata, la migración forma parte en la mayoría de los casos, de una estrategia de supervivencia que despliegan los migrantes en situaciones de pobreza. En este sentido, y no solo teniendo en cuenta las razones que motivan a migrar a las personas de origen paraguayo, sino también considerando la situación de pobreza por la que atraviesan una vez instalados en la sociedad receptora, esta investigación se propone describir y caracterizar las estrategias de reproducción social que este colectivo despliega, en tanto mecanismos y recursos que las personas utilizan para producir y reproducir su existencia bajo estas particulares condiciones de vida. De este modo retomamos el enfoque teórico de las estrategias familiares de reproducción y dentro de las distintas dimensiones de las estrategias, nos centramos en las redes de ayuda, o sistemas de intercambio y ayuda mutua, entendiéndolos en un marco más amplio que es el del estudio de las redes sociales. Así esta propuesta tiene como objetivo principal indagar 'desde una perspectiva cualitativa' el papel de las redes de ayuda tanto formales como informales en el despliegue de las estrategias familiares de reproducción de las familias paraguayas residentes en la ciudad de La Plata
Resumo:
Fil: Vetere, Pablo Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Aréchaga, Ana Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.