459 resultados para La política en consignas. Memoria de los setenta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Bautista Alberdi es, en la Argentina, uno de los primeros intelectuales preocupados por definir la filosofía y pensar su relación con la política. En este trabajo nos ocupamos de inscribir las formulaciones alberdianas en el marco de los debates franceses en torno a la 'filosofía oficial', analizando las diferentes posiciones de dicho debate y advirtiendo las diversas aristas de aquella inscripción. Nos interesa detenernos en algunos de los principales motivos de los teóricos franceses, intentando dar cuenta del entramado conceptual del que se vale Alberdi para pensar el lugar de la filosofía en el complejo escenario de la Argentina rosista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo revisa la bibliografía sobre Giménez Caballero para cuestionar la tesis que enfrenta al escritor y al político, al vanguardista y al fascista, mostrando las claves internas que permiten explicar la evolución de su obra. Recurriendo a las contraposiciones de Walter Benjamin entre estetización de la política y politización del arte, y entre valor cultual y valor exhibitivo, se sostiene que Arte y Estado puede entenderse como un proyecto de estetización de la política en el que los medios técnicos y formales de la vanguardia fueron puestos al servicio de la legitimación carismática del líder político autoritario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Bautista Alberdi es, en la Argentina, uno de los primeros intelectuales preocupados por definir la filosofía y pensar su relación con la política. En este trabajo nos ocupamos de inscribir las formulaciones alberdianas en el marco de los debates franceses en torno a la 'filosofía oficial', analizando las diferentes posiciones de dicho debate y advirtiendo las diversas aristas de aquella inscripción. Nos interesa detenernos en algunos de los principales motivos de los teóricos franceses, intentando dar cuenta del entramado conceptual del que se vale Alberdi para pensar el lugar de la filosofía en el complejo escenario de la Argentina rosista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento de la nominalización desde un punto de vista sintáctico y discursivo revela una serie de características que se deberán tener presentes al analizar las realizaciones de los sintagmas que encabezan en un corpus textual. En primer lugar, es necesario observar la relación que mantiene la nominalización con una cláusula de verbo finito, de la cual hereda la estructura argumental. Sin embargo, con respecto a dicha cláusula se pierden los significados que aporta la flexión verbal, es decir, la modalidad y la temporalidad enunciativas así como el aspecto de la acción. Otro rasgo fundamental que desaparece con la nominalización es el carácter activo o pasivo de la acción en el caso de los verbos transitivos. Esto ha llevado a plantear la no recuperabilidad total de la cláusula que da origen a una nominalización. Desde el punto de vista discursivo, la nominalización deverbal permite al enunciador introducir en su enunciado objetos discursivos que han sido construidos en el discurso anterior (nominalización anafórica intradiscursiva) o bien presentarlos como preconstruidos, como ya dados de antemano. Al mismo tiempo, el enunciador puede o no saturar la estructura argumental del lexema nominalizado, de modo que los papeles temáticos de agente, de paciente, de meta, etc. pueden estar explícitamente integrados en el sintagma como complementos, o bien ser recuperables a partir del contexto, o bien quedar vacíos. La aparición de nominalizaciones preconstruidas en un discurso permite observar la presencia del interdiscurso, en la medida en que el enunciador presenta un enunciado anterior, procedente de otro lugar como un objeto ya dado, de cuya aserción no se hace cargo, pero que despliega la evidencia de lo consabido. A partir de estas consideraciones se analiza un corpus constituido por una serie de manuales escolares de Historia Argentina publicados entre 1980 y 2000, en los que el tratamiento de los gobiernos peronistas adquiere un particular interés dado el grado de conflictividad política que conlleva el tema en la sociedad argentina y, en consecuencia, en la educación pública del ciudadano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento de la nominalización desde un punto de vista sintáctico y discursivo revela una serie de características que se deberán tener presentes al analizar las realizaciones de los sintagmas que encabezan en un corpus textual. En primer lugar, es necesario observar la relación que mantiene la nominalización con una cláusula de verbo finito, de la cual hereda la estructura argumental. Sin embargo, con respecto a dicha cláusula se pierden los significados que aporta la flexión verbal, es decir, la modalidad y la temporalidad enunciativas así como el aspecto de la acción. Otro rasgo fundamental que desaparece con la nominalización es el carácter activo o pasivo de la acción en el caso de los verbos transitivos. Esto ha llevado a plantear la no recuperabilidad total de la cláusula que da origen a una nominalización. Desde el punto de vista discursivo, la nominalización deverbal permite al enunciador introducir en su enunciado objetos discursivos que han sido construidos en el discurso anterior (nominalización anafórica intradiscursiva) o bien presentarlos como preconstruidos, como ya dados de antemano. Al mismo tiempo, el enunciador puede o no saturar la estructura argumental del lexema nominalizado, de modo que los papeles temáticos de agente, de paciente, de meta, etc. pueden estar explícitamente integrados en el sintagma como complementos, o bien ser recuperables a partir del contexto, o bien quedar vacíos. La aparición de nominalizaciones preconstruidas en un discurso permite observar la presencia del interdiscurso, en la medida en que el enunciador presenta un enunciado anterior, procedente de otro lugar como un objeto ya dado, de cuya aserción no se hace cargo, pero que despliega la evidencia de lo consabido. A partir de estas consideraciones se analiza un corpus constituido por una serie de manuales escolares de Historia Argentina publicados entre 1980 y 2000, en los que el tratamiento de los gobiernos peronistas adquiere un particular interés dado el grado de conflictividad política que conlleva el tema en la sociedad argentina y, en consecuencia, en la educación pública del ciudadano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo revisa la bibliografía sobre Giménez Caballero para cuestionar la tesis que enfrenta al escritor y al político, al vanguardista y al fascista, mostrando las claves internas que permiten explicar la evolución de su obra. Recurriendo a las contraposiciones de Walter Benjamin entre estetización de la política y politización del arte, y entre valor cultual y valor exhibitivo, se sostiene que Arte y Estado puede entenderse como un proyecto de estetización de la política en el que los medios técnicos y formales de la vanguardia fueron puestos al servicio de la legitimación carismática del líder político autoritario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Bautista Alberdi es, en la Argentina, uno de los primeros intelectuales preocupados por definir la filosofía y pensar su relación con la política. En este trabajo nos ocupamos de inscribir las formulaciones alberdianas en el marco de los debates franceses en torno a la 'filosofía oficial', analizando las diferentes posiciones de dicho debate y advirtiendo las diversas aristas de aquella inscripción. Nos interesa detenernos en algunos de los principales motivos de los teóricos franceses, intentando dar cuenta del entramado conceptual del que se vale Alberdi para pensar el lugar de la filosofía en el complejo escenario de la Argentina rosista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo de investigación se centrará en el estudio del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón de la ciudad de Berisso, en el año 2005. Haremos referencia a la historia, génesis y formación de dicho movimiento, localizado en Berisso, que conforma junto a otros MTD, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, que se dispersa por varios partidos de la provincia de Bs. As y en algunas ciudades del país. También nos parece relevante comprender el análisis político, económico y social que realiza el movimiento, y la alternativa que plantean a la coyuntura actual. Observaremos el 1papel que cumplen los planes sociales en este movimiento: cómo son vistos por los individuos, y el significado que tienen para el movimiento. Por otro lado, nos centraremos en el funcionamiento de la organización interna. Aquí nos interesa observar su forma de organización a la hora de la toma de decisiones y el tipo de relaciones que se establecen entre sus integrantes. Indagar las diversas visiones de los integrantes del movimiento, tanto en relación al funcionamiento de la organización interna del mismo, como en el análisis que elaboran respecto de la situación social, y de los objetivos del movimiento. Buscaremos comprender cómo se construye la identidad en el movimiento, cómo los sujetos se van sintiendo parte del mismo, y cómo la experiencia media en la conformación de dicha identidad. Además, nuestra intención es explorar la manera en que se vincula el MTD de Berisso con el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, y con el Frente Popular Darío Santillán, para observar la manera en que se articulan y construyen en conjunto. Para estos objetivos utilizaremos herramientas como la observación, tanto participante como no participante, entrevistas, como también revistas, afiches, volantes, libros, textos producidos por el MTD Aníbal Verón de Berisso, el MTD Aníbal Verón, y por el Frente Popular Darío Santillán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo de investigación se centrará en el estudio del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón de la ciudad de Berisso, en el año 2005. Haremos referencia a la historia, génesis y formación de dicho movimiento, localizado en Berisso, que conforma junto a otros MTD, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, que se dispersa por varios partidos de la provincia de Bs. As y en algunas ciudades del país. También nos parece relevante comprender el análisis político, económico y social que realiza el movimiento, y la alternativa que plantean a la coyuntura actual. Observaremos el 1papel que cumplen los planes sociales en este movimiento: cómo son vistos por los individuos, y el significado que tienen para el movimiento. Por otro lado, nos centraremos en el funcionamiento de la organización interna. Aquí nos interesa observar su forma de organización a la hora de la toma de decisiones y el tipo de relaciones que se establecen entre sus integrantes. Indagar las diversas visiones de los integrantes del movimiento, tanto en relación al funcionamiento de la organización interna del mismo, como en el análisis que elaboran respecto de la situación social, y de los objetivos del movimiento. Buscaremos comprender cómo se construye la identidad en el movimiento, cómo los sujetos se van sintiendo parte del mismo, y cómo la experiencia media en la conformación de dicha identidad. Además, nuestra intención es explorar la manera en que se vincula el MTD de Berisso con el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, y con el Frente Popular Darío Santillán, para observar la manera en que se articulan y construyen en conjunto. Para estos objetivos utilizaremos herramientas como la observación, tanto participante como no participante, entrevistas, como también revistas, afiches, volantes, libros, textos producidos por el MTD Aníbal Verón de Berisso, el MTD Aníbal Verón, y por el Frente Popular Darío Santillán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo de investigación se centrará en el estudio del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón de la ciudad de Berisso, en el año 2005. Haremos referencia a la historia, génesis y formación de dicho movimiento, localizado en Berisso, que conforma junto a otros MTD, el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, que se dispersa por varios partidos de la provincia de Bs. As y en algunas ciudades del país. También nos parece relevante comprender el análisis político, económico y social que realiza el movimiento, y la alternativa que plantean a la coyuntura actual. Observaremos el 1papel que cumplen los planes sociales en este movimiento: cómo son vistos por los individuos, y el significado que tienen para el movimiento. Por otro lado, nos centraremos en el funcionamiento de la organización interna. Aquí nos interesa observar su forma de organización a la hora de la toma de decisiones y el tipo de relaciones que se establecen entre sus integrantes. Indagar las diversas visiones de los integrantes del movimiento, tanto en relación al funcionamiento de la organización interna del mismo, como en el análisis que elaboran respecto de la situación social, y de los objetivos del movimiento. Buscaremos comprender cómo se construye la identidad en el movimiento, cómo los sujetos se van sintiendo parte del mismo, y cómo la experiencia media en la conformación de dicha identidad. Además, nuestra intención es explorar la manera en que se vincula el MTD de Berisso con el Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, y con el Frente Popular Darío Santillán, para observar la manera en que se articulan y construyen en conjunto. Para estos objetivos utilizaremos herramientas como la observación, tanto participante como no participante, entrevistas, como también revistas, afiches, volantes, libros, textos producidos por el MTD Aníbal Verón de Berisso, el MTD Aníbal Verón, y por el Frente Popular Darío Santillán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The order you want to achieve in this work is to reconstruct the uses of Bourdieu's work on the historiography of intellectuals and politics in Argentina between 1960 and 1970. Through reading of the major works on this subject, we will analyze the place that occupied the Bourdieu's perspectives in formulating a model of intellectual sixties, politically engaged but with autonomous cultural interventions, and a model of the seventies, whose cultural creations were subordinated an absolute commitment to the policy

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The order you want to achieve in this work is to reconstruct the uses of Bourdieu's work on the historiography of intellectuals and politics in Argentina between 1960 and 1970. Through reading of the major works on this subject, we will analyze the place that occupied the Bourdieu's perspectives in formulating a model of intellectual sixties, politically engaged but with autonomous cultural interventions, and a model of the seventies, whose cultural creations were subordinated an absolute commitment to the policy