74 resultados para Inseguridad alimentaria
Resumo:
Abordar el problema de la desnutrición demanda considerar factores económicos, políticos, sociales y culturales. Por esto fue necesario el estudio sobre los procesos de toma de decisiones que repercuten en distintos aspectos de la vida familiar y que se pueden conceptualizar como estrategias familiares de vida. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo indagar la posible covariación entre el desarrollo o ausencia de determinados componentes en las estrategias familiares y la presencia de niños desnutridos posibilitando el cuestionamiento a nociones establecidas
Resumo:
Abordar el problema de la desnutrición demanda considerar factores económicos, políticos, sociales y culturales. Por esto fue necesario el estudio sobre los procesos de toma de decisiones que repercuten en distintos aspectos de la vida familiar y que se pueden conceptualizar como estrategias familiares de vida. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo indagar la posible covariación entre el desarrollo o ausencia de determinados componentes en las estrategias familiares y la presencia de niños desnutridos posibilitando el cuestionamiento a nociones establecidas
Resumo:
Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Oyhandy, Angela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En la presente investigación analizamos muertes violentas a partir de las reconfiguraciones de espacios públicos posibilitadas en su constitución como casos conmocionantes en ciudades capitales de provincias argentinas, desde la perspectiva local y en el contexto de la inseguridad como problema público nacional estabilizado. Reconstruimos cuatro casos constituidos alrededor de crímenes ocurridos en la última década en las ciudades de La Plata (Buenos Aires) y de Mendoza Capital (Mendoza). Analizamos a los actores sociales que intervinieron en la construcción significativa de los acontecimientos, las dinámicas de sus prácticas y las consecuencias sociales de sus acciones en el marco de los casos. Asimismo, el análisis incorpora a las valoraciones morales y a los relatos que los actores sostuvieron en sus intervenciones en el marco de la acción pública. Analizamos dispositivos y operaciones involucradas en la conformación de las arenas públicas a colación de los casos. Finalmente, presentamos dinámicas en torno a temporalidades y escalas asociadas a estos casos conmocionantes. Para este trabajo registramos alrededor de 2200 fuentes escritas y audiovisuales, grupos y canales de redes sociales y realizamos entrevistas en profundidad con informantes clave. Como punto de llegada planteamos elementos conceptuales que estimamos colaboran a la comprensión de los procesos implicados en la adquisición de carácter público de muertes violentas, así como en la caracterización de la inseguridad como problema público