74 resultados para Centrales de vapor-Equipo y aparatos


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio descriptivo realizo durante 2012 tiene por objetivo determinar si la evaluación periódica (cada 4 meses) de la "Condición Física Saludable" (CFS), con su respectivo asesoramiento del Lic. en educación fisca, del nutricionista y del kinesiólogo mejora la condición física del personal. La Evaluación CFS es un conjunto de tests físico, metabólico, morfológicos y coordinativos que valoran el estado de la capacidad de rendimiento psicofísica de una persona en un momento dado. Estos valores tienen relación directa con el estado de salud y con el rendimiento laboral. Variable a medir. Composición corporal. Peso, Talla, IMC, Masa Grasa, grasa visceral y masa muscular. Indice Cintura Cadera. Capacidades funcionales. Tensión arterial Saturación de oxigeno y Frecuencia Cardiaca Test Físicos: Test de Wells. Test de recuperación cardiovascular. VO2 indirecto: Test del cajón (OMS). Evaluación postural: Observación Kinesiológica. Capacidad Coordinativa: Equilibrio estático. Resultados al año de trabajo. El 22de los empleados disminuyo la masa grasa. Un 19disminuyo el IMC. El 16mejoro los niveles de recuperación cardiovascular. El 21de los empleados aumento su masa muscular El 22mejoro su equilibrio estático. El 22mejoro la flexibilidad del tronco. El 11mejoro su Vo2. Conclusiones El 54de las personas que realizaron el programa de evaluación de la condición física saludable mejoraron al menos en una de las variables de la condición física

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge en el marco de la labor que vengo desarrollando en el espacio del Curso Introductorio a las Carreras de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, particularmente desde el año 2007 a la fecha. La propuesta toma como ejes centrales el abordaje del conocimiento psicológico desde una perspectiva histórica y el trabajo grupal como estrategia de enseñanza, aprendizaje y formación. La organización y desarrollo del curso conlleva la configuración de un dispositivo de formación que propicia el desarrollo profesional docente tanto de los Licenciados y/o Profesores en Psicología que asumen el rol de profesores como de los estudiantes avanzados de las carreras que se incorporan al mismo en calidad de ayudantes alumnos. Se considera que las instancias contempladas en ese dispositivo favorecen los procesos de reflexión sobre la experiencia, necesarios en la construcción del conocimiento profesional. Esto implica pensar que la profesionalización, en el caso del docente universitario, requiere no sólo la preparación en relación a los conocimientos disciplinares sino también la apropiación de conocimientos pedagógicos que le permitan analizar sus propias prácticas y mejorarlas. Entre las actividades contempladas para ello se proponen: encuentros sistemáticos del equipo docente, trabajo en colaboración entre profesores y ayudantes alumnos en torno a la planificación y desarrollo de la enseñanza, autoevaluación de las propias prácticas. Respecto a ésta última, cada año se solicita a cada integrante del equipo docente, que elabore una reflexión escrita, una narrativa en la que delimite los obstáculos enfrentados a la hora de asumir y desempeñar el rol docente, los modos de abordaje y/o superación de los mismos y la identificación de los aspectos facilitadores. Ello bajo el supuesto de que dicha actividad posibilita la presentación y representación narrada de la propia experiencia, permitiendo una toma de distancia que da lugar a la asunción de una posición más crítica, en un proceso de reconstrucción de las formas de actuar y ser en el aula. En esta oportunidad me centraré en la experiencia de tres docentes, con diferentes trayectorias en el marco del Curso Introductorio, focalizando en las narrativas que a modo de autoevaluación elaboraron tras el desarrollo del Curso 2011. La metodología corresponde al enfoque cualitativo e incorpora aspectos que hacen tanto a los diseños narrativos (recolección de experiencias para su análisis) como a la investigación-acción (resolución de problemas concretos y mejoramiento de las prácticas). La autoevaluación permite tomar distancia de la práctica para trabajar sobre ella. Dicha actividad da cuenta, por un lado de la capacidad de objetivar las acciones realizadas, focalizando en las posibilidades y limitaciones al tiempo que evidencia la posición asumida por el docente en relación a la misma (Palou de Maté, 1998). La posibilidad de volver sobre los episodios protagonizados en situación de enseñar, a partir de: una preocupación, una duda, la identificación con lo que le sucedió a un compañero, la elaboración de una respuesta a la consigna propuesta para la autoevaluación, abre a la posibilidad de que la propia práctica se constituya en objeto de reflexión. La problematización, tematización y significación producto de la objetivación de las propias prácticas, potenciadas en el espacio de trabajo grupal, promueven la articulación e integración de saberes y por ende el desarrollo profesional docente

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio analizaremos la cantidad y tipos de saltos que realizaron los jugadores de un equipo de la Liga Argentina de Clubes de Voleibol Masculino, La Unión de Formosa, durante una serie de 10 partidos oficiales en la Liga Nacional 2.011 - 2.012 teniendo en cuenta sus roles en el juego. El armador, el opuesto y los centrales ejecutaron una media de 18 saltos por set, mientras que los puntas - receptores saltaron 12 veces. Consideramos que estos datos son de gran importancia para una correcta planificación de los entrenamientos atléticos y técnico - tácticos

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La inserción y la creación de un espacio de asesoramiento pedagógico en las universidades se han vuelto una necesidad evidenciada en el surgimiento de áreas pedagógicas en distintas unidades académicas del país. En este sentido, no resulta casual que actualmente el tema del asesoramiento forme parte de la mayoría de las mesas de los congresos de educación que toman como objeto de estudio a la universidad. La razón de ser de las áreas de asesoramiento parece tener su génesis en simultáneo con, por un lado el reconocimiento de un vacío que se necesita y anhela llenar, y por el otro con la consideración y aceptación de la existencia de un otro con la idoneidad o en condiciones de brindar una orientación, una ayuda, un asesoramiento. Tal como sostiene Lucarelli, mediante un proceso de desarrollo, difusión y sedimentación del pensamiento pedagógico, fue admitiéndose la mirada necesaria y complementaria de especialistas que ayudaran a jerarquizar las prácticas docentes y acompañen en su devenir académico a los actores universitarios proporcionándoles otras formas de concebir y llevar a cabo su tarea. El objetivo de este trabajo es comunicar algunas líneas de trabajo del Equipo Pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se presentan las propuestas de abordaje pedagógico que se vienen desarrollando, a partir de lineamientos institucionales generales, en interlocución con los/as docentes y los/as alumnos/as de la unidad académica, puntualizando en aquellas que se orienta a las estrategias que el mismo desarrolla en materia de inclusión y retención de los estudiantes. Cómo se enseña, cómo se aprende, quiénes son los estudiantes que ingresan y permanecen, o no, en la Facultad, son cuestiones centrales del quehacer del equipo. La caracterización temprana de los nuevos estudiantes que se realiza año a año, es un factor primordial en la implementación de las líneas de trabajo tendientes a promover procesos de alfabetización académica y de adscripción identitaria, tales como tutorías y talleres. Las reflexiones que se presentan hacen eje en el lugar del equipo pedagógico respecto a la prioridad de hacer visibles, de manera compartida miradas y prácticas docentes, su desnaturalización y problematización, y complementariamente, a poner en relieve la centralidad de conocer con quiénes se ejercen estas prácticas de formación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la perspectiva deweyniana son múltiples las formas de asociación humana que pueden constituirse, pero frente a ellas aparece el problema de extraer los rasgos deseables de formas de vida en comunidad que realmente existen y emplearlos para criticar los rasgos indeseables y sugerir su mejora. Esto se hace necesario cuando han prevalecido formas de vida social que ponen barreras al libre intercambio y comunicación de experiencias. La importancia dada a las condiciones y procesos de la asociación se fundamenta en la particular concepción de democracia que tiene el autor. Una democracia es más que una forma de gobierno es, en primer término, una forma de vivir asociado, de experiencia comunicada juntamente. Y un principio educativo. En este contexto conceptual resulta interesante hacer un análisis del concepto de reconocimiento, presentado por Axel Honneth, especialmente profundizando con los aportes de John Dewey que el propio autor señala. Se destaca de esta manera que Dewey colabora con el concepto de reconocimiento en la medida que sostiene que mientras el pensamiento imperante se aferre a la oposición tradicional entre sujeto y objeto más es el daño ejercido sobre la praxis de la vida social; y de esta manera siguen perdurando los dualismos que ha denunciado largamente. En la misma línea, otro aporte importante se ve en su desarrollo del concepto de interacción o comunicación con el que deja claro que el mundo no es accesible en un estado de preocupación por uno mismo, sino en una interacción fluida con el contexto amplio que nos rodea. La intención de este trabajo es profundizar en esta vinculación entre la perspectiva de Dewey y la de Honneth, con el objetivo también de fortalecer los argumentos que le dan relevancia a la teoría pedagógica para definir con mayor claridad el sentido de lo "social" como función de la educación. Porque, en la medida que fortalezcamos este carácter moral de la educación que se preocupa por la reflexión sobre los hechos que nos vinculan y conciernen, podremos elevar la consciencia sobre los problemas sociales y educativos que hoy se manifiestan y encontrarles soluciones posibles.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio descriptivo realizo durante 2012 tiene por objetivo determinar si la evaluación periódica (cada 4 meses) de la "Condición Física Saludable" (CFS), con su respectivo asesoramiento del Lic. en educación fisca, del nutricionista y del kinesiólogo mejora la condición física del personal. La Evaluación CFS es un conjunto de tests físico, metabólico, morfológicos y coordinativos que valoran el estado de la capacidad de rendimiento psicofísica de una persona en un momento dado. Estos valores tienen relación directa con el estado de salud y con el rendimiento laboral. Variable a medir. Composición corporal. Peso, Talla, IMC, Masa Grasa, grasa visceral y masa muscular. Indice Cintura Cadera. Capacidades funcionales. Tensión arterial Saturación de oxigeno y Frecuencia Cardiaca Test Físicos: Test de Wells. Test de recuperación cardiovascular. VO2 indirecto: Test del cajón (OMS). Evaluación postural: Observación Kinesiológica. Capacidad Coordinativa: Equilibrio estático. Resultados al año de trabajo. El 22de los empleados disminuyo la masa grasa. Un 19disminuyo el IMC. El 16mejoro los niveles de recuperación cardiovascular. El 21de los empleados aumento su masa muscular El 22mejoro su equilibrio estático. El 22mejoro la flexibilidad del tronco. El 11mejoro su Vo2. Conclusiones El 54de las personas que realizaron el programa de evaluación de la condición física saludable mejoraron al menos en una de las variables de la condición física

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge en el marco de la labor que vengo desarrollando en el espacio del Curso Introductorio a las Carreras de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, particularmente desde el año 2007 a la fecha. La propuesta toma como ejes centrales el abordaje del conocimiento psicológico desde una perspectiva histórica y el trabajo grupal como estrategia de enseñanza, aprendizaje y formación. La organización y desarrollo del curso conlleva la configuración de un dispositivo de formación que propicia el desarrollo profesional docente tanto de los Licenciados y/o Profesores en Psicología que asumen el rol de profesores como de los estudiantes avanzados de las carreras que se incorporan al mismo en calidad de ayudantes alumnos. Se considera que las instancias contempladas en ese dispositivo favorecen los procesos de reflexión sobre la experiencia, necesarios en la construcción del conocimiento profesional. Esto implica pensar que la profesionalización, en el caso del docente universitario, requiere no sólo la preparación en relación a los conocimientos disciplinares sino también la apropiación de conocimientos pedagógicos que le permitan analizar sus propias prácticas y mejorarlas. Entre las actividades contempladas para ello se proponen: encuentros sistemáticos del equipo docente, trabajo en colaboración entre profesores y ayudantes alumnos en torno a la planificación y desarrollo de la enseñanza, autoevaluación de las propias prácticas. Respecto a ésta última, cada año se solicita a cada integrante del equipo docente, que elabore una reflexión escrita, una narrativa en la que delimite los obstáculos enfrentados a la hora de asumir y desempeñar el rol docente, los modos de abordaje y/o superación de los mismos y la identificación de los aspectos facilitadores. Ello bajo el supuesto de que dicha actividad posibilita la presentación y representación narrada de la propia experiencia, permitiendo una toma de distancia que da lugar a la asunción de una posición más crítica, en un proceso de reconstrucción de las formas de actuar y ser en el aula. En esta oportunidad me centraré en la experiencia de tres docentes, con diferentes trayectorias en el marco del Curso Introductorio, focalizando en las narrativas que a modo de autoevaluación elaboraron tras el desarrollo del Curso 2011. La metodología corresponde al enfoque cualitativo e incorpora aspectos que hacen tanto a los diseños narrativos (recolección de experiencias para su análisis) como a la investigación-acción (resolución de problemas concretos y mejoramiento de las prácticas). La autoevaluación permite tomar distancia de la práctica para trabajar sobre ella. Dicha actividad da cuenta, por un lado de la capacidad de objetivar las acciones realizadas, focalizando en las posibilidades y limitaciones al tiempo que evidencia la posición asumida por el docente en relación a la misma (Palou de Maté, 1998). La posibilidad de volver sobre los episodios protagonizados en situación de enseñar, a partir de: una preocupación, una duda, la identificación con lo que le sucedió a un compañero, la elaboración de una respuesta a la consigna propuesta para la autoevaluación, abre a la posibilidad de que la propia práctica se constituya en objeto de reflexión. La problematización, tematización y significación producto de la objetivación de las propias prácticas, potenciadas en el espacio de trabajo grupal, promueven la articulación e integración de saberes y por ende el desarrollo profesional docente

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio analizaremos la cantidad y tipos de saltos que realizaron los jugadores de un equipo de la Liga Argentina de Clubes de Voleibol Masculino, La Unión de Formosa, durante una serie de 10 partidos oficiales en la Liga Nacional 2.011 - 2.012 teniendo en cuenta sus roles en el juego. El armador, el opuesto y los centrales ejecutaron una media de 18 saltos por set, mientras que los puntas - receptores saltaron 12 veces. Consideramos que estos datos son de gran importancia para una correcta planificación de los entrenamientos atléticos y técnico - tácticos

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Santos, Javier A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La inserción y la creación de un espacio de asesoramiento pedagógico en las universidades se han vuelto una necesidad evidenciada en el surgimiento de áreas pedagógicas en distintas unidades académicas del país. En este sentido, no resulta casual que actualmente el tema del asesoramiento forme parte de la mayoría de las mesas de los congresos de educación que toman como objeto de estudio a la universidad. La razón de ser de las áreas de asesoramiento parece tener su génesis en simultáneo con, por un lado el reconocimiento de un vacío que se necesita y anhela llenar, y por el otro con la consideración y aceptación de la existencia de un otro con la idoneidad o en condiciones de brindar una orientación, una ayuda, un asesoramiento. Tal como sostiene Lucarelli, mediante un proceso de desarrollo, difusión y sedimentación del pensamiento pedagógico, fue admitiéndose la mirada necesaria y complementaria de especialistas que ayudaran a jerarquizar las prácticas docentes y acompañen en su devenir académico a los actores universitarios proporcionándoles otras formas de concebir y llevar a cabo su tarea. El objetivo de este trabajo es comunicar algunas líneas de trabajo del Equipo Pedagógico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se presentan las propuestas de abordaje pedagógico que se vienen desarrollando, a partir de lineamientos institucionales generales, en interlocución con los/as docentes y los/as alumnos/as de la unidad académica, puntualizando en aquellas que se orienta a las estrategias que el mismo desarrolla en materia de inclusión y retención de los estudiantes. Cómo se enseña, cómo se aprende, quiénes son los estudiantes que ingresan y permanecen, o no, en la Facultad, son cuestiones centrales del quehacer del equipo. La caracterización temprana de los nuevos estudiantes que se realiza año a año, es un factor primordial en la implementación de las líneas de trabajo tendientes a promover procesos de alfabetización académica y de adscripción identitaria, tales como tutorías y talleres. Las reflexiones que se presentan hacen eje en el lugar del equipo pedagógico respecto a la prioridad de hacer visibles, de manera compartida miradas y prácticas docentes, su desnaturalización y problematización, y complementariamente, a poner en relieve la centralidad de conocer con quiénes se ejercen estas prácticas de formación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la perspectiva deweyniana son múltiples las formas de asociación humana que pueden constituirse, pero frente a ellas aparece el problema de extraer los rasgos deseables de formas de vida en comunidad que realmente existen y emplearlos para criticar los rasgos indeseables y sugerir su mejora. Esto se hace necesario cuando han prevalecido formas de vida social que ponen barreras al libre intercambio y comunicación de experiencias. La importancia dada a las condiciones y procesos de la asociación se fundamenta en la particular concepción de democracia que tiene el autor. Una democracia es más que una forma de gobierno es, en primer término, una forma de vivir asociado, de experiencia comunicada juntamente. Y un principio educativo. En este contexto conceptual resulta interesante hacer un análisis del concepto de reconocimiento, presentado por Axel Honneth, especialmente profundizando con los aportes de John Dewey que el propio autor señala. Se destaca de esta manera que Dewey colabora con el concepto de reconocimiento en la medida que sostiene que mientras el pensamiento imperante se aferre a la oposición tradicional entre sujeto y objeto más es el daño ejercido sobre la praxis de la vida social; y de esta manera siguen perdurando los dualismos que ha denunciado largamente. En la misma línea, otro aporte importante se ve en su desarrollo del concepto de interacción o comunicación con el que deja claro que el mundo no es accesible en un estado de preocupación por uno mismo, sino en una interacción fluida con el contexto amplio que nos rodea. La intención de este trabajo es profundizar en esta vinculación entre la perspectiva de Dewey y la de Honneth, con el objetivo también de fortalecer los argumentos que le dan relevancia a la teoría pedagógica para definir con mayor claridad el sentido de lo "social" como función de la educación. Porque, en la medida que fortalezcamos este carácter moral de la educación que se preocupa por la reflexión sobre los hechos que nos vinculan y conciernen, podremos elevar la consciencia sobre los problemas sociales y educativos que hoy se manifiestan y encontrarles soluciones posibles.