997 resultados para Tlön, Uqbar y Orbis Tertius


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Calvo, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1920, Roberto Arlt escribe un ensayo, 'Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires'. Este trabajo pretende mostrar los modos en que ese texto se desvía de sus propósitos -denunciar las mentiras y los engaños de las doctrinas teosóficas, sus representantes e instituciones- presentando problemas que atañen a la escritura de ficción y a la constitución de un lugar de enunciación para la literatura. Así, este artículo de los años veinte constituye, por un lado, una intervención oblicua en el campo literario, tendiente a consumir una imagen de escritor opuesta a las estéticas dominantes de ese campo; por otra parte, a causa de sus desplazamientos ficcionales, de la relación con sus precursores y del carácter germinal que presenta, puede considerarse el comiendo literario de Arlt y el gesto fundador de su literatura; finalmente, también permite anticipar la perspectiva ambigua -crítica y recuperación estética- con que es representado lo fantástico en ciertos relatos que reescriben temáticas relacionadas con el ocultismo e introducen reiteradamente elementos y tópicos de un imaginario tardo modernista- algunos de los incluidos en El criador de gorilas y 'El traje del fantasma'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el exilio republicano posterior a la guerra civil de 1936-39 se produjo la dispersión y fractura del campo cultural español. Con mayor o menor conciencia, los escritores exiliados debieron adaptar sus proyectos creadores a las nuevas circunstancias. Entre ellos, Francisco Ayala dio tempranas señales de diseñar una estrategia para contrarrestar los efectos de la diáspora intelectual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 2005, Ricardo Piglia publica en la editorial Anagrama, que ya venía reeditando casi toda su obra, el primer libro que antes de ser enviado a la imprenta por Jorge Herralde no existía : El último lector. La edición de éste, tanto como la de La invasión de 2006 revelan el empeño del escritor en la construcción de un atraso del tiempo literario que consiste en volverse y volver sus libros siempre un poco más remotos. Piglia construye su obra como si estuviera formada siempre por textos del pasado o fijados en el pasado y consolida desde allí su anacronismo como un bien

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Merbilhaá, Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al inclinarse sobre Responso (1964), novela de los principios muchas veces considerada menor en la obra de Juan José Saer (1937-2005), el artículo muestra la relevancia del autor cuando describe los contornos psicológicos del jugador patológico Barrios. Se presentan las bases antropológicas del juego (Caillois) antes de tratar la ludopatía desde un enfoque clínico (Valleur y Bucher). Sigue un análisis narratológico que tiende a demostrar que algunos de los síntomas de la adicción al juego se alojan en una escritura ritmada por la asociación lúdica "diferencia y repetición" (Saer, La narración-objeto), y en la cual destacan figuras como la elipsis y la analepsis, que hacen de la forma literaria una suerte de espejo del juego patológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Amícola, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Monteleone, Jorge José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bibbó, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Páez, Roxana Haydée. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.