58 resultados para Estados Unidos – Alemania – 1990-2005


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Raggio, Sandra María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article seeks argue that the search for autonomy among slaves necessarily created hierarchies within the community where they were inserted. Through two cases compared, George in U.S. and Lino in Brazil, seeks to show that a notion of slave community was built by the social actors who were part of it

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la irregularidad del hábitat popular urbano en nuestro país no presenta las magnitudes encontradas en otros países de Latinoamérica; no obstante ello, desde diferentes niveles del Estado, se ha encarado medidas para la regularización de las diferentes formas en las que se manifiesta esa irregularidad. Nuestro trabajo 1 tiene por objetivo el estudio de la política de regularización de asentamientos encarada desde la provincia de Buenos Aires durante la década de reformas del Estado. En esta oportunidad hacemos una muy breve presentación del tema que estamos estudiando y las dimensiones a través de las cuales encaramos nuestro objeto, luego presentamos los referentes teóricos y los estudios antecedentes a los que hemos recurrido para ajustar el diseño de la investigación y, finalmente, hacemos una pequeña reflexión sobre la relevancia del tema en la realidad social actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Miguel, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la irregularidad del hábitat popular urbano en nuestro país no presenta las magnitudes encontradas en otros países de Latinoamérica; no obstante ello, desde diferentes niveles del Estado, se ha encarado medidas para la regularización de las diferentes formas en las que se manifiesta esa irregularidad. Nuestro trabajo 1 tiene por objetivo el estudio de la política de regularización de asentamientos encarada desde la provincia de Buenos Aires durante la década de reformas del Estado. En esta oportunidad hacemos una muy breve presentación del tema que estamos estudiando y las dimensiones a través de las cuales encaramos nuestro objeto, luego presentamos los referentes teóricos y los estudios antecedentes a los que hemos recurrido para ajustar el diseño de la investigación y, finalmente, hacemos una pequeña reflexión sobre la relevancia del tema en la realidad social actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace dos décadas los jornaleros tamaulipecos han recibido un considerable número de visas H-2A para trabajar en la agricultura en Estados Unidos. Los empleadores estadounidenses muestran una cierta preferencia por los jornaleros tamaulipecos, ya que la cercanía de Tamaulipas a la frontera disminuye los costos de transporte, que deben ser asumidos por los empleadores. Los programas de trabajadores huéspedes para mano de obra no cualificada exponen a los trabajadores foráneos al abuso y la explotación. La falta de cumplimiento con algunas regulaciones federales como el Estándar de Protección de los Trabajadores o el Seguro de Compensación Laboral incrementa el riesgo de envenenamiento por agroquímicos y accidentes entre los jornaleros, y aquellos que sufren accidentes laborales o enfermedades no reciben atención médica. Este artículo examina los problemas de salud sufridos por los trabajadores tamaulipecos empleados con visas H-2A en la agricultura estadounidense.