126 resultados para El oficio se afirma


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En estudios anteriores hallamos que la enseñanza de la Educación Física tiene rasgos de un hacer artesanal y no de prácticas repetitivas. Aunque no es de uso en nuestra disciplina, esto refiere al oficio de enseñar. Como señala Perrenaud (2004:10), las profesiones son oficios, pero no todos los oficios son profesiones. El profesional posee saber académico, especializado, pero también trucos y recursos. Sin embargo, en el proyecto ?Qué enseña la Educación Física cuando enseña? (Ron, 2014), los profesores reconocen su formación académica, pero no oficio. No obstante, de acuerdo con Becker (2010:17): ?Cada oficio tiene sus trucos, solución a sus propios problemas, maneras fáciles de hacer las cosas que al lego le causan dificultades (...) las ciencias sociales tienen trucos, no menos que la plomería o la carpintería?. Es el objetivo de este texto analizar aspectos del oficio y los saberes puestos en juego en la enseñanza de la Educación Física, ya que puede resultar conocimiento valioso identificar y hacer visibles los aspectos relevantes de las prácticas de los profesores cuando enseñan

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En uno de los cuentos que integran Historia Argentina (1991) de Rodrigo Fresán, el lector encuentra representado el desarrollo de la vocación literaria en un niño, atravesando la experiencia traumática de ser un adolescente durante la última dictadura militar. El personaje, un escritor novel, termina su primer "cuento profesional" y experimenta con la última palabra que escribe una especie de angustia, a la vez que se pregunta, "¿Y ahora?". La pregunta refiere la suerte que puede tener un texto luego de ser escrito. Lo mismo puede decirse de la representación del escritor en algunos textos de los últimos veinte años en la literatura argentina. La pregunta se repite, se multiplica y encuentra renovadas respuestas gracias a las nuevas tecnologías. La pregunta "¿Y ahora?" está caracterizando una nueva forma de concebir el oficio de escritor, preocupado ya por el destino de sus textos inmediatamente después que éstos han sido acabados. La instantaneidad y la capacidad de reproducción de un texto han alterado las relaciones del campo. Hay puntos en la historia de la cultura en los que el paradigma del escritor varía, pues el texto literario adquiere nuevas posibilidades. Un momento determinante fue la creación de la imprenta, las reglas del arte y la literatura se alteraron. Siglos después hubo otro cambio radical, como la creación de la fotografía y el cine. La tecnología digital plantea nuevos desafíos e implica nuevas preguntas. Esta concepción renovada del oficio de escribir en la literatura argentina es lo que este trabajo propone estudiar, tomando a Historia Argentina de Rodrigo Fresán como ejemplo. El cambio de concepción, influenciado fuertemente por las nuevas tecnologías, implica además una relación con el pasado y la memoria que trazan un mapa cultural globalizado, con direcciones que aún hoy se están formulando

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En uno de los cuentos que integran Historia Argentina (1991) de Rodrigo Fresán, el lector encuentra representado el desarrollo de la vocación literaria en un niño, atravesando la experiencia traumática de ser un adolescente durante la última dictadura militar. El personaje, un escritor novel, termina su primer "cuento profesional" y experimenta con la última palabra que escribe una especie de angustia, a la vez que se pregunta, "¿Y ahora?". La pregunta refiere la suerte que puede tener un texto luego de ser escrito. Lo mismo puede decirse de la representación del escritor en algunos textos de los últimos veinte años en la literatura argentina. La pregunta se repite, se multiplica y encuentra renovadas respuestas gracias a las nuevas tecnologías. La pregunta "¿Y ahora?" está caracterizando una nueva forma de concebir el oficio de escritor, preocupado ya por el destino de sus textos inmediatamente después que éstos han sido acabados. La instantaneidad y la capacidad de reproducción de un texto han alterado las relaciones del campo. Hay puntos en la historia de la cultura en los que el paradigma del escritor varía, pues el texto literario adquiere nuevas posibilidades. Un momento determinante fue la creación de la imprenta, las reglas del arte y la literatura se alteraron. Siglos después hubo otro cambio radical, como la creación de la fotografía y el cine. La tecnología digital plantea nuevos desafíos e implica nuevas preguntas. Esta concepción renovada del oficio de escribir en la literatura argentina es lo que este trabajo propone estudiar, tomando a Historia Argentina de Rodrigo Fresán como ejemplo. El cambio de concepción, influenciado fuertemente por las nuevas tecnologías, implica además una relación con el pasado y la memoria que trazan un mapa cultural globalizado, con direcciones que aún hoy se están formulando

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En uno de los cuentos que integran Historia Argentina (1991) de Rodrigo Fresán, el lector encuentra representado el desarrollo de la vocación literaria en un niño, atravesando la experiencia traumática de ser un adolescente durante la última dictadura militar. El personaje, un escritor novel, termina su primer "cuento profesional" y experimenta con la última palabra que escribe una especie de angustia, a la vez que se pregunta, "¿Y ahora?". La pregunta refiere la suerte que puede tener un texto luego de ser escrito. Lo mismo puede decirse de la representación del escritor en algunos textos de los últimos veinte años en la literatura argentina. La pregunta se repite, se multiplica y encuentra renovadas respuestas gracias a las nuevas tecnologías. La pregunta "¿Y ahora?" está caracterizando una nueva forma de concebir el oficio de escritor, preocupado ya por el destino de sus textos inmediatamente después que éstos han sido acabados. La instantaneidad y la capacidad de reproducción de un texto han alterado las relaciones del campo. Hay puntos en la historia de la cultura en los que el paradigma del escritor varía, pues el texto literario adquiere nuevas posibilidades. Un momento determinante fue la creación de la imprenta, las reglas del arte y la literatura se alteraron. Siglos después hubo otro cambio radical, como la creación de la fotografía y el cine. La tecnología digital plantea nuevos desafíos e implica nuevas preguntas. Esta concepción renovada del oficio de escribir en la literatura argentina es lo que este trabajo propone estudiar, tomando a Historia Argentina de Rodrigo Fresán como ejemplo. El cambio de concepción, influenciado fuertemente por las nuevas tecnologías, implica además una relación con el pasado y la memoria que trazan un mapa cultural globalizado, con direcciones que aún hoy se están formulando

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia surge como resultado del intercambio entre docentes de diferentes áreas en el nivel superior y universitario, quienes trabajando en la enseñanza de la investigación, observamos un aspecto en común que hemos identificado como una "estrategia didáctica" y es aquella que tiende a transparentar las reglas del juego en el campo de la investigación científica. Diego Golombek, define al "paper" como "la forma de poner en común el conocimiento científico" y arriesga a afirmar que "no está exento de historias humanas, de modas, de celos y de contradicciones", plantea una posición que se aleja del paradigma positivista que considera que es posible alcanzar la neutralidad al producir conocimiento científico. Este trabajo recupera experiencias diversas que se acercan al momento de formar a los estudiantes en el oficio de la investigación, al comprender las normas, limitaciones y trampas que caracterizan la práctica investigativa. Desde los aportes conceptuales de Pierre Bourdieu y de Philippe Perrenoud, compartimos miradas respecto a cómo pensar la enseñanza de la investigación y cómo incorporar sus debates. Son parte de esta reflexión entrevistas, clases virtuales y programas de espacios curriculares que se abocan a la formación en investigación en el campo de las ciencias sociales

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En 1937, durante la guerra civil en España, Rafael Alberti compuso su primera adaptación de La Destrucción de Numancia, una tragedia de Cervantes. Esta adaptación fue titulada Numancia: tragedia, pero ella no es una simple copia de la obra cervantina con términos modernizados o actualizados como había propuesto Alberti, al contrario trae modificaciones y cambios muy significativos. Por ello, en este texto, pretendemos mostrar que muchos de estos cambios y adaptaciones de palabras o expresiones hechas por él no tenían como objetivo solamente una modernización o actualización de términos desconocidos por el público del siglo XX, como el mismo autor afirma en el prólogo de su adaptación, sino una forma de manifestar o expresar su opinión acerca de la Guerra Civil y también incentivar la resistencia del público ante aquellos acontecimientos. Para ejemplificar lo dicho, mostraremos algunas palabras y expresiones que aparecen en el original cervantino y cómo ellos fueron cambiados o modificados por el poeta en función del contexto histórico. Además de eso, creemos que esos cambios interfieren en la estética y en el sentido de la obra cervantina, pues a través de ellos el poeta eliminó algunas metáforas cervantinas y llegó a crear otras

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Al conmemorarse los primeros cien años de la vida independiente, Ricardo Rojas emergió en el campo cultural argentino protagonizando un debate acerca de las marcas de la tradición argentina y sus vinculaciones con la americana. De modo particular, atenderemos a su concepción de la historia y el oficio del historiador en la vida nacional argentina a través de sus ensayos Cosmópolis (1908), La restauración nacionalista (1909) y Blasón de plata (1912), presentes en sus reflexiones acerca de una política cultural genuina nacional. Entendemos que estas ideas fueron las articuladoras de un nacionalismo culturalmente mestizo y abarcador, que emanó de su particular apropiación del sentido unamuniano de "intrahistoria", una historia "eterna", siempre presente portada por los grupos, memorable, diseminada y perpetuada por actores anónimos a lo largo de los siglos, y emanada del lugar y la naturaleza. Este sentido de la historia le permitió a Ricardo Rojas forjar na representación de duración en el tiempo para la historia patria, una tradición sentida e imaginada por la comunidad argentina; que se iba a referenciar, y lo llevará además a reflexionar acerca de las marcas de este pasado en la literatura y la lengua nacional y su imbricación con la americana, incorporando leyendas, expresiones y modismos regionales a su selección de autores y movimientos literarios, y en respuesta a su diagnóstico de desnacionalización cultural, cosmopolitismo e internacionalismo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A continuación, presento un breve esquema sobre el desarrollo de este trabajo. El capítulo 1 se organiza en cuatro secciones. En la primera me dedico al estudio de Poet. 4 (1448 b 4-24), puesto que en este pasaje reconozco aspectos centrales de la poética general aristotélica, a saber, el origen antropológico de la habilidad mímica, su carácter eminentemente cognitivo y su relación concomitante con el placer mimético. Fundamentalmente, allí defiendo una interpretación cognitivista del reconocimiento mimético en Aristóteles. En la segunda sección me ocupo del célebre pasaje de Poética 9 -en el que Aristóteles afirma la superioridad de la poesía sobre la historia- con el objeto de analizar la universalidad poética, en tanto que constituye el quehacer propio (oergon) del poeta. Luego, presento las razones que a mi entender, permiten establecer un vínculo metodológico entre ambas disciplinas y de este modo, intento escapar de un esquema maniqueo de oposición. Finalmente, detallo algunas interpretaciones eruditas contemporáneas sobre la cuestión relativa al valor cognitivo de la habilidad mimética. En el capítulo 2 me dedico en primer lugar, a describir la disputa que se ha dado desde la segunda mitad del siglo XX en torno a los orígenes etimológicos del término mimesis. A partir de la consideración del empleo del término en Poética 1-4, propongo una interpretación sobre la significación aristotélica del mismo. Las sección 3 está dedicada a la consideración de los aspectos más salientes de la historia cultural y material de la obra, con especial atención a la recepción de la noción de mimesis que subyace en ella. Por último, en la sección 4 considero la actualidad de la poética aristotélica y en particular de su noción de mimesis, a partir de tres relecturas contemporáneas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis analiza las prácticas alimentarias de las cocineras tradicionales de Tuluá, Colombia, para mostrar la (re)producción de saberes, sentidos y de lo social que atraviesa sus cuerpos, y las luchas simbólicas que tienen lugar en la producción y consumo de la comida. A través del estudio de caso y de un acercamiento de tipo etnográfico al objeto de estudio, se busca evidenciar la forma en que las cocineras tradicionales colombianas interiorizan el oficio de la cocina en forma de habitus- disposiciones de percepción, acción y pensamiento- y resisten a través de tácticas las distintas formas de disciplinamiento albergadas en los discursos médicos, científicos y estéticos de la cocina gourmet

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A continuación, presento un breve esquema sobre el desarrollo de este trabajo. El capítulo 1 se organiza en cuatro secciones. En la primera me dedico al estudio de Poet. 4 (1448 b 4-24), puesto que en este pasaje reconozco aspectos centrales de la poética general aristotélica, a saber, el origen antropológico de la habilidad mímica, su carácter eminentemente cognitivo y su relación concomitante con el placer mimético. Fundamentalmente, allí defiendo una interpretación cognitivista del reconocimiento mimético en Aristóteles. En la segunda sección me ocupo del célebre pasaje de Poética 9 -en el que Aristóteles afirma la superioridad de la poesía sobre la historia- con el objeto de analizar la universalidad poética, en tanto que constituye el quehacer propio (oergon) del poeta. Luego, presento las razones que a mi entender, permiten establecer un vínculo metodológico entre ambas disciplinas y de este modo, intento escapar de un esquema maniqueo de oposición. Finalmente, detallo algunas interpretaciones eruditas contemporáneas sobre la cuestión relativa al valor cognitivo de la habilidad mimética. En el capítulo 2 me dedico en primer lugar, a describir la disputa que se ha dado desde la segunda mitad del siglo XX en torno a los orígenes etimológicos del término mimesis. A partir de la consideración del empleo del término en Poética 1-4, propongo una interpretación sobre la significación aristotélica del mismo. Las sección 3 está dedicada a la consideración de los aspectos más salientes de la historia cultural y material de la obra, con especial atención a la recepción de la noción de mimesis que subyace en ella. Por último, en la sección 4 considero la actualidad de la poética aristotélica y en particular de su noción de mimesis, a partir de tres relecturas contemporáneas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un análisis de la encuesta realizada a profesores de nivel secundario en 2008 en el marco de la investigación "Los Jóvenes y la Historia" que ha involucrado a docentes de Brasil, Argentina y Uruguay. La intención es articular los datos obtenidos con las interpretaciones que provisoriamente damos a los mismos no con afán de generalización sino con vocación de presentar indicios de una investigación en curso. En términos generales, el artículo presenta la perspectiva que un conjunto de profesores posee de la historia y su enseñanza y, sobre todo, la mirada que tienen de su tarea en las aulas y de sus estudiantes, elementos que resultan claves en el oficio de enseñar historia hoy

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Establecida en 1872, la imprenta de Martín Biedma se convirtió pronto en uno de los talleres gráficos porteños más importantes entre el último cuarto del siglo XIX y el Centenario, y logró reputación por la calidad de sus impresiones. Su crecimiento se dio en un momento de auge de la industria del libro en Buenos Aires, en que se implementaron cambios que modernizaron el oficio del tipógrafo y los talleres de impresión. La primera edición de Potpourri (1882), de Eugenio Cambaceres, es evaluada en relación con el desarrollo y las características de la imprenta y el período

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis analiza las prácticas alimentarias de las cocineras tradicionales de Tuluá, Colombia, para mostrar la (re)producción de saberes, sentidos y de lo social que atraviesa sus cuerpos, y las luchas simbólicas que tienen lugar en la producción y consumo de la comida. A través del estudio de caso y de un acercamiento de tipo etnográfico al objeto de estudio, se busca evidenciar la forma en que las cocineras tradicionales colombianas interiorizan el oficio de la cocina en forma de habitus- disposiciones de percepción, acción y pensamiento- y resisten a través de tácticas las distintas formas de disciplinamiento albergadas en los discursos médicos, científicos y estéticos de la cocina gourmet