41 resultados para ALGO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende dar cuenta de la difícil relación entre lo real y la literatura de Juan José Saer. Como a pesar de poner en crisis la representación reafirma la imposibilidad de una literatura autónoma. Para esto se analiza cómo en Nadie, nada, nunca se despliegan una serie de huellas que tienen como referencia el contexto histórico de la novela, esto es la última dictadura militar argentina. Y son estas huellas las que le dan unidad a la obra y al proyecto saeriano. Esto es posible dado que lo que se propone Saer no es negarse a representar, si no representar un contenido que ponga en crisis las cristalizaciones ideológicas que vehiculiza la narración y la literatura. Representar un material que exceda la literatura, que la saque fuera de sí misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone que la relectura de la revista Sur que María Teresa Gramuglio inaugura a comienzos de los años ochenta es uno de los efectos más potentes y prolongados de lo que Miguel Dalmaroni caracterizó, a fines de la década siguiente, como "la operación Raymond Williams en Punto de vista". Se describe y analiza la incidencia de Williams en la construcción del archivo Sur postulado por Gramuglio en la serie de artículos sobre el tema y, finalmente, se evalúan los alcances y los límites que presenta esa construcción

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 1927, el poeta Guillermo de Torre publica en la revista La Gaceta Literaria de Madrid, una convocatoria a la juventud americana titulada "Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica". La propuesta generó una polémica que se extendió a todo el continente. En Argentina, los jóvenes de la vanguardia publicaron en la revista Martín Fierro una serie de artículos y cartas que en ese momento fueron interpretados como la respuesta más efusiva y dura de las que produjeron. Esto generó, a su vez, la réplica de los intelectuales españoles. La ponencia indagará algunos textos que participaron de esta discusión no sólo porque en ellos están presentes las tensiones del campo cultural, sino porque problematizan la conexión entre el proceso de autonomía, la conformación de las identidades nacionales y el afianzamiento de un mercado cultural transoceánico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se origina de la inquietud al momento de plantearme cuales son los objetivos en la clase de natación para adultos. Considerando al adulto en una etapa vital, donde se producen cambios y procesos evolutivos tan importantes como en períodos anteriores, me pregunto ¿cuáles son sus verdaderos objetivos al acercarse a la clase de natación? y ¿cuáles son sus motivaciones y expectativas con respecto a ella? En este camino donde intentaré esbozar un primer análisis de estas cuestiones, comenzaré con una aproximación al concepto de adulto realizando un recorrido por las distintas teorías y modelos que lo definen, para luego centrarme en el tema principal de este trabajo que es el alumno adulto que aprende natación. En el trascurso de la ponencia surgen más cuestionamientos como los siguientes ¿hay correspondencia entre lo que el alumno necesita y los contenidos seleccionados por el docente?, el profesor, ¿debe centrarse en enseñar a nadar?, o ¿se debe preocupar por cumplir las metas particulares de cada alumno? A todos estos interrogantes intentare responder en este trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Costa Alvarez, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se origina de la inquietud al momento de plantearme cuales son los objetivos en la clase de natación para adultos. Considerando al adulto en una etapa vital, donde se producen cambios y procesos evolutivos tan importantes como en períodos anteriores, me pregunto ¿cuáles son sus verdaderos objetivos al acercarse a la clase de natación? y ¿cuáles son sus motivaciones y expectativas con respecto a ella? En este camino donde intentaré esbozar un primer análisis de estas cuestiones, comenzaré con una aproximación al concepto de adulto realizando un recorrido por las distintas teorías y modelos que lo definen, para luego centrarme en el tema principal de este trabajo que es el alumno adulto que aprende natación. En el trascurso de la ponencia surgen más cuestionamientos como los siguientes ¿hay correspondencia entre lo que el alumno necesita y los contenidos seleccionados por el docente?, el profesor, ¿debe centrarse en enseñar a nadar?, o ¿se debe preocupar por cumplir las metas particulares de cada alumno? A todos estos interrogantes intentare responder en este trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Costa Alvarez, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se origina de la inquietud al momento de plantearme cuales son los objetivos en la clase de natación para adultos. Considerando al adulto en una etapa vital, donde se producen cambios y procesos evolutivos tan importantes como en períodos anteriores, me pregunto ¿cuáles son sus verdaderos objetivos al acercarse a la clase de natación? y ¿cuáles son sus motivaciones y expectativas con respecto a ella? En este camino donde intentaré esbozar un primer análisis de estas cuestiones, comenzaré con una aproximación al concepto de adulto realizando un recorrido por las distintas teorías y modelos que lo definen, para luego centrarme en el tema principal de este trabajo que es el alumno adulto que aprende natación. En el trascurso de la ponencia surgen más cuestionamientos como los siguientes ¿hay correspondencia entre lo que el alumno necesita y los contenidos seleccionados por el docente?, el profesor, ¿debe centrarse en enseñar a nadar?, o ¿se debe preocupar por cumplir las metas particulares de cada alumno? A todos estos interrogantes intentare responder en este trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Costa Alvarez, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.