23 resultados para editar


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un repaso de algunas cuestiones relacionadas con la edición crítica del Poema de Mio Cid, algunas de carácter general, como la discusión sobre la pertinencia de tener en cuenta la labor de los editores anteriores y el actual debate planteado por los partidarios de ediciones ultra-conservadoras, otras de carácter más puntual, referidas a criterios concretos de edición y casos ilustrativos de enmiendas realizadas. Todas estas consideraciones surgen de la propia experiencia de editar el poema

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando Max Aub visita España por primera vez después de más de un cuarto de siglo de exilio, el periodista Emilio Romero publica un texto crítico y descalificador sobre el escritor. Para canalizar su respuesta, Aub se dirige a Triunfo, revista que en la época se distinguía por su posición antifranquista, que le provocó numerosos problemas con la censura. A partir de esta circunstancia, y durante el segundo y último viaje que Aub realiza a España, el director de Triunfo ofrece al escritor la posibilidad de publicar el Discurso apócrifo, escrito con motivo de su imaginario ingreso en la Academia Española. A pesar del escepticismo de Aub sobre el éxito de este proyecto, la revista consigue editar en junio de 1972 un suplemento especial con el texto íntegro del discurso aubiano, documento que se reproduce en este número de Olivar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante nuestros trabajos de investigación, dedicados a la búsqueda y estudio de archivos literarios, hemos percibido la necesidad de que exista un espacio institucional aplicado a la conservación de documentos manuscritos, mecanografiados o impresos sin editar, vinculados con el patrimonio cultural de la ciudad de La Plata. A partir de diversos hallazgos documentales, en pos de resguardar esos materiales valiosos para los estudios literarios, decidimos crear un Archivo de Escritores Platenses. Este se encuentra domiciliado en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, y está disponible para su consulta en la siguiente página web: http://cbm.laplata.gov.ar/aep/

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan cuatro programas que pueden servir como herramientas auxiliares en la enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Mediante su utilización, los docentes, pueden innovar en la forma y el diseño de actividades y situaciones didácticas, editar materiales didácticos de distintos tipos, abordar, plantear y resolver problemas geométricos, algebraicos y referidos al análisis de funciones en los entornos dinámicos que brindan estos programas. En general, GeoGebra, Geonext y Regla y Compás son piezas de software libre y de plataformas múltiples que se utilizan en educación para interactuar dinámicamente con la Matemática, en un ámbito en que se reúnen las Geometría, el Algebra y el Cálculo. Los tres son de uso libre y tienen licencia GNU GPL (General Public License). WIRIS es conjunto de productos (comerciales) dedicados al uso y la enseñanza de la Matemática, no sería nuestra intención relevar software que no sea libre sin embargo se tiene acceso gratuito a las herramientas a través de algunos portales educativos gubernamentales en diversos idiomas (el uso está limitado a la condición de estar conectado a Internet). Con WIRIS se dispone de lo que podríamos llamar "súper calculadora" ya que, mediante un conjunto de solapas, ofrece posibilidad de efectuar diversos tipos de cálculos, representar funciones, representar lugares geométricos, programar una secuencia de comandos, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un repaso de algunas cuestiones relacionadas con la edición crítica del Poema de Mio Cid, algunas de carácter general, como la discusión sobre la pertinencia de tener en cuenta la labor de los editores anteriores y el actual debate planteado por los partidarios de ediciones ultra-conservadoras, otras de carácter más puntual, referidas a criterios concretos de edición y casos ilustrativos de enmiendas realizadas. Todas estas consideraciones surgen de la propia experiencia de editar el poema

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan cuatro programas que pueden servir como herramientas auxiliares en la enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Mediante su utilización, los docentes, pueden innovar en la forma y el diseño de actividades y situaciones didácticas, editar materiales didácticos de distintos tipos, abordar, plantear y resolver problemas geométricos, algebraicos y referidos al análisis de funciones en los entornos dinámicos que brindan estos programas. En general, GeoGebra, Geonext y Regla y Compás son piezas de software libre y de plataformas múltiples que se utilizan en educación para interactuar dinámicamente con la Matemática, en un ámbito en que se reúnen las Geometría, el Algebra y el Cálculo. Los tres son de uso libre y tienen licencia GNU GPL (General Public License). WIRIS es conjunto de productos (comerciales) dedicados al uso y la enseñanza de la Matemática, no sería nuestra intención relevar software que no sea libre sin embargo se tiene acceso gratuito a las herramientas a través de algunos portales educativos gubernamentales en diversos idiomas (el uso está limitado a la condición de estar conectado a Internet). Con WIRIS se dispone de lo que podríamos llamar "súper calculadora" ya que, mediante un conjunto de solapas, ofrece posibilidad de efectuar diversos tipos de cálculos, representar funciones, representar lugares geométricos, programar una secuencia de comandos, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando Max Aub visita España por primera vez después de más de un cuarto de siglo de exilio, el periodista Emilio Romero publica un texto crítico y descalificador sobre el escritor. Para canalizar su respuesta, Aub se dirige a Triunfo, revista que en la época se distinguía por su posición antifranquista, que le provocó numerosos problemas con la censura. A partir de esta circunstancia, y durante el segundo y último viaje que Aub realiza a España, el director de Triunfo ofrece al escritor la posibilidad de publicar el Discurso apócrifo, escrito con motivo de su imaginario ingreso en la Academia Española. A pesar del escepticismo de Aub sobre el éxito de este proyecto, la revista consigue editar en junio de 1972 un suplemento especial con el texto íntegro del discurso aubiano, documento que se reproduce en este número de Olivar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante nuestros trabajos de investigación, dedicados a la búsqueda y estudio de archivos literarios, hemos percibido la necesidad de que exista un espacio institucional aplicado a la conservación de documentos manuscritos, mecanografiados o impresos sin editar, vinculados con el patrimonio cultural de la ciudad de La Plata. A partir de diversos hallazgos documentales, en pos de resguardar esos materiales valiosos para los estudios literarios, decidimos crear un Archivo de Escritores Platenses. Este se encuentra domiciliado en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino, y está disponible para su consulta en la siguiente página web: http://cbm.laplata.gov.ar/aep/