21 resultados para determinantes psicosociales
Resumo:
La Dirección General de Educación Física y Deportes del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut es, junto a las direcciones de niveles y modalidades, la responsable de desarrollar acciones que permitan a los estudiantes de la provincia del Chubut el acceso a diferentes prácticas corporales a partir de saberes socialmente validos referidos a la construcción de una disponibilidad corporal y de una mejor calidad de vida. Para concretar este macro objetivo ha elaborado su aporte en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario, secundario (ciclo básico), secundario (ciclo orientado) y secundario con orientación en Educación Física. A la fecha se encuentran en elaboración los diseños curriculares de la modalidad Educación para jóvenes y adultos tanto de los niveles primario, secundario y secundario orientado, teniendo la presencia de este espacio curricular en los mismos, promocionando diversas prácticas corporales, haciendo uso de los diferentes contextos, culturas y geografía territorial; favoreciendo y desarrollando, de esta manera, la disponibilidad corporal también en, jóvenes y adultos de la población provincial
Resumo:
En el presente escrito se atiende al estudio de la motivación en el deporte desde su dimensión individual y social, reconociendo que se trata de prácticas situadas en las que inciden múltiples factores. Más precisamente, se trata de un enfoque psicosocial que posibilita una mayor comprensión sobre la motivación vinculada a las características del entorno vincular de adolescentes que participan en actividades deportivas. Se realizaron dos estudios en los que se indagó acerca de las interacciones entre las condiciones del contexto y las dimensiones individuales de la motivación en la práctica deportiva. A esta perspectiva multidimensional y situada atendemos en la fundamentación, los procedimientos metodológicos y sus aportes. Los principales hallazgos muestran que el estudio de las dimensiones psicosociales en contextos deportivos requieren un tratamiento en profundidad para la adecuación de estrategias según las particularidades de los sujetos y el entorno de práctica. También se destaca la importancia de promover un ambiente de entrenamiento desde una visión integral del entorno vincular de los participantes. Por último, las características sociodemográficas estudiadas reflejan un entorno familiar que apoya y promueve la práctica deportiva de los adolescentes
Resumo:
La Dirección General de Educación Física y Deportes del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut es, junto a las direcciones de niveles y modalidades, la responsable de desarrollar acciones que permitan a los estudiantes de la provincia del Chubut el acceso a diferentes prácticas corporales a partir de saberes socialmente validos referidos a la construcción de una disponibilidad corporal y de una mejor calidad de vida. Para concretar este macro objetivo ha elaborado su aporte en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario, secundario (ciclo básico), secundario (ciclo orientado) y secundario con orientación en Educación Física. A la fecha se encuentran en elaboración los diseños curriculares de la modalidad Educación para jóvenes y adultos tanto de los niveles primario, secundario y secundario orientado, teniendo la presencia de este espacio curricular en los mismos, promocionando diversas prácticas corporales, haciendo uso de los diferentes contextos, culturas y geografía territorial; favoreciendo y desarrollando, de esta manera, la disponibilidad corporal también en, jóvenes y adultos de la población provincial
Resumo:
En el presente escrito se atiende al estudio de la motivación en el deporte desde su dimensión individual y social, reconociendo que se trata de prácticas situadas en las que inciden múltiples factores. Más precisamente, se trata de un enfoque psicosocial que posibilita una mayor comprensión sobre la motivación vinculada a las características del entorno vincular de adolescentes que participan en actividades deportivas. Se realizaron dos estudios en los que se indagó acerca de las interacciones entre las condiciones del contexto y las dimensiones individuales de la motivación en la práctica deportiva. A esta perspectiva multidimensional y situada atendemos en la fundamentación, los procedimientos metodológicos y sus aportes. Los principales hallazgos muestran que el estudio de las dimensiones psicosociales en contextos deportivos requieren un tratamiento en profundidad para la adecuación de estrategias según las particularidades de los sujetos y el entorno de práctica. También se destaca la importancia de promover un ambiente de entrenamiento desde una visión integral del entorno vincular de los participantes. Por último, las características sociodemográficas estudiadas reflejan un entorno familiar que apoya y promueve la práctica deportiva de los adolescentes
Resumo:
En el presente escrito se atiende al estudio de la motivación en el deporte desde su dimensión individual y social, reconociendo que se trata de prácticas situadas en las que inciden múltiples factores. Más precisamente, se trata de un enfoque psicosocial que posibilita una mayor comprensión sobre la motivación vinculada a las características del entorno vincular de adolescentes que participan en actividades deportivas. Se realizaron dos estudios en los que se indagó acerca de las interacciones entre las condiciones del contexto y las dimensiones individuales de la motivación en la práctica deportiva. A esta perspectiva multidimensional y situada atendemos en la fundamentación, los procedimientos metodológicos y sus aportes. Los principales hallazgos muestran que el estudio de las dimensiones psicosociales en contextos deportivos requieren un tratamiento en profundidad para la adecuación de estrategias según las particularidades de los sujetos y el entorno de práctica. También se destaca la importancia de promover un ambiente de entrenamiento desde una visión integral del entorno vincular de los participantes. Por último, las características sociodemográficas estudiadas reflejan un entorno familiar que apoya y promueve la práctica deportiva de los adolescentes
Resumo:
La Dirección General de Educación Física y Deportes del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut es, junto a las direcciones de niveles y modalidades, la responsable de desarrollar acciones que permitan a los estudiantes de la provincia del Chubut el acceso a diferentes prácticas corporales a partir de saberes socialmente validos referidos a la construcción de una disponibilidad corporal y de una mejor calidad de vida. Para concretar este macro objetivo ha elaborado su aporte en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario, secundario (ciclo básico), secundario (ciclo orientado) y secundario con orientación en Educación Física. A la fecha se encuentran en elaboración los diseños curriculares de la modalidad Educación para jóvenes y adultos tanto de los niveles primario, secundario y secundario orientado, teniendo la presencia de este espacio curricular en los mismos, promocionando diversas prácticas corporales, haciendo uso de los diferentes contextos, culturas y geografía territorial; favoreciendo y desarrollando, de esta manera, la disponibilidad corporal también en, jóvenes y adultos de la población provincial