31 resultados para SURREALISMO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Traducciones III. Los poemas de Sidney West (1968) es la zona de la producción gelmaneana en la que se puede leer con mayor claridad la cuestión de la diferencia. En principio como gesto de discrepancia y hasta de provocación hacia el lugar de pertenencia, la poética argentina del '60, porque desaparece el texto político y el modo de enunciación que le era propio. Los enunciados asertivos, informativos o argumentativos se sustituyen por la puesta en escena de la configuración de la imagen, cuyo proceso responde a la tradición del surrealismo francés. Pero Traducciones III también se lee como una zona de discrepancia con las vanguardias históricas, o con sus textos de origen, dada la reescritura de Les Chants de Maldoror de Lautréamont. Ambos textos hablan de procesos de descomposición -evaporación, canibalización, corrosión- pero el de Gelman borra la voz adulta propia de la 'poesía maldita' e instala, como relectura desobediente, una voz infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la figura del autómata en la narrativa rioplatense reciente, a partir de los escritos ensayísticos de Edgar Allan Poe y de Lewis Mumford entre otros. Lejos del ideal romántico de progreso indefinido, la figura del autómata concentra un conjunto de ideas contradictorias sobre el sujeto, la sexualidad, el conocimiento científico, la creación y las costumbres sociales adquiridas y no; se trata de un conjunto de ideas que han sido exploradas tanto por el psicoanálisis como por el surrealismo francés y que ciertos textos de la escena literaria contemporánea ponen singularmente en foco

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El público es una obra teatral que federico García Lorca escribió en 1930, fue leída a fines de ese mismo año y en 1936, pero permaneció inédita hasta 1976, cuando fue publicada en versión incompleta. El recorrido del texto es tan complicado como su lectura para una posible puesta en escena. Obra calificada de 'irrepresentable' y 'teatro bajo la arena', explora nuevos recorridos de textualidad escénica. Teatro de ruptura: ruptura con la lógica convencional de las palabras; ruptura de los límites entre arte y realidad; ruptura de la línea luminosa de las candilejas, que marcaba la separación tradicional de actores y espectadores. Obra de complejas extensiones que obliga a indagar su vinculación con las vanguardias históricas y con el surrealismo en particular. Teatro de máscaras, disfraces y pelucas que marca la representación dentro de la representación al mejor estilo barroco. Texto que deconstruye Romeo y Julieta, la universal pareja shakesperiana, y permite aproximaciones a las teorías modernas de género y a la tendencia 'queer'. Obra con ecos de Pirandello y de Cocteau, con influencias de Buñuel y Dalí que invaden el espacio escénico de imágenes cinematográficas y plásticas. Pieza precursora que anuncia a Artaud y a Beckett, al teatro de la crueldad y al teatro del absurdo. Dramaturgia que asombra en el siglo XXI

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la literatura argentina del siglo XX, el surrealismo estuvo representado por Aldo Pellegrini y sus grupos.. Su primera revista QUÉ apareció en 1928 y 1930. Posteriormente, en la década del 50, publicaron: A partir de cero, Letra y línea y Boa. De ellas, Letra y Línea, Revista de cultura contemporánea. Artes plásticas. Teatro. Cine. Música. Crítica, n° 3 originó un entredicho entre Borges y Bioy Casares, bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq y Pellegrini y Svanascini, director y redactor de la revista mencionada. Basados en ese ejemplar, ellos publicaron en el n° 17, de Buenos Aires Literaria, el cuento-ensayo,"De aporte positivo", en el que la criticaron, en especial, un poema de Pellegrini y las reflexiones sobre la poesía de Svanascini. La respuesta apareció en n° 4 de Letra y Línea, sin firma, dirigida a ellos, fijando la posición de la revista: "Borges y Bioy Casares, paladines de la literatura gelatinosa". Pero no terminó allí, continuó en el n° 3 de A partir de Cero, en " Comentario a tres frases de autores célebres" de Pellegrini, que criticó una frase de Borges, tomada al azar. Los textos citados manifiestan la posición literaria de ellos en ese momento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Por qué el invencionismo poético, a pesar de haber recepcionado el arte concreto unos años antes que Brasil, no tuvo la natural deriva hacia la poesía visual, que en Argentina no terminó de imponerse sino hasta las primeras publicaciones de Antonio Vigo -un artista plástico- a mediados de la década de 1960? Aunque el movimiento recibió una fuerte influencia surrealista, la respuesta sin duda no se agota en esa vía. El origen conjunto y el vínculo posterior del invencionismo con el arte concreto argentino explican muchas de las derivas estéticas, que lo llevaron a experimentar con las materias fónica y semántica, centrando su ataque en la metáfora -y no el verso-, porque consideraban que era esta figura la que mantenía la función representativa del lenguaje y sostenía el ideal poético instituido. Ese enfoque de la experimentación los acercó a ciertos aspectos del surrealismo, sin soslayar la base concreta que había originado el movimiento. Este trabajo procura dar cuenta de estas tensiones, como una forma de dar entidad al invencionismo y pensarlo en una zona intermedia entre los dos movimientos contrapuestos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende discutir el concepto de máquina a partir del texto "De otra máquina célibe", de Júlio Cortázar. A través de la lectura que Cortázar hace del escritor francés Raymond Roussel, nos interesa observar cómo tal concepto atraviesa el proyecto estético del autor en cuestión y cómo este despliega una mirada crítica del lenguaje en la cual su doble carácter de lengua de comunicación e instrumento verbal juega productivamente en la creación artística

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre mediados de 1954 y septiembre de 1955, en las jóvenes revistas Letra y Línea, Capricornio, y Contorno, se mantuvo una polémica dilatada entre Osiris Troiani y Aldo Pellegrini, cuya causa parecía justificarse en una nota de Carlos Latorre acerca de Sur y la literatura italiana. El propósito de este trabajo es, por un lado, dar cuenta de esa temporalidad desfasada y marginal en que se organiza esta disputa contra los preceptos del surrealismo, más precisamente, el surrealismo en Argentina, reparando en cuáles son las nuevas concepciones críticas y literarias que comienzan a ponerse en juego al momento de discutir. Por otro lado, aunque de forma breve, se amplía el contexto de revistas literarias y publicaciones periódicas que han sido introducidas, tanto en referencias como en repercusiones de esta polémica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La crítica especializada reconoce dos líneas dominantes en el campo intelectual argentino a partir de las producciones de las décadas del sesenta y sus prolongaciones en los setenta, aunque ambas se inscribirían en una genealogía que implica dos modos diferentes de leer la dicotomía arte/vida, una de las tensiones en las estéticas de las vanguardias históricas. Una de ellas, iniciada en los años cincuenta en torno de la famosa revista Poesía Buenos Aires, dirigida por Raúl Gustavo Aguirre, emerge como consecuencia, principalmente, del procesamiento de la vanguardia francesa [especialmente el surrealismo] y podría ser caracterizada como trascendentalismo poético [Calabrese: 2001 y 2002], un aspecto de la ideología del arte que, representado en plenitud por los poetas llamados "malditos", concibe a la poesía como un modo de vida y al poeta como vate, un ser singular, que se constituye en la poesía misma y que atisba un universo diferente al de la cotidianeidad. Mientras que la segunda de las líneas mencionadas, -surgida entre 1955, con "El solicitante descolocado" de Leónidas Lamborghini y prolongada hasta los '70- conocida como la de los "sesentistas", se instaura en polémica con la índole gratuita y estetizante del arte. Se trata de aproximar el texto a lo que se denominaba el contexto aludiendo a lo histórico-social; para ello se intenta crear un imaginario que establezca una continuidad entre la escritura y un determinado modo de ver el mundo; la literatura, inscripta así en el imperativo sartreano, debe identificarse con la praxis política y con los discursos sociales de procedencia referencial [Dalmaroni: 1993 y 1998]. Ingresan, así, elementos procedentes de la cultura popular [por ejemplo, el tango] y las jergas urbanas que construyen un simulacro de oralidad, como materiales a inscribir en la poesía, enfatizando su índole "antiliteraria": tales elementos, al desplazarse de su contexto de procedencia, generan un efecto de extrañamiento, apto para promover una estimulación de la conciencia crítica y develar los ideologemas vigentes. En este contexto, se trata de problematizar la generalización de esta periodización dicotómica, mediante el estudio de las obras de los tres poetas mencionados, instaladas en un espacio de cruce e hibridaciones entre estos mandatos y la vertiente experimental o más intelectual, por lo que no responderían a los rasgos dominantes que permitirían inscribirlos en uno u otro extremo del campo diseñado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende discutir el concepto de máquina a partir del texto "De otra máquina célibe", de Júlio Cortázar. A través de la lectura que Cortázar hace del escritor francés Raymond Roussel, nos interesa observar cómo tal concepto atraviesa el proyecto estético del autor en cuestión y cómo este despliega una mirada crítica del lenguaje en la cual su doble carácter de lengua de comunicación e instrumento verbal juega productivamente en la creación artística

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre mediados de 1954 y septiembre de 1955, en las jóvenes revistas Letra y Línea, Capricornio, y Contorno, se mantuvo una polémica dilatada entre Osiris Troiani y Aldo Pellegrini, cuya causa parecía justificarse en una nota de Carlos Latorre acerca de Sur y la literatura italiana. El propósito de este trabajo es, por un lado, dar cuenta de esa temporalidad desfasada y marginal en que se organiza esta disputa contra los preceptos del surrealismo, más precisamente, el surrealismo en Argentina, reparando en cuáles son las nuevas concepciones críticas y literarias que comienzan a ponerse en juego al momento de discutir. Por otro lado, aunque de forma breve, se amplía el contexto de revistas literarias y publicaciones periódicas que han sido introducidas, tanto en referencias como en repercusiones de esta polémica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la figura del autómata en la narrativa rioplatense reciente, a partir de los escritos ensayísticos de Edgar Allan Poe y de Lewis Mumford entre otros. Lejos del ideal romántico de progreso indefinido, la figura del autómata concentra un conjunto de ideas contradictorias sobre el sujeto, la sexualidad, el conocimiento científico, la creación y las costumbres sociales adquiridas y no; se trata de un conjunto de ideas que han sido exploradas tanto por el psicoanálisis como por el surrealismo francés y que ciertos textos de la escena literaria contemporánea ponen singularmente en foco

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El público es una obra teatral que federico García Lorca escribió en 1930, fue leída a fines de ese mismo año y en 1936, pero permaneció inédita hasta 1976, cuando fue publicada en versión incompleta. El recorrido del texto es tan complicado como su lectura para una posible puesta en escena. Obra calificada de 'irrepresentable' y 'teatro bajo la arena', explora nuevos recorridos de textualidad escénica. Teatro de ruptura: ruptura con la lógica convencional de las palabras; ruptura de los límites entre arte y realidad; ruptura de la línea luminosa de las candilejas, que marcaba la separación tradicional de actores y espectadores. Obra de complejas extensiones que obliga a indagar su vinculación con las vanguardias históricas y con el surrealismo en particular. Teatro de máscaras, disfraces y pelucas que marca la representación dentro de la representación al mejor estilo barroco. Texto que deconstruye Romeo y Julieta, la universal pareja shakesperiana, y permite aproximaciones a las teorías modernas de género y a la tendencia 'queer'. Obra con ecos de Pirandello y de Cocteau, con influencias de Buñuel y Dalí que invaden el espacio escénico de imágenes cinematográficas y plásticas. Pieza precursora que anuncia a Artaud y a Beckett, al teatro de la crueldad y al teatro del absurdo. Dramaturgia que asombra en el siglo XXI

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tabla de contenidos: Algunas cuestiones críticas y metodológicas en relación con el estudio de revistas / Verónica Delgado. El estudio de revistas culturales en la era de las humanidades digitales. Reflexiones metodológicas para un debate / Hanno Ehrlicher. La prensa en red: los periódicos de Francisco de Paula Castañeda / Claudia Roman. Leer (con) imágenes. Litografías y prensa periódica en los procesos de lectura y escritura a mediados del siglo XIX en el Río de la Plata / Hernán Pas. El Sud Americano. Notas para una historia material y visual de la prensa periódica ilustrada en el siglo XIX / Sandra M. Szir. El momento continentalista de Lugones: la Revue Sud-Américaine (1914) / Margarita Merbilhaá. Las biografías de hombres de ciencia en el proyecto intelectual de la Revista de Filosofía / Cristina Beatriz Fernández. Imagen y consumo en la Atlántida de los años veinte / Talía Bermejo. Para iluminar el sexo y el cuerpo. Revista Cultura Sexual y Física de Editorial Claridad / Laura Fernández Cordero. Escrituras de un lector de revistas y periódicos: los cuadernos de Angel Nuñez (1919-1920) / Geraldine Rogers. Enfrentamientos periodísticos en los comienzos de Noticias Gráficas / Sylvia Saítta. Suplemento de literatura: cultura impresa y ficción en la Revista Multicolor de los Sábados / María de los Angeles Mascioto. La revista Qué: prácticas editoriales y filiaciones estéticas en el inicio del surrealismo argentino / Armando V. Minguzzi. Las representaciones del magisterio en la prensa oficial: El Monitor de la Educación, 1900-1930 / Flavia Fiorucci. Gaceta Literaria: un artefacto editorial y una revista de pasaje en la trama de la cultura comunista latinoamericana de los años '50 / Adriana Petra. Desde La Plata hacia el mundo a través de Diagonal Cero / Silvia Dolinko. Los Libros: del estructuralismo al isabelismo con una escala latinoamericana / Marcela Croce. Las relaciones entre discurso crítico y política en la revista Los Libros / Fabio Espósito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la literatura argentina del siglo XX, el surrealismo estuvo representado por Aldo Pellegrini y sus grupos.. Su primera revista QUÉ apareció en 1928 y 1930. Posteriormente, en la década del 50, publicaron: A partir de cero, Letra y línea y Boa. De ellas, Letra y Línea, Revista de cultura contemporánea. Artes plásticas. Teatro. Cine. Música. Crítica, n° 3 originó un entredicho entre Borges y Bioy Casares, bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq y Pellegrini y Svanascini, director y redactor de la revista mencionada. Basados en ese ejemplar, ellos publicaron en el n° 17, de Buenos Aires Literaria, el cuento-ensayo,"De aporte positivo", en el que la criticaron, en especial, un poema de Pellegrini y las reflexiones sobre la poesía de Svanascini. La respuesta apareció en n° 4 de Letra y Línea, sin firma, dirigida a ellos, fijando la posición de la revista: "Borges y Bioy Casares, paladines de la literatura gelatinosa". Pero no terminó allí, continuó en el n° 3 de A partir de Cero, en " Comentario a tres frases de autores célebres" de Pellegrini, que criticó una frase de Borges, tomada al azar. Los textos citados manifiestan la posición literaria de ellos en ese momento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Por qué el invencionismo poético, a pesar de haber recepcionado el arte concreto unos años antes que Brasil, no tuvo la natural deriva hacia la poesía visual, que en Argentina no terminó de imponerse sino hasta las primeras publicaciones de Antonio Vigo -un artista plástico- a mediados de la década de 1960? Aunque el movimiento recibió una fuerte influencia surrealista, la respuesta sin duda no se agota en esa vía. El origen conjunto y el vínculo posterior del invencionismo con el arte concreto argentino explican muchas de las derivas estéticas, que lo llevaron a experimentar con las materias fónica y semántica, centrando su ataque en la metáfora -y no el verso-, porque consideraban que era esta figura la que mantenía la función representativa del lenguaje y sostenía el ideal poético instituido. Ese enfoque de la experimentación los acercó a ciertos aspectos del surrealismo, sin soslayar la base concreta que había originado el movimiento. Este trabajo procura dar cuenta de estas tensiones, como una forma de dar entidad al invencionismo y pensarlo en una zona intermedia entre los dos movimientos contrapuestos