66 resultados para Rasgos distintivos
Resumo:
El presente trabajo enfoca la región del Nordeste Argentino como un conjunto de provincias que presentan una realidad compleja, distinguidas por una serie de rasgos comunes que las unifican como región y permiten examinar sus principales problemáticas y potencialidades. El análisis selecciona y jerarquiza ciertos aspectos de la cuestión, de modo de brindar una perspectiva centrada en los aspectos estratégicos para el desarrollo regional
Resumo:
En esta ponencia el tema del VI Congreso Internacional Orbis Tertius, "Las tradiciones críticas" se pone en relación con el ámbito del hispanismo. Para responder a la cuestión en primer lugar se establecen los alcances del término en el medio académico argentino y latinoamericano. Seguidamente, se abordan una serie de reflexiones sobre el estatuto y los problemas de la literatura española en la carrera de Letras de las universidades nacionales. Una vez descrito su rango y sus circunstancias específicas, se intenta perfilar los rasgos distintivos de la propia discursividad, los cuales, alimentados por el intercambio y el cruce con las líneas críticas más enraizadas en nuestro medio, se presentan diferentes de los irradiados desde España y Estados Unidos, los dos polos hegemónicos del hispanismo. Por último, el razonamiento se enlaza con los debates en torno al canon y al concepto literatura.
Resumo:
Las intervenciones de Rafael Azcona como guionista recorren medio siglo de cine español dejando una huella ostensible. De la totalidad de las películas cuyo guión le pertenece, un grupo -que representa a la vez los comienzos del autor en el medio cinematográfico- conforma un corpus con características específicas; se trata de El pisito (Ferreri, 1958), El cochecito (Ferreri, 1960), Plácido (García Berlanga, 1961) y El verdugo (García Berlanga, 1963). Es en estos filmes que aparecen y se asientan algunos de los rasgos distintivos de la poética de Rafael Azcona guionista, como resultan, por ejemplo, la aparición del hombre común como protagonista y "héroe" de los avatares cotidianos, el humor y la sutil ironía en el planteo del conflicto, la elaboración de diálogos que exceden la mera función informativa. En el caso de las películas citadas, y en un contexto cinematográfico mundial en el que los nuevos movimientos buscan desarrollar una producción alterna al preeminente modelo hollywoodense, estos rasgos aparecen en función de retratar los vicios y los padecimientos de una sociedad española que, bajo un régimen dictatorial, transita los últimos años 50 para entrar de lleno en la convulsionada década del 60.
Resumo:
El Iberá es el segundo humedal más importante de Sudamérica. Atraviesa la provincia de Corrientes en forma diagonal, de noreste a sudoeste. Sus rasgos distintivos son la heterogeneidad de los paisajes y la elevada biodiversidad, productos de complejas interrelaciones entre sus elementos naturales. El agua está omnipresente, tanto en superficie como en profundidad (Sistema Acuífero Guaraní). Los escasos pobladores, que lo habitaron tradicionalmente, mantenían una relación armónica con la naturaleza a través de actividades de subsistencia. La presencia de nuevos actores sociales, asociados a intereses extraterritoriales, compromete la sustentabilidad del macrosistema y genera una transformación agresiva del paisaje, especialmente a través de la forestación sobre pastizales y el cultivo intensivo de arroz. Al norte del Iberá, escasos kilómetros separan esta depresión del embalse de Yacyretá. Este espejo de agua forma parte del complejo hidroeléctrico homónimo, emprendimiento argentino-paraguayo, ubicado sobre el río Paraná. Como toda gran represa, es responsable de numerosos impactos ambientales. En particular, se habla de un posible transvasamiento de las aguas del embalse hacia los esteros. Este trabajo tiene el objetivo de dar a conocer las distintas posiciones científicas sobre dicho transvase. Integra el proyecto de investigación ?Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)? (CIG-FAHCE-UNLP). La estrategia metodológica se ha basado en investigación cualitativa (manejo de bibliografía y cartografía específica, en especial, imágenes satelitales) y en trabajo de campo, consistente en varias salidas al área de estudio
Resumo:
A partir del análisis de normativas universitarias, bibliografía especializada y fundamentalmente fuentes documentales y testimoniales, este artículo aborda la trama del sector universitario privado durante el complejo interregno que significaron los años setentas para la historia reciente Argentina. Observaremos que tras el reingreso del peronismo al poder del Estado en 1973, la alta sustentabilidad adquirida por el sector en años anteriores fue puesta en jaque: conflictos estudiantiles, intervenciones políticas y un crecimiento institucional refrenado, fueron algunos de sus rasgos distintivos. En cuanto a la última dictadura militar (1976-1983), abrió una contradictoria etapa de desarrollo para las universidades privadas. Pese a la alternancia de católicos conservadores en el área educativa y al sesgo privatista identificado como un hito del modelo económico implementado, el sector privado resultó contraído en el marco del avasallamiento más brutal del sistema universitario en su conjunto. Sin embargo, algunas universidades católicas resultaron beneficiadas con importantes estímulos económicos.
Resumo:
La gimnasia en la escuela puede ser reconocida como un concepto polisémico y a la vez polimorfo que se presenta adquiriendo una forma propia al contexto en que se manifiesta. La escolarización le ha impuesto a esta práctica propiedades rasgos y matices propios que se han diferenciado en los diferentes momentos históricos, aunque prevalecen en todos ellos una intención formativa a partir de la concepción de que el cuerpo debe ser educado a partir de la realización de determinadas prácticas corporales y motrices, constituyéndose estas prácticas en un instrumento de educación integral. Por ello, aunque la gimnasia en la escuela, se ha instituido a partir de reconocer y reproducir principios, propiedades, atributos, características y particularidades de esta práctica, su institucionalización como contenido educativo le ha permitido adquirir a su vez caracterizaciones y particularidades propias de este ámbito, los que sumados a los rasgos distintivos de la orientación de los Diseños Curriculares propios de cada período y la de los propios profesores, le han asignado a la gimnasia en la escuela, elementos, rasgos, matices y propiedades que la caracterizan como una forma de manifestarse la Gimnasia en este contexto y en este tiempo
Resumo:
En el trabajo presentamos algunos avances del proyecto de investigación "Educación Física y Formación Docente: articulaciones entre plan de estudios, programas de cátedra y prácticas pedagógicas", desarrollado en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho proyecto se enmarca en una línea de investigación vinculada con el impacto de las prácticas pedagógicas de los primeros años del Profesorado en Educación Física (PEF) en las trayectorias formativas universitarias y la inclusión de los y las ingresantes. En esta oportunidad compartimos algunos entrecruzamientos identificados, a modo de tensiones, continuidades y rupturas, entre el plan de estudios vigente y los programas de cátedra. El territorio de trabajo lo constituye la cotidianidad de las prácticas pedagógicas universitarias, como expresión política. Pretendemos indagar desde y en el propio campo de la Educación Física (EF), interrogar sus prácticas, desentrañar sus modos particulares de producción, abordar sus lógicas, sus problemas, sus propiedades y sus rasgos distintivos. Aspiramos ofrecer nuevas explicaciones para comprender los nuevos desafíos, lograr mejores intervenciones y viables transformaciones, ajustadas a la dinámica específica del campo
Resumo:
A partir del análisis de normativas universitarias, bibliografía especializada y fundamentalmente fuentes documentales y testimoniales, este artículo aborda la trama del sector universitario privado durante el complejo interregno que significaron los años setentas para la historia reciente Argentina. Observaremos que tras el reingreso del peronismo al poder del Estado en 1973, la alta sustentabilidad adquirida por el sector en años anteriores fue puesta en jaque: conflictos estudiantiles, intervenciones políticas y un crecimiento institucional refrenado, fueron algunos de sus rasgos distintivos. En cuanto a la última dictadura militar (1976-1983), abrió una contradictoria etapa de desarrollo para las universidades privadas. Pese a la alternancia de católicos conservadores en el área educativa y al sesgo privatista identificado como un hito del modelo económico implementado, el sector privado resultó contraído en el marco del avasallamiento más brutal del sistema universitario en su conjunto. Sin embargo, algunas universidades católicas resultaron beneficiadas con importantes estímulos económicos.
Resumo:
La gimnasia en la escuela puede ser reconocida como un concepto polisémico y a la vez polimorfo que se presenta adquiriendo una forma propia al contexto en que se manifiesta. La escolarización le ha impuesto a esta práctica propiedades rasgos y matices propios que se han diferenciado en los diferentes momentos históricos, aunque prevalecen en todos ellos una intención formativa a partir de la concepción de que el cuerpo debe ser educado a partir de la realización de determinadas prácticas corporales y motrices, constituyéndose estas prácticas en un instrumento de educación integral. Por ello, aunque la gimnasia en la escuela, se ha instituido a partir de reconocer y reproducir principios, propiedades, atributos, características y particularidades de esta práctica, su institucionalización como contenido educativo le ha permitido adquirir a su vez caracterizaciones y particularidades propias de este ámbito, los que sumados a los rasgos distintivos de la orientación de los Diseños Curriculares propios de cada período y la de los propios profesores, le han asignado a la gimnasia en la escuela, elementos, rasgos, matices y propiedades que la caracterizan como una forma de manifestarse la Gimnasia en este contexto y en este tiempo
Resumo:
En el trabajo presentamos algunos avances del proyecto de investigación "Educación Física y Formación Docente: articulaciones entre plan de estudios, programas de cátedra y prácticas pedagógicas", desarrollado en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho proyecto se enmarca en una línea de investigación vinculada con el impacto de las prácticas pedagógicas de los primeros años del Profesorado en Educación Física (PEF) en las trayectorias formativas universitarias y la inclusión de los y las ingresantes. En esta oportunidad compartimos algunos entrecruzamientos identificados, a modo de tensiones, continuidades y rupturas, entre el plan de estudios vigente y los programas de cátedra. El territorio de trabajo lo constituye la cotidianidad de las prácticas pedagógicas universitarias, como expresión política. Pretendemos indagar desde y en el propio campo de la Educación Física (EF), interrogar sus prácticas, desentrañar sus modos particulares de producción, abordar sus lógicas, sus problemas, sus propiedades y sus rasgos distintivos. Aspiramos ofrecer nuevas explicaciones para comprender los nuevos desafíos, lograr mejores intervenciones y viables transformaciones, ajustadas a la dinámica específica del campo
Resumo:
En el trabajo presentamos algunos avances del proyecto de investigación "Educación Física y Formación Docente: articulaciones entre plan de estudios, programas de cátedra y prácticas pedagógicas", desarrollado en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho proyecto se enmarca en una línea de investigación vinculada con el impacto de las prácticas pedagógicas de los primeros años del Profesorado en Educación Física (PEF) en las trayectorias formativas universitarias y la inclusión de los y las ingresantes. En esta oportunidad compartimos algunos entrecruzamientos identificados, a modo de tensiones, continuidades y rupturas, entre el plan de estudios vigente y los programas de cátedra. El territorio de trabajo lo constituye la cotidianidad de las prácticas pedagógicas universitarias, como expresión política. Pretendemos indagar desde y en el propio campo de la Educación Física (EF), interrogar sus prácticas, desentrañar sus modos particulares de producción, abordar sus lógicas, sus problemas, sus propiedades y sus rasgos distintivos. Aspiramos ofrecer nuevas explicaciones para comprender los nuevos desafíos, lograr mejores intervenciones y viables transformaciones, ajustadas a la dinámica específica del campo
Resumo:
La gimnasia en la escuela puede ser reconocida como un concepto polisémico y a la vez polimorfo que se presenta adquiriendo una forma propia al contexto en que se manifiesta. La escolarización le ha impuesto a esta práctica propiedades rasgos y matices propios que se han diferenciado en los diferentes momentos históricos, aunque prevalecen en todos ellos una intención formativa a partir de la concepción de que el cuerpo debe ser educado a partir de la realización de determinadas prácticas corporales y motrices, constituyéndose estas prácticas en un instrumento de educación integral. Por ello, aunque la gimnasia en la escuela, se ha instituido a partir de reconocer y reproducir principios, propiedades, atributos, características y particularidades de esta práctica, su institucionalización como contenido educativo le ha permitido adquirir a su vez caracterizaciones y particularidades propias de este ámbito, los que sumados a los rasgos distintivos de la orientación de los Diseños Curriculares propios de cada período y la de los propios profesores, le han asignado a la gimnasia en la escuela, elementos, rasgos, matices y propiedades que la caracterizan como una forma de manifestarse la Gimnasia en este contexto y en este tiempo
Resumo:
En este trabajo abordamos el análisis de algunas estrategias utilizadas por los hablantes en conversaciones coloquiales para citar discursos propios y de terceros. Desde una perspectiva sistémicofuncional, centramos nuestra atención en las cláusulas paratácticas de proyección (Halliday 1994, Thompson 2004) utilizadas por los participantes en fragmentos narrativos (relatos, anécdotas, chismes). Los datos utilizados en esta investigación surgen de un corpus de 60 conversaciones informales grabadas en audio y/o video entre estudiantes universitarios argentinos de entre 18 y 28 años de edad, recolectado en el marco del proyecto Cohesión y Coherencia en la Conversación Coloquial de la UNLP. En este estudio analizamos las estrategias léxicogramaticales y prosódicas frecuentemente imitaciones y parodias de los hablantes a quienes se citaempleadas en las cláusulas proyectadas para lograr diferentes efectos pragmáticos. Los resultados preliminares obtenidos parecen indicar que los recursos en estudio, sumados al conocimiento del mundo y del contexto de situación que aportan los participantes, contribuyen a la coconstrucción de la coherencia en el tipo de interacción verbal que estudiamos. Entendemos que es importante que los alumnos de español como lengua segunda y extranjera tomen conciencia de la importancia que los recursos analizados en este trabajo tienen para lograr una interacción eficaz
Resumo:
El cuerpo y la subjetividad constituyen dos conceptos relevantes en las ciencias sociales. Solos o agrupados han sido objetos de estudios de diversas disciplinas, abordados con tratamientos de lo más diversos. Su riqueza es inagotable y admite infinitas miradas. Este texto aborda estas categorías teóricas, proponiendo tres secciones diferenciadas. La primera dibuja los rasgos de las dos categorías teóricas, las describe identificando sus estructuras, límites, propiedades, cruces. Se establecen definiciones que acerca del cuerpo, la corporalidad, la subjetividad y la intersubjetividad. Se producen retratos, bocetos, trazos y líneas. Se identifican estilos. En el segundo apartado, el cuerpo y la subjetividad son observados en su perpetuo flujo y movimiento, es decir en sus configuraciones. La mirada se focaliza en el despliegue de prácticas donde conviven los conceptos adoptando diversas formas siempre inacabadas, sujetas a incesantes reformulaciones. Cuerpo y subjetividad expresan sus encuentros, desencuentros, crisis y cambios. El proceso muestra la existencia de una obra abierta, una función que continúa. Sus conjunciones, articulaciones, plexos, tramas, conexiones materializados en las vidas cotidianas. La última parte del texto, transita por las proyecciones de la subjetividad corporal. Las perspectivas, tendencias hacia donde se dirigen los cuerpos y las subjetividades. El destino que va perfilándose hacia cuerpos y subjetividades peculiares. Las especulaciones que pueden hacerse con base a un presente donde se van gestando ciertos desenlaces probables.
Resumo:
Para el período colonial tardío, Buenos Aires era una ciudad diferente del resto de Hispanoamérica, tanto en términos de su cultura como en sus manifestaciones sociales y en su crecimiento poco común. Bastaron poco más de tres décadas para que la pequeña aldea se transformara en una pujante ciudad hispanoamericana. La clave de esta transformación estuvo dada a lo largo de todo el siglo XVIII, dado que éste fue un período de profundos cambios político-sociales y Buenos Aires no fue la excepción. La ciudad comenzó a cambiar en todos sus aspectos. En primer lugar el conflicto de la España Borbónica con Inglaterra y Portugal llevó a introducir cambios profundos en la política española para el control estricto de las colonias en los bordes del imperio. La creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y la extensión de la ordenanza de libre comercio dos años más tarde otorgaron un gran empuje a la ciudad. De este modo, Buenos Aires pasó a ser un activo polo de atracción tanto para los migrantes internos como para los externos del imperio español. Estos motivos provocaron mutaciones a nivel político, social y arquitectónico, dando lugar a un crecimiento único para una ciudad hispanoamericana entre 1750 y 1810