18 resultados para Professional immigrants in Quebec
Resumo:
Este artículo presenta y analiza un ejemplo del debate sobre la enseñanza de la Historia que tiene lugar en la mayoría de los países del mundo desde hace ya varios años. En este caso, es el que se realiza en Quebec sobre la enseñanza de la historia nacional en la escuela secundaria desde la reforma iniciada en 2001. Se señala que la enseñanza de la historia en Quebec se centra desde hace tiempo en la formación de ciudadanía, se muestra la reforma de los programas y el debate que han generado. A continuación, se analiza la relación entre los cursos de Historia actuales y el nacionalismo de Quebec y de Canadá. Por último, se analiza la posición de algunos estudiosos en este debate. Los autores no ocultan su oposición a los discursos nacionalistas de los chauvinistas de Quebec incluso si son ellos mismos nacionalistas de Quebec y no apoyan el programa o el estado, incluso si quieren negar las habladurías de los opositores del programa y si apoyan la idea de centrar el programa en el desarrollo de las habilidades y actitudes críticas relacionadas con la Historia. Con este artículo se quiere contribuir a una internacional de especialistas en didáctica que luchen contra el mismo problema
Resumo:
La Orientación en América Latina, como campo de formación profesional y en comparación con Europa y Estados Unidos, es una actividad de reciente aceptación en los medios académicos. La misma se ha caracterizado por una constante evolución en su afán de adaptarse a los nuevos cambios y transformaciones sociales, políticas y económicas que se suceden en el continente latinoamericano. En esta ponencia se presenta un panorama general acerca de la Orientación en América Latina. Las principales consideraciones formuladas se relacionan con cuatro dimensiones: a) la dimensión política pública, donde se presentan la situación actual y las propuestas al respecto; b) la dimensión contextual que hace referencia a la formación del orientador y los diferentes escenarios de acción; c) la dimensión organizacional que se relaciona con la provisión de este servicio, y d) la dimensión metodológica donde se desarrollan los principales aspectos relacionados con la práctica de la Orientación.
Resumo:
Este artículo presenta y analiza un ejemplo del debate sobre la enseñanza de la Historia que tiene lugar en la mayoría de los países del mundo desde hace ya varios años. En este caso, es el que se realiza en Quebec sobre la enseñanza de la historia nacional en la escuela secundaria desde la reforma iniciada en 2001. Se señala que la enseñanza de la historia en Quebec se centra desde hace tiempo en la formación de ciudadanía, se muestra la reforma de los programas y el debate que han generado. A continuación, se analiza la relación entre los cursos de Historia actuales y el nacionalismo de Quebec y de Canadá. Por último, se analiza la posición de algunos estudiosos en este debate. Los autores no ocultan su oposición a los discursos nacionalistas de los chauvinistas de Quebec incluso si son ellos mismos nacionalistas de Quebec y no apoyan el programa o el estado, incluso si quieren negar las habladurías de los opositores del programa y si apoyan la idea de centrar el programa en el desarrollo de las habilidades y actitudes críticas relacionadas con la Historia. Con este artículo se quiere contribuir a una internacional de especialistas en didáctica que luchen contra el mismo problema