18 resultados para Fachadas solares
Resumo:
O presente trabalho traz minha experiência como arte-educadora do Projeto Pintura na Fachada com educandos da EMEF Padre José Narciso Vieira Ehrenberg, Marcos em Campinas - SP. O objetivo do projeto é reunir os alunos da escola para que através da apropriaçao da linguagem artística da pintura mural, possam expressar suas questoes em relaçao ao bairro. O projeto consiste em colocar os alunos em contato com os moradores do bairro, para investigar os múltiplos olhares dos moradores antigos para o Jardim Sao Marcos. A partir dessa investigaçao e de conversas informais e entrevistas, os alunos identificaram os elementos imagéticos presente no discurso dos moradores, para reproduzi-los na pintura mural. A pintura mural é feita na fachada das casas dos moradores entrevistados em que o morador escolhe entre uma gama de imagens produzidas pelos alunos, a imagem que para ele representa o bairro ou a imagem que ele quer estampada na fachada de sua casa. A pintura mural nas fachadas das casas baseia-se na linguagem das intervençoes urbanas como instrumento crítico e investigativo das relaçoes sociais da comunidade local
Resumo:
Este trabajo presenta reflexiones teóricas, metodológicas, epistemológicas y operativas, efectuadas por un equipo de investigación interdisciplinario en el marco del proyecto: "Familia, trabajo y estrategias de sobre vivencia en universos muy pobres, en base a la apropiación de energías alternativas. Estudios de casos. Catamarca Argentina". El objetivo general propone mejorar la calidad de vida del asentamiento, en componentes materiales y no materiales y diseñar estrategias conjuntas para la construcción de ciudadanía crecientemente emancipatoria. Los objetivos específicos se orientan a describir las relaciones intra e interfamiliares que constituyen soporte de redes de supervivencia, conocer sus prácticas de gestión y concretar microproyectos de desarrollo con fuentes de energía alternativa. Inicialmente fue posible monitorear cambios operados en el universo con motivo de la apropiación de energía solar en su cotidianeidad. Luego, conforme a la visión de las familias, fue viable aplicarla en micro emprendimientos productivos pensados desde sus saberes pre-existentes. Ello permitió mutar acciones de ventas al menudeo, por estrategias sustentables. Además se ejercitaron formas de organización familiar, distribución de autoridad y asunción de roles significativos. La estrategia metodológica se inscribe en una investigación acción, con perfil cuali-cuantitativo y demandó la construcción de herramientas metodológicas y categorías conceptuales
Resumo:
Este trabajo presenta reflexiones teóricas, metodológicas, epistemológicas y operativas, efectuadas por un equipo de investigación interdisciplinario en el marco del proyecto: "Familia, trabajo y estrategias de sobre vivencia en universos muy pobres, en base a la apropiación de energías alternativas. Estudios de casos. Catamarca Argentina". El objetivo general propone mejorar la calidad de vida del asentamiento, en componentes materiales y no materiales y diseñar estrategias conjuntas para la construcción de ciudadanía crecientemente emancipatoria. Los objetivos específicos se orientan a describir las relaciones intra e interfamiliares que constituyen soporte de redes de supervivencia, conocer sus prácticas de gestión y concretar microproyectos de desarrollo con fuentes de energía alternativa. Inicialmente fue posible monitorear cambios operados en el universo con motivo de la apropiación de energía solar en su cotidianeidad. Luego, conforme a la visión de las familias, fue viable aplicarla en micro emprendimientos productivos pensados desde sus saberes pre-existentes. Ello permitió mutar acciones de ventas al menudeo, por estrategias sustentables. Además se ejercitaron formas de organización familiar, distribución de autoridad y asunción de roles significativos. La estrategia metodológica se inscribe en una investigación acción, con perfil cuali-cuantitativo y demandó la construcción de herramientas metodológicas y categorías conceptuales