94 resultados para Ciencia del color
Resumo:
El estatuto del color fue analizado en la obra de Trakl insistiendo siempre en su dimensión simbólica. Tras señalar los diferentes registros de dicho estatuto (el sensorial, en el que los colores se presentan ya como atributos de objetos ya como presencias autónomas, el alusivo, referencia indirecta a los afectos, y el simbólico, en el que se presentifica un sentido simultáneamente preciso e indeterminado), intentaremos analizar el uso del color en Trakl según el cromatismo como sistema propiamente pictórico, particularmente a partir de la concepción de la escuela expresionista contemporánea al autor
Resumo:
En el volumen correspondiente al décimo aniversario de Romania (1882), Gaston Paris publica la lección inaugural que leyó en 1881 en el Collège de France en homenaje a su padre, Paulin Paris. Este doble reconocimiento académico no solo exalta la figura paterna como iniciador del estudio de la lengua y literatura francesas medievales sino que permite al filólogo definir y delimitar los objetivos y alcances de la romanística como una rama de la ciencia. El objetivo de esta comunicación es presentar las ideas que Gaston Paris desarrolla respecto de la filología como ciencia del lenguaje, el método que la sustenta, el papel del filólogo como erudito y, finalmente, su concepción de los textos literarios medievales como documentos históricos en donde leer los fundamentos de una civilización
Resumo:
Este trabajo forma parte de un recorrido de investigación que el autor realiza en el marco de una Beca otorgada por la SeCyT de U.N.L.P. Se analizan ciertos aspectos de la Estética Trascendental de Kant, especialmente lo referido a tiempo y espacio como condiciones a priori del conocimiento sensible. Luego se analizan algunas hipótesis de Freud sobre el origen del tiempo y su relación con el espacio. Por último, se intenta dilucidar la oposición existente entre las tesis de ambos autores. En Crítica de la razón pura Kant define la noción de a priori como un saber independiente de la experiencia; no de una experiencia concreta sino de la experiencia en general. El espacio y el tiempo son consideradas categorías que funcionan como la condición subjetiva de toda sensibilidad. El espacio es esencialmente uno y se concibe que el sujeto cognoscente no puede representarse ningún fenómeno en la no- espacialidad. Del mismo modo el tiempo no es un concepto empírico que se derive de una experiencia sino que es una representación necesaria que está a la base de todas las intuiciones. Si bien es posible representar la ausencia de fenómenos en un tiempo determinado, no es posible concebir la inexistencia del tiempo mismo. Para Kant, estas condiciones a priori de toda experiencia sensible no son individuales ni empíricas sino que son trascendentales (universales y necesarias). Es por eso que lo que no aparece en el tiempo y en el espacio no es susceptible de ser conocido y no se puede decir que exista. Nada puede predicarse de la cosa-en-sí. Por otro lado, es necesario recordar la ubicación que Kant le dio a la Psicología, negándole el estatuto de ciencia del alma. Siguiendo el supuesto de que la ciencia sólo puede fundarse en las matemáticas, Kant afirma que la Psicología no puede ser una ciencia racional porque las matemáticas no logran ser aplicadas a los fenómenos de los que aquella se ocupa. Aplicación que solo puede realizarse para los fenómenos que cuentan con las dimensiones del espacio y el tiempo; y que se ve imposibilitada a los fenómenos psíquicos porque ellos carecen, según Kant, de localización espacial. Freud realiza en diversos pasajes una referencia (no siempre explícita) al filósofo alemán. Mientras que en algunas referencias (las más tempranas cronológicamente) se advierte una importación de ciertas ideas kantianas, en otras (más tardías en la obra freudiana) se hace explícita una crítica a sus principales consideraciones gnoseológicas. Freud parte de dos hipótesis específicas que lo llevan a oponerse a la universalidad de las formas kantianas: una inherente a la espacialidad (no anatómica) de los fenómenos psíquicos y otra sobre la atemporalidad de los procesos inconcientes. La espacialidad constante de los fenómenos psíquicos es interdependiente de la temporalidad excitatoria. La apelación al supuesto auxiliar de una energía psíquica es otra premisa central del argumento freudiano sobre el origen de las representaciones de tiempo y espacio. A partir de la lectura de los textos freudianos es posible esbozar la hipótesis de una fundamentación empirista respecto del origen de las categorías de tiempo y espacio consideradas
Resumo:
En las coplas reunidas por Margit Frenk bajo el epígrafe: "Que si soy morena", así como en varias referidas a fiestas de la Virgen o agrupadas en otros temas, de índole amorosa, se cruzan varias tradiciones: el tema paneuropeo evocado por la misma investigadora de la afirmación del color moreno, la tradición asociada al nivel culto o noble de la belleza clara, incluso expresamente rubia y de ojos verdes estudiada desde Faral, Lecoy, Dámaso Alonso o María Rosa Lida y en fin una clara presencia bíblica, sobre todo del Cantar de los Cantares. Dada la intensa difusión y comentarios de este libro bíblico en los monasterios, especialmente benedictinos y cistercienses, y en la liturgia mariana, son muchas las vías posibles de interpenetración con la cultura popular.
Resumo:
El trabajo adopta como corpus las novelas publicadas por Rivera a partir de Nada que perder y procura clasificar ese corpus de nueve novelas en cuatro grupos. Caracteriza las 'políticas de la escritura' de esas novelas a partir de la diferenciación creciente respecto del 'redentorismo social', de la herencia romántica del color local, y de la síntesis con el lenguaje periodístico que postula la non-fiction. Desde esta caracterización se plantea la compleja relación entre ciertos textos de Rivera y la novela histórica como género canonizado; con ese fin, se sitúa a esos textos en una genealogía reciente en la literatura argentina que parte de Zama y llega hasta El farmer. Con relación a las causas que originan la proliferación de textos ficcionales que recuperan la materia histórica, el trabajo arriesga una hipótesis de doble distanciamiento: respecto de las vanguardias y respecto de la historiografía, ya que en ambos casos se constata el abandono del relato como modo de exposición de la experiencia histórica. Por último, se agrega una nota sobre la 'imagen de escritor' de Rivera y la eventual conexión de esa imagen con la génesis de su estética
Resumo:
El trabajo adopta como corpus las novelas publicadas por Rivera a partir de Nada que perder y procura clasificar ese corpus de nueve novelas en cuatro grupos. Caracteriza las 'políticas de la escritura' de esas novelas a partir de la diferenciación creciente respecto del 'redentorismo social', de la herencia romántica del color local, y de la síntesis con el lenguaje periodístico que postula la non-fiction. Desde esta caracterización se plantea la compleja relación entre ciertos textos de Rivera y la novela histórica como género canonizado; con ese fin, se sitúa a esos textos en una genealogía reciente en la literatura argentina que parte de Zama y llega hasta El farmer. Con relación a las causas que originan la proliferación de textos ficcionales que recuperan la materia histórica, el trabajo arriesga una hipótesis de doble distanciamiento: respecto de las vanguardias y respecto de la historiografía, ya que en ambos casos se constata el abandono del relato como modo de exposición de la experiencia histórica. Por último, se agrega una nota sobre la 'imagen de escritor' de Rivera y la eventual conexión de esa imagen con la génesis de su estética
Resumo:
En las coplas reunidas por Margit Frenk bajo el epígrafe: "Que si soy morena", así como en varias referidas a fiestas de la Virgen o agrupadas en otros temas, de índole amorosa, se cruzan varias tradiciones: el tema paneuropeo evocado por la misma investigadora de la afirmación del color moreno, la tradición asociada al nivel culto o noble de la belleza clara, incluso expresamente rubia y de ojos verdes estudiada desde Faral, Lecoy, Dámaso Alonso o María Rosa Lida y en fin una clara presencia bíblica, sobre todo del Cantar de los Cantares. Dada la intensa difusión y comentarios de este libro bíblico en los monasterios, especialmente benedictinos y cistercienses, y en la liturgia mariana, son muchas las vías posibles de interpenetración con la cultura popular.
Resumo:
En el volumen correspondiente al décimo aniversario de Romania (1882), Gaston Paris publica la lección inaugural que leyó en 1881 en el Collège de France en homenaje a su padre, Paulin Paris. Este doble reconocimiento académico no solo exalta la figura paterna como iniciador del estudio de la lengua y literatura francesas medievales sino que permite al filólogo definir y delimitar los objetivos y alcances de la romanística como una rama de la ciencia. El objetivo de esta comunicación es presentar las ideas que Gaston Paris desarrolla respecto de la filología como ciencia del lenguaje, el método que la sustenta, el papel del filólogo como erudito y, finalmente, su concepción de los textos literarios medievales como documentos históricos en donde leer los fundamentos de una civilización
Resumo:
En este trabajo proponemos un recorrido a través de tres comeptos: Educar, Enseñar y Escolarizar para analizar, desde una perspectiva histórica, distintos recortes sobre cada uno de ellos. El objetivo es profundizar la idea de "especificación" como definición de la relación entre estos conceptos y sus posibles efectos sobre la prescripción pedagógica. En este sentido, consideramos que la Pedagogía constituye parte de este proceso de especificación a través de operaciones de objetivación del conocimiento. Proponemos también que el concepto de"crisis" de la educación, la enseñanza, la escuela, se apopya sobre un circuito de especificaciones que no permite pensar a la Pedagogía como forma de intervención. Para ello, el trabajo se organiza en cuatro puntos. En el primero se toma el concepto de Educar. Se procede a la construcción de una definición a través del recorrido por diversos autores y formas de entender dicha acción. La segunda parte focaliza sobre el concepto de Enseñar en relación con el de Educar. Se señalar ciertas marcas históricas en el proceso de especificación del concepto entre las que se encuentra la constitución del campo de la Pedagogía. En la tercera parte, se considera el concepto de Escolarizar en tanto formato de espeificación de la enseñanza moderna. La relación con la pedagogía como ciencia del"arte" de enseñar sumada a los dispositivos de la forma escolar moderna son aquí los puntos centrales. Finalmente, la última parte recupera el concepto de Transmisión en tanto posible nexo en esta secuencia de especificación. Intenta también dotar de un nuevo sentido a la acción pedagógica en el llamado contexto de "crisis" de la educación (de la enseñanza, de la escuela...).
Resumo:
Este trabajo forma parte de un recorrido de investigación que el autor realiza en el marco de una Beca otorgada por la SeCyT de U.N.L.P. Se analizan ciertos aspectos de la Estética Trascendental de Kant, especialmente lo referido a tiempo y espacio como condiciones a priori del conocimiento sensible. Luego se analizan algunas hipótesis de Freud sobre el origen del tiempo y su relación con el espacio. Por último, se intenta dilucidar la oposición existente entre las tesis de ambos autores. En Crítica de la razón pura Kant define la noción de a priori como un saber independiente de la experiencia; no de una experiencia concreta sino de la experiencia en general. El espacio y el tiempo son consideradas categorías que funcionan como la condición subjetiva de toda sensibilidad. El espacio es esencialmente uno y se concibe que el sujeto cognoscente no puede representarse ningún fenómeno en la no- espacialidad. Del mismo modo el tiempo no es un concepto empírico que se derive de una experiencia sino que es una representación necesaria que está a la base de todas las intuiciones. Si bien es posible representar la ausencia de fenómenos en un tiempo determinado, no es posible concebir la inexistencia del tiempo mismo. Para Kant, estas condiciones a priori de toda experiencia sensible no son individuales ni empíricas sino que son trascendentales (universales y necesarias). Es por eso que lo que no aparece en el tiempo y en el espacio no es susceptible de ser conocido y no se puede decir que exista. Nada puede predicarse de la cosa-en-sí. Por otro lado, es necesario recordar la ubicación que Kant le dio a la Psicología, negándole el estatuto de ciencia del alma. Siguiendo el supuesto de que la ciencia sólo puede fundarse en las matemáticas, Kant afirma que la Psicología no puede ser una ciencia racional porque las matemáticas no logran ser aplicadas a los fenómenos de los que aquella se ocupa. Aplicación que solo puede realizarse para los fenómenos que cuentan con las dimensiones del espacio y el tiempo; y que se ve imposibilitada a los fenómenos psíquicos porque ellos carecen, según Kant, de localización espacial. Freud realiza en diversos pasajes una referencia (no siempre explícita) al filósofo alemán. Mientras que en algunas referencias (las más tempranas cronológicamente) se advierte una importación de ciertas ideas kantianas, en otras (más tardías en la obra freudiana) se hace explícita una crítica a sus principales consideraciones gnoseológicas. Freud parte de dos hipótesis específicas que lo llevan a oponerse a la universalidad de las formas kantianas: una inherente a la espacialidad (no anatómica) de los fenómenos psíquicos y otra sobre la atemporalidad de los procesos inconcientes. La espacialidad constante de los fenómenos psíquicos es interdependiente de la temporalidad excitatoria. La apelación al supuesto auxiliar de una energía psíquica es otra premisa central del argumento freudiano sobre el origen de las representaciones de tiempo y espacio. A partir de la lectura de los textos freudianos es posible esbozar la hipótesis de una fundamentación empirista respecto del origen de las categorías de tiempo y espacio consideradas
Resumo:
El trabajo adopta como corpus las novelas publicadas por Rivera a partir de Nada que perder y procura clasificar ese corpus de nueve novelas en cuatro grupos. Caracteriza las 'políticas de la escritura' de esas novelas a partir de la diferenciación creciente respecto del 'redentorismo social', de la herencia romántica del color local, y de la síntesis con el lenguaje periodístico que postula la non-fiction. Desde esta caracterización se plantea la compleja relación entre ciertos textos de Rivera y la novela histórica como género canonizado; con ese fin, se sitúa a esos textos en una genealogía reciente en la literatura argentina que parte de Zama y llega hasta El farmer. Con relación a las causas que originan la proliferación de textos ficcionales que recuperan la materia histórica, el trabajo arriesga una hipótesis de doble distanciamiento: respecto de las vanguardias y respecto de la historiografía, ya que en ambos casos se constata el abandono del relato como modo de exposición de la experiencia histórica. Por último, se agrega una nota sobre la 'imagen de escritor' de Rivera y la eventual conexión de esa imagen con la génesis de su estética
Resumo:
En las coplas reunidas por Margit Frenk bajo el epígrafe: "Que si soy morena", así como en varias referidas a fiestas de la Virgen o agrupadas en otros temas, de índole amorosa, se cruzan varias tradiciones: el tema paneuropeo evocado por la misma investigadora de la afirmación del color moreno, la tradición asociada al nivel culto o noble de la belleza clara, incluso expresamente rubia y de ojos verdes estudiada desde Faral, Lecoy, Dámaso Alonso o María Rosa Lida y en fin una clara presencia bíblica, sobre todo del Cantar de los Cantares. Dada la intensa difusión y comentarios de este libro bíblico en los monasterios, especialmente benedictinos y cistercienses, y en la liturgia mariana, son muchas las vías posibles de interpenetración con la cultura popular.
Resumo:
En el volumen correspondiente al décimo aniversario de Romania (1882), Gaston Paris publica la lección inaugural que leyó en 1881 en el Collège de France en homenaje a su padre, Paulin Paris. Este doble reconocimiento académico no solo exalta la figura paterna como iniciador del estudio de la lengua y literatura francesas medievales sino que permite al filólogo definir y delimitar los objetivos y alcances de la romanística como una rama de la ciencia. El objetivo de esta comunicación es presentar las ideas que Gaston Paris desarrolla respecto de la filología como ciencia del lenguaje, el método que la sustenta, el papel del filólogo como erudito y, finalmente, su concepción de los textos literarios medievales como documentos históricos en donde leer los fundamentos de una civilización
Resumo:
En este trabajo proponemos un recorrido a través de tres comeptos: Educar, Enseñar y Escolarizar para analizar, desde una perspectiva histórica, distintos recortes sobre cada uno de ellos. El objetivo es profundizar la idea de "especificación" como definición de la relación entre estos conceptos y sus posibles efectos sobre la prescripción pedagógica. En este sentido, consideramos que la Pedagogía constituye parte de este proceso de especificación a través de operaciones de objetivación del conocimiento. Proponemos también que el concepto de"crisis" de la educación, la enseñanza, la escuela, se apopya sobre un circuito de especificaciones que no permite pensar a la Pedagogía como forma de intervención. Para ello, el trabajo se organiza en cuatro puntos. En el primero se toma el concepto de Educar. Se procede a la construcción de una definición a través del recorrido por diversos autores y formas de entender dicha acción. La segunda parte focaliza sobre el concepto de Enseñar en relación con el de Educar. Se señalar ciertas marcas históricas en el proceso de especificación del concepto entre las que se encuentra la constitución del campo de la Pedagogía. En la tercera parte, se considera el concepto de Escolarizar en tanto formato de espeificación de la enseñanza moderna. La relación con la pedagogía como ciencia del"arte" de enseñar sumada a los dispositivos de la forma escolar moderna son aquí los puntos centrales. Finalmente, la última parte recupera el concepto de Transmisión en tanto posible nexo en esta secuencia de especificación. Intenta también dotar de un nuevo sentido a la acción pedagógica en el llamado contexto de "crisis" de la educación (de la enseñanza, de la escuela...).
Resumo:
Este trabajo forma parte de un recorrido de investigación que el autor realiza en el marco de una Beca otorgada por la SeCyT de U.N.L.P. Se analizan ciertos aspectos de la Estética Trascendental de Kant, especialmente lo referido a tiempo y espacio como condiciones a priori del conocimiento sensible. Luego se analizan algunas hipótesis de Freud sobre el origen del tiempo y su relación con el espacio. Por último, se intenta dilucidar la oposición existente entre las tesis de ambos autores. En Crítica de la razón pura Kant define la noción de a priori como un saber independiente de la experiencia; no de una experiencia concreta sino de la experiencia en general. El espacio y el tiempo son consideradas categorías que funcionan como la condición subjetiva de toda sensibilidad. El espacio es esencialmente uno y se concibe que el sujeto cognoscente no puede representarse ningún fenómeno en la no- espacialidad. Del mismo modo el tiempo no es un concepto empírico que se derive de una experiencia sino que es una representación necesaria que está a la base de todas las intuiciones. Si bien es posible representar la ausencia de fenómenos en un tiempo determinado, no es posible concebir la inexistencia del tiempo mismo. Para Kant, estas condiciones a priori de toda experiencia sensible no son individuales ni empíricas sino que son trascendentales (universales y necesarias). Es por eso que lo que no aparece en el tiempo y en el espacio no es susceptible de ser conocido y no se puede decir que exista. Nada puede predicarse de la cosa-en-sí. Por otro lado, es necesario recordar la ubicación que Kant le dio a la Psicología, negándole el estatuto de ciencia del alma. Siguiendo el supuesto de que la ciencia sólo puede fundarse en las matemáticas, Kant afirma que la Psicología no puede ser una ciencia racional porque las matemáticas no logran ser aplicadas a los fenómenos de los que aquella se ocupa. Aplicación que solo puede realizarse para los fenómenos que cuentan con las dimensiones del espacio y el tiempo; y que se ve imposibilitada a los fenómenos psíquicos porque ellos carecen, según Kant, de localización espacial. Freud realiza en diversos pasajes una referencia (no siempre explícita) al filósofo alemán. Mientras que en algunas referencias (las más tempranas cronológicamente) se advierte una importación de ciertas ideas kantianas, en otras (más tardías en la obra freudiana) se hace explícita una crítica a sus principales consideraciones gnoseológicas. Freud parte de dos hipótesis específicas que lo llevan a oponerse a la universalidad de las formas kantianas: una inherente a la espacialidad (no anatómica) de los fenómenos psíquicos y otra sobre la atemporalidad de los procesos inconcientes. La espacialidad constante de los fenómenos psíquicos es interdependiente de la temporalidad excitatoria. La apelación al supuesto auxiliar de una energía psíquica es otra premisa central del argumento freudiano sobre el origen de las representaciones de tiempo y espacio. A partir de la lectura de los textos freudianos es posible esbozar la hipótesis de una fundamentación empirista respecto del origen de las categorías de tiempo y espacio consideradas